Lo que no se está diciendo en los discursos oficiales de San Martín de los Andes / What is not being said on the official discourses of San Martin de los Andes
Conteúdo do artigo principal
Resumo
El 4 de febrero de 2016, la ciudad de San Martín de los Andes celebró su 118 aniversario. Tomando al acto aniversario de la ciudad como caso etnográfico, la ponencia tiene como objetivo dar cuenta sobre la puesta en uso y/o en valor de los procesos socio-históricos de alterización y subalterización en los discursos oficiales. El corpus de análisis incluye el comunicado oficial de la comunidad Mapuche Curruhuinca respecto al acto realizado, y los discursos enunciados en el acto aniversario, que motivaron la respuesta de la comunidad mapuche. En ellos, se recuperaron procesos de subalterización y alterización vividos por las comunidades originarias de la zona, los cuales estarían ayudando a conformar un tipo de identidad sanmartinense, una construcción específica de aboriginalidad y la exclusión del ciudadano Mapuche de la historia oficial de San Martín de los Andes. Al mismo tiempo la valorización de dichos procesos abre nuevamente las preguntas sobre la interculturalidad, la conformación de la historia sanmartinense, y la inclusión o exclusión de las comunidades Mapuche en correlación con los sentidos de Estado-Nación que forman parte del discurso oficial, reflejando los umbrales utópicos de alteridad que están siendo planteados.
ABSTRACT
On February the 4th. 2016, the city of San Martín de los Andes celebrated its 118 anniversary. Taking the anniversary’s ceremony as an ethnographic case, this article has as its principal objective the acknowledgement of the valorization of the socio-historical processes of alterization and subalterization that are referred to in the official discourses. The corpus of analysis includes the official message from the local Mapuche community, which focuses on the discourses that were enunciated during the anniversary ceremony. What was said on those discourses encouraged the Mapuche community to write a reply. In those discourses, processes of alterization and subalterization that the local mapuche community endured were brought back to the scene, helping to create a certain type of San Martín de los Andes’s identity, and specifically around the construction of aboriginality and the exclusion of the Mapuche citizen from San Martín de los Andes’s official history. At the same time, the valorization of this processes is once again raising questions about interculturalism, about the construction of the history of San Martín de los Andes, and about the exclusion or inclusion of the Mapuche community in correlation with the notions of State and Nation which take part on the official discourse, and with the utopic threshold of alterity that is being set.
Downloads
Detalhes do artigo
Los autores de los artículos publicados conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho a ser la primera publicación. Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o en sus sitios personales) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Los artículos se publican bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, mediante la cual se permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite utilizar la obra ni sus posibles obras derivadas con fines comerciales.
ACLARACIÓN: En números anteriores al año 2017 se utilizó la licencia Creative Commons BY-NC-ND para la publicación de los artículos.
Referências
Briones, Claudia. (1998). La alteridad del “Cuarto Mundo” una deconstrucción antropológica de la diferencia. Buenos Aires: Ed. Ediciones del Sol.
Hill, Jonathan. (1992). Pasados disputados y la práctica de la Antropología. American Anthropologist 94(4), 809-815.
Pollack, Michael. (2006). Memoria, olvido y silencio. En Memoria, olvido y silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límite (pp. 17-32). La Plata: Ediciones el Margen.
Ramos, Ana. (2015). Cuando la memoria es un proyecto de restauración: el potencial relacional y oposicional de conectar experiencias. En Historias y memorias. Diálogos desde una perspectiva
interdisciplinaria (pp. 1-27). Temuco: Núcleo de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de La Frontera.
Rivera Cusicanqui, Silvia. (2010). Ch’ixinakaxUtxiwa: una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires: Ed. Tinta Limón.
Trouillot, Michael. (1995). The power in Story. En Silencing the Past (pp. 1-30).Boston: BeaconPress.
Walsh, Catherine. (2005). (Re)pensamiento crítico y (De)colonialidad. En Walsh, C. (Ed.) Pensamiento crítico y matriz (de)colonial. Reflexiones latinoamericanas (pp.15-35). Quito: Universidad Andina Simón Bolívar- Abya-Yala.