¡Cuidado!...Perros en la calle : Perros, sociedad y ambiente

Authors

  • Gustavo Viozzi Laboratorio de Parasitología INIBIOMA (CONICET - Universidad Nacional del Comahue).
  • Verónica Flores Laboratorio de Parasitología INIBIOMA (CONICET - Universidad Nacional del Comahue).

Keywords:

Perros, Sociedad

Abstract

La relación entre la especie humana y los perros tiene más de 13.000 años y se acepta que fueron domesticados a partir de lobos, en un proceso de simbiosis que evolucionó a través de la cría selectiva. Debido al rol que los humanos ejercieron en la aparición de este linaje, la relación se hizo muy intensa y los perros constituyen actualmente el animal carnívoro más abundante en el planeta. Se estima que hay más de mil millones de perros en el mundo, y los que deambulan sin control representan uno de los problemas más graves de gestión pública en la mayoría de los países en vías de desarrollo, además de una preocupación generalizada de los habitantes de la ciudades y pueblos.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Gustavo Viozzi, Laboratorio de Parasitología INIBIOMA (CONICET - Universidad Nacional del Comahue).

Dr. en Biología

Verónica Flores, Laboratorio de Parasitología INIBIOMA (CONICET - Universidad Nacional del Comahue).

Dr. en Biología

Published

2020-11-09

How to Cite

Viozzi, G., & Flores, V. (2020). ¡Cuidado!.Perros en la calle : Perros, sociedad y ambiente. From Patagonia. Spreading Knowledge, 16(28), 10. Retrieved from http://170.210.83.53/index.php/desdelapatagonia/article/view/2859

Issue

Section

DOSSIER

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >> 

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.