La construcción de la masculinidad hegemónica como facilitador del narcotráfico en adolescentes mexicanos

Conteúdo do artigo principal

Sofía Gutiérrez Pérez
Ireri Sarahi Flores Rivas
Oscar Daniel Jiménez Lara

Resumo

En el presente artículo se analizan los procesos que viven adolescentes varones de la comunidad de “Las Cañas”,  Municipio de Arteaga Michoacán,  México, para la construcción de su identidad de género y cómo dichos procesos pueden facilitar el ingreso a actividades delictivas de narcotráfico. El estudio se enfoca específicamente en adolescentes, con el objetivo de conocer cuáles son los procesos por los que deben pasar para identificarse como hombres y qué relación guardan estas dinámicas con la violencia –concretamente narcotráfico-. A partir del análisis de este artículo se pudo concluir que factores como la violencia social, el machismo, los estereotipos masculinos y el poder, siguen prevaleciendo como influencia importante en el desarrollo individual de los adolescentes en la construcción de su identidad.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Detalhes do artigo

Como Citar
Gutiérrez Pérez, S., Flores Rivas, I. S., & Jiménez Lara, O. D. (2024). La construcción de la masculinidad hegemónica como facilitador del narcotráfico en adolescentes mexicanos. (En)clave Comahue. Revista Patagónica De Estudios Sociales, 31(30), 99–128. Recuperado de http://170.210.83.53/index.php/revistadelafacultad/article/view/5747
Seção
Artículos

Referências

Aguado, T., & Portal, M. (1991). Identidad pensada desde la experiencia: ¿Quién soy? ¿Quién soy frente al otro? En: González Montesinos, N. et al. (Eds.), Identidad personal y psicoterapia. Madrid: Biblioteca Nueva, p. 31.

Badinter, E. (1993). XY: Sobre la identidad masculina. Alianza Editorial.

Benno de Keijzer (1995). Masculinidades y equidad de género: perspectivas sobre los estudios sobre masculinidad. Lima, Perú: Flora Tristán. (p. 3).

Benno de Keijzer. (1995). Masculinidades: Una crítica al patriarcado. Ediciones de las Mujeres, p. 3.

Bermúdez, M. (1985). La personalidad como organización estable. Revista de Psicología, 22(1), 38.

Bermudez, J., P., Ana Maria, R., Jose Antonio, R., Pilar, & R., Beatriz. (2011). Psicología de la Personalidad. Universidad Nacional a Distancia Madrid.

Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Anagrama.

Briceño, G., & Chacón, E. (2001). Masculinidades y feminidades: hacia una cultura de equidad de género. Revista Costarricense de Psicología, 20(2), 43-57.

Colás, B., & Villaciervos, P. (2007). El género como representación cultural: una aproximación a la construcción de la identidad de género. Revista de Estudios de Género, 38.

Connell, R. W. (2003). Gender and power: Society, the person, and sexual politics. Polity Press.

Digital, M. (2021, 26 enero). ¿Cuántos hombres y cuántas mujeres hay en México? Grupo Milenio. https://www.milenio.com/politica/numero-hombres-mujeres-mexico-censo-inegi-2021

Estadísticas de pobreza en Michoacán. (s. f.). https://www.coneval.org.mx/ coordinacion/entidades/Michoacan/Paginas/principal.aspx

Erikson, E. (1972). Sociedad y Adolescencia. Buenos Aires: Editorial Paidós.

Erikson, E. (2000). El ciclo vital está completado. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.

Erikson, E. H. (1980). Identidad. Juventud y crisis. Madrid: Taurus.

Falcon, L. M. (2008). Construcción de la identidad y la Otredad: Un enfoque psicológico. Revista de Psicología, (2), 1-15.

Fisas, V. (1998). El concepto de mujer genuina: características y atribuciones de género. Revista de Psicología Social, 12(2), 145-158.

Freixas, A. (2000). Estereotipos de género en la cultura patriarcal: características atribuidas a la feminidad y masculinidad. Revista de Estudios de Género, 12(3), 45-58.

Fuentes-Díaz, A. (2015). Narcotráfico y autodefensa comunitaria en" Tierra Caliente", Michoacán, México. CienciaUAT, 10(1), 68-82.

Gramsci, A. (1978). Hegemony, hegemony bloc, historical bloc. In Q. Hoare & G. Nowell Smith (Eds. & Trans.), Selections from the prison notebooks of Antonio Gramsci (pp. 168-178). Lawrence and Wishart.

Harry B, Michael K. (1994). Men, Feminism, and Men's Contradictory Experiences of Power. Theorizing Masculinities, Thousand Oaks.

Kaufman, M. (1994). The politics of masculinity: Male privilege and the experience of pain and alienation. En R. Kaufman y D. Sabo (Eds.), Studying men and masculinity (pág. 142). SAGE Publications.

Red de Estudios sobre Desigualdades de El Colegio de México. (2018). Desigualdades en México/2018.

Respalda el Pleno reconocimiento oficial de 68 lenguas indígenas. (2021, 11 marzo). http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php/informacion/boletines/50490-respalda-el-pleno-reconocimiento-oficial-de-68-lenguas-indigenas.html

Riso, W. (1998). Intimidades masculinas: sobre el mito de la fortaleza masculina y la supuesta incapacidad de los hombres para amar. Bogotá: Editorial Norma.

Shelley, F. M. (2018). Population and Contemporary Social Problems. En Cambridge University Press eBooks (pp. 503-518). https://doi.org/10.1017/ 9781108550710.030

Smith, J. (2017). Masculinidades en contextos de violencia: una perspectiva de género crítica. Género y Sociedad, 28(3), 112-130.

Velázquez, C. (2017). Michoacán es un estado machista y discriminatorio. CB Televisión. https://cbtelevision.com.mx/michoacan-estado-machista-discriminatorio/#:~:text=Marco%20Antonio%20Hern%C3%A1ndez%20Zaragoza%2C%20Subdirector%20Ejecutivo%20de%20Cultura,de%20regiones%20ind%C3%ADgenas%20y%20con%20preferencias%20sexuales%20diferentes.

Artigos Semelhantes

> >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.