Globalización, resistencia e interculturalidad: reflexiones sobre la diversidad cultural en el mundo moderno
Palabras clave:
Diversidad Cultural, Resistencia y Globalización, Etnicidad, InterculturalidadResumen
Este trabajo pretende abordar la relación dialéctica entre la homogeneización cultural hegemónica y los fenó- menos de resistencia étnica a partir del binomio diversidad cultural/desigualdad. En este proceso las variables de clase social, de etnia, de raza o color y de género se entremezclan en una variedad de formas condicionadas por diversos factores sociales, económicos y políticos de índole local y supralocal. Se hace hincapié en la trilogía capital/trabajo/naturaleza para entender una dinámica histórica inter e intraétnica cargada de tensiones, conflictos y negociaciones. Esta pluralidad de variables ayuda a comprender la emergencia de nuevos sujetos de transformación histórica que reivindican sus derechos y recurren a estrategias de resistencia como es –entre otras– la interculturalidad. En este caso, el factor cultural se convierte en un elemento clave a la hora de entender las construcciones identitarias que caracterizan a nuestros procesos democráticos atravesados por la desigualdad social. Con el objetivo de reflexionar, entonces, sobre la relación entre globalización y diversidad cultural se desarrollan tres ejes temáticos interrelacionados: 1) El binomio diversidad cultural/desigualdad social en el proceso de configuración del sistema mundo; 2) La reafirmación identitaria de los pueblos originarios, migrantes y afro como una estrategia de resistencia que reivindica los derechos culturales y los de la naturaleza y 3) La interculturalidad vista como un modo de resistencia y su relación con la trinidad capital/trabajo/naturaleza.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores de los artículos publicados conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho a ser la primera publicación. Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o en sus sitios personales) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Los artículos se publican bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, mediante la cual se permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite utilizar la obra ni sus posibles obras derivadas con fines comerciales.
ACLARACIÓN: En números anteriores al año 2017 se utilizó la licencia Creative Commons BY-NC-ND para la publicación de los artículos.