Círculo hermenéutico en el currículo
Palabras clave:
Círculo hermenéutico, Currículo, HistoriaResumen
El currículo, al igual que el resto del mundo, pertenece a la historia y esto afecta la idea tradicional que se tiene de él como selección consciente de contenidos y acuerdo político que da forma al sistema educativo. Esta idea parte del supuesto de que se puede controlar y dar forma al sistema educativo, a partir de un diseño previo y una propuesta educativa que cambie la realidad educativa. Sin embargo, el currículo oficial o prescrito es inventado y como tal parte de prejuicios, de los cuales ningúnespecialista o diseñador curricular puede deslastrarse. Al introducirlo dentro de la dinámica del circulo hermenéutico, se evidencia que este posee condicionamientos históricos que hacen imposible que se cumpla tal como fue diseñado, además de que el ser humano, por ser un ente histórico, no se auto-posee plenamente.
Descargas
Citas
COLL, C. (1994) Psicología y Currículum. Una aproximación psicopedagógica a la elaboración del currículum escolar. Barcelona: Paidós.
GADAMER, H. (2010) Verdad y Método. España: Ediciones Sígueme
HEIDEGGER, M. (1951) Ser y tiempo. Buenos Aires: FCE.
POSNER, G. (2005). Análisis del currículum. Colombia: McGraw-Hill/Interamericana de Colombia.
RICOEUR, P. (2010) Del Texto a la Acción: ensayos de hermenéutica II. Buenos Aires: FCE.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia