CENTRO CÍVICO DE BARILOCHE. VENTURAS Y DESVENTURAS DE UNA OBRA EXCEPCIONAL

Autores/as

  • Liliana Lolich Universidad Nacional del Comahue

Palabras clave:

Patagonia, Urbanismo, Patrimonio arquitectónico, Arquitecto Ernesto de Estrada, Arquitecto Alejandro Bustillo

Resumen

San Carlos de Bariloche tiene el extraordinario privilegio de contar con una de las obras precursoras del urbanismo moderno en la Argentina, cuyos planteos teóricos basados en la agrupación de las instituciones representativas de la urbe se habían iniciado en el país, hacia 1925. El estudio del Centro Cívico de Bariloche permite desarrollar un análisis arquitectónico y urbano y plantear criterios de preservación del patrimonio monumental considerando principios de autenticidad y de buen uso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Liliana Lolich, Universidad Nacional del Comahue

Centro Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional del Comahue CONICET. Arquitecta. Universidad de Mendoza (1977).
Magíster en Historia de la Arquitectura y del Urbanismo en Latinoamérica. Universidad Nacional de Tucumán (2002).
DEA (2004). Doctorando (tesis en elaboración) en Historia del Arte y de la Arquitectura en Iberoamérica. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. Investigadora CONICET. Sub Delegada por Río Negro y Asesora Honoraria de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos.
Miembro activo de ICOMOS –International Council of Monuments and Sites.

Descargas

Publicado

2022-07-13

Cómo citar

Lolich, L. (2022). CENTRO CÍVICO DE BARILOCHE. VENTURAS Y DESVENTURAS DE UNA OBRA EXCEPCIONAL. Desde La Patagonia. Difundiendo Saberes, 2(2), 16–21. Recuperado a partir de http://170.210.83.53/index.php/desdelapatagonia/article/view/4220

Número

Sección

ARTÍCULO

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.