Reflexiones en torno a la negritud: lucha político ­social y reivindicación identitaria

Contenido principal del artículo

Marcos Govera
Marielvis Silva

Resumen

La negritud fue un concepto cultural y político surgido de la reacción  contra la opresión del sistema colonial y el racismo reinante en las sociedades oprimidas por occidente. La negritud fue un movimiento de resistencia y de liberación, no sólo porque designó un movimiento de escritura literaria de África negra, sino porque también se presenta como lucha, resistencia. Fue un movimiento, en contra de la consideración del negro como ser inferior o dependiente; es decir, fue una estrategia para revalorizar, apreciar y ponderar todas las características que se consideran como propias de la cultura negra y que pueden oponerse a los estereotipos europeos. Finalmente, con la realización de este ensayo se incursionará en el campo de la filosofía caribeña, intentando saldar la gran deuda histórica, que se le debe a esta prolífica corriente del pensamiento. Además, se tiene la firme intención de que ésta investigación sea un real aporte para los interesados que se inician en los estudios caribeños, postcoloniales, anticoloniales y culturales latinoamericanos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Govera, M., & Silva, M. (2018). Reflexiones en torno a la negritud: lucha político ­social y reivindicación identitaria. Horizontes Filosóficos : Revista De Filosofía, Humanidades Y Ciencias Sociales, (7), 33–48. Recuperado a partir de http://170.210.83.53/index.php/horizontes/article/view/1808
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Marcos Govera, División Nuevas Tecnologías Biblioteca Central Francisco P. Moreno Universidad Nacional del Comahue

Universidad del Zulia y UNERMB

Citas

AMIN, S. (1989) El eurocentrismo, crítica de una ideología. Siglo veintiuno editores, México DF.

____«Prólogo», (2009) en Boubacar Barry, El reino de Waalo. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana.

ANSON, L. M. (1971) “La Negritud” en: Revista de Occidente, N°23.

ARRIAGA, J. C. (2011) “Crítica a la idea de caribe negro. La creolidad y la creolizacion”, en: cuaderno de literatura, No30.

BELOUX, F. (2008) “Un poeta político Aimé Césaire”, en La Revista literaria, No34, 1969. Difundido por CIDIHCA.

BRÜHL-LUCIEN, L. (1999) “Las funciones mentales en las sociedades inferiores”, en: Revista latinoamericana de matemática educativa. No3 Vol.2.

CÉSAIRE, A. (1967) Toussaint L’Ouverture. La revolución francesa y el problema colonial. Instituto del libro, la Habana.

____(1969) Cuaderno de un retorno al país natal. Poesías. La Habana: Casa de las Américas.

____(2006) Discurso Sobre el Colonialismo, Akal, Madrid.

COULTHARD, G. (1978) “Parelismo y divergencias entre indígenas y negritud” en: cuadernos de cultura latinoamericana, No51.

DÍAZ, E. (2014) “La invisibilización de la Revolución de Haití y sus posibles resistencias decoloniales desde la negritud” en: Revista Relaciones Internacionales, No25.

FABIAN, J. (1983) El tiempo y el oro. Cómo la antropología hace su objetivo. Editorial universitaria, Nueva York.

FANON, F. (1963) Los condenados de la tierra. Fondo de cultura económica, México.

____ (1973) Piel Negra, Máscaras Blancas, Abraxas, Argentina.

FERNANDEZ, M. (2010) “Raza, Racismo, Negritud y visión de África en Aimé Césaire” en: Temas No64.

FERNANDEZ, R. (2003) Calibán, Callejón, la Habana.

FONSECA, M. (1980) “El imperio Francés en el Caribe” en: Nueva Sociedad. N°48.

GERARD, A.S. (1971) Cuatro literaturas africanas: Xhosa, Sotho, Zulu, Amheric. Universidad de California, Berkeley-Los Angeles-London, 1971.

GÓMEZ, P. (2009) “La situación colonial: complicidades y distinciones desde la imagen surrealista”, en: Sección central, No3 Vol.3.

GONZALES, F. (2009) El humanismo en la era de la globalización. La descolonización y las políticas culturales, Katz, Argentina.

GUTIÉRREZ, A. (1991) "Colonización Inglesa y Francesa en el Caribe durante el siglo XVII", en: Historias de las Américas. vol.2.

KESTELOOT, L. (1967) Manifiesto del Renacimiento Negro. Citado en Antología negro-africana, Marabout Université, Verviers, Bélgica.

MARTINEZ, A. (2011) “Reflexiones en torno al sistema mundo de Immanuel Wallerstein” en: Revista Historia y Memoria. Vol. 2.

MIGNOLO, W. (1995) El lado oscuro del Renacimiento. Alfabetización, territorialidad y colonización. Editorial universitaria de Michigan.

____(2003) Historias locales/diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo, Akal, Madrid.

____(2007) La idea de América latina, Gedisa, España.

SARTRE, J.P. (1956) Orfeo Negro, Deucalión, Buenos Aires.

SENGHOR, L. (1964) Negritud y Humanismo. Ediciones de umbral, París.

VALDÉS GARCÍA, F. (2012) “La negritud como concepto de la filosofía caribeña” en: Revista de Filosofía. No 72, Universidad del Zulia.

VEGA, M. J. (2001) Franz Fanon y los estudios literarios poscoloniales Universidad autónoma de Barcelona, epos. XVII.

YAKSIC, M. (2010) En torno al Cuaderno de un retorno al país natal: identidad, pensamiento político y escritura poética, Sudamericana, Santiago de Chile.