Teatro Abierto (1981-1983): un actor social de la transición a la democracia

Autores

  • Ramiro Alejandro Manduca Universidad de Buenos Aires

Palavras-chave:

Transición, Resistencia, Teatro, Tácticas, Dictadura

Resumo

Teatro Abierto constituye un hito de la “resistencia cultural” a la última
dictadura en Argentina. El ciclo que comienza en 1981 y se extiende por tres ediciones más (1982, 1983 y 1985) construye una suerte de puente entre el periodo dictatorial y el democrático. En este trabajo daremos cuenta de las condiciones de posibilidad para que un evento de estas características tenga lugar con gran fuerza en el marco de un régimen autoritario considerando también sus tensiones internas.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Ramiro Alejandro Manduca, Universidad de Buenos Aires

Ramiro Manduca es Profesor de Enseñanza Media y Superior en Historia, graduado de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Su campo de estudio está vinculado al teatro y la política en la transición de la última dictadura militar a la democracia, centrándose en el ciclo-movimiento Teatro Abierto. Desde el año 2013 forma parte del Grupo de Estudios sobre Arte, Cultura y Política en la Argentina reciente dirigido por la Dr. Ana Longoni. Es parte también del Grupo de Estudios sobre Teatro, Política y Sociedad en América Latina (Instituto Gino Germani) coordinado por la Dra. Lorena Verzero y la Dra. Lola Proaño Gómez.

Publicado

2016-12-13

Como Citar

Manduca, R. A. (2016). Teatro Abierto (1981-1983): un actor social de la transición a la democracia. Revista De Historia, (17), 247–272. Recuperado de http://170.210.83.53/index.php/historia/article/view/1341

Edição

Seção

DOSSIER : Dictadura y sociedad a 40 años del Golpe de Estado. Aproximaciones desde una perspectiva local

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.