Círculo hermenéutico en el currículo

Autores/as

  • José Sánchez Universidad de Carabobo

Palabras clave:

Círculo hermenéutico, Currículo, Historia

Resumen

El currículo, al igual que el resto del mundo, pertenece a la historia y esto afecta la idea tradicional que se tiene de él como selección consciente de contenidos y acuerdo político que da forma al sistema educativo. Esta idea parte del supuesto de que se puede controlar y dar forma al sistema educativo, a partir de un diseño previo y una propuesta educativa que cambie la realidad educativa. Sin embargo, el currículo oficial o prescrito es inventado y como tal parte de prejuicios, de los cuales ningún
especialista o diseñador curricular puede deslastrarse. Al introducirlo dentro de la dinámica del circulo hermenéutico, se evidencia que este posee condicionamientos históricos que hacen imposible que se cumpla tal como fue diseñado, además de que el ser humano, por ser un ente histórico, no se auto-posee plenamente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

COLL, C. (1994) Psicología y Currículum. Una aproximación psicopedagógica a la elaboración del currículum escolar. Barcelona: Paidós.

GADAMER, H. (2010) Verdad y Método. España: Ediciones Sígueme

HEIDEGGER, M. (1951) Ser y tiempo. Buenos Aires: FCE.

POSNER, G. (2005). Análisis del currículum. Colombia: McGraw-Hill/Interamericana de Colombia.

RICOEUR, P. (2010) Del Texto a la Acción: ensayos de hermenéutica II. Buenos Aires: FCE.

Descargas

Publicado

2019-04-08

Cómo citar

Sánchez, J. (2019). Círculo hermenéutico en el currículo. Horizontes Filosóficos : Revista De Filosofía, Humanidades Y Ciencias Sociales, (8), 97–104. Recuperado a partir de http://170.210.83.53/index.php/horizontes/article/view/2251

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.