ZOOARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO EN LA COSTA DEL SUR DE LA PATAGONIA
Palabras clave:
Zooarqueología, Patagonia, Costa marina, Patrimonio culturaResumen
El imaginario popular asocia a la arqueología con la búsqueda de ciudades perdidas, el rescate de naufragios o la recuperación de tesoros. Una concepción más realista y acorde con su carácter científico la vincula con la interpretación de los restos materiales que derivan de la vida humana -tales como antiguos edificios o viviendas, útiles de piedra o metal, recipientes de arcilla o cualquier otro vestigio. Los huesos recuperados en depósitos arqueológicos costeros del sur de la Patagonia continental nos permiten abordar algunos aspectos de las interacciones entre humanos y fauna durante los últimos miles de años.
Descargas
Citas
Binford, L. R. 1988. En busca del pasado . Barcelona. Crítica.
Borrero, L. A. 2001. El poblamiento de la Patagonia. Toldos, milodones y volcanes. Buenos Aires. Emecé.
Caracotche, M. S., Cruz I., Espinosa S., Carballo F. y Belardi J. B. 2005. Rescate arqueológico en el Parque Nacional Monte León (Santa Cruz, Argentina). Magallania. 33:143-163.
Cruz, I. y Caracotche, M. S. (editoras). 2008.Arqueología de la costa patagónica. Perspectivas para la conservación. Universidad Nacional de la Patagonia Austral y Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Santa Cruz, Río Gallegos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Desde la patagonia. Difundiendo saberesDesde la Patagonia, Difundiendo Saberes y su contenido se brindan bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina, según la cual es posible copiar, comunicar y distribuir públicamente su contenido siempre que se cite a les autores individuales y el nombre de esta publicación, así como la institución editorial.