LOS PINOS Y SUS EFECTOS INVISIBLES

Autores/as

  • Facundo Fioroni Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). IRNAD. Río Negro.
  • Matias Soto Mancilla Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), Universidad Nacional del Comahue (UNCo)
  • Natalia V. Fernández Laboratorio de Microbiología Aplicada, Biotecnología y Bioinformática - IPATEC (UNComahue - CONICET) Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
  • Ayelen I. Carron Laboratorio de Microbiología Aplicada, Biotecnología y Bioinformática - IPATEC (UNComahue - CONICET) Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

Palabras clave:

Bosques nativos, Micorrizas, Microorganismos, Plantaciones no-nativas, Suelo

Resumen

Las plantaciones forestales poseen gran importancia económica y ecológica, pero también generan en el ambiente muchos cambios que no solemos tener en cuenta, especialmente aquellos que ocurren bajo el suelo.

Las plantaciones forestales proveen múltiples beneficios, desde ecológicos hasta económicos, y hoy en día satisfacen la creciente demanda de la sociedad mediante la industria forestal (ej. papel, madera). Sin embargo, en muchos casos el establecimiento de plantaciones puede tener consecuencias ambientales negativas, tales como el impacto sobre las interacciones entre plantas y un grupo de hongos del suelo, conocidas como micorrizas. Estas interacciones cumplen un importante rol medioambiental. Por ello resulta de gran importancia estudiar el efecto de las plantaciones sobre comunidades de hongos micorrícicos, y considerar esta información en planes de conservación, manejo y producción sustentable.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Facundo Fioroni, Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). IRNAD. Río Negro.

Lic. en Ciencias Biológicas

Matias Soto Mancilla, Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), Universidad Nacional del Comahue (UNCo)

Estudiante Lic. en Ciencias Biológicas

Natalia V. Fernández, Laboratorio de Microbiología Aplicada, Biotecnología y Bioinformática - IPATEC (UNComahue - CONICET) Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

Dra. en Biología

Ayelen I. Carron, Laboratorio de Microbiología Aplicada, Biotecnología y Bioinformática - IPATEC (UNComahue - CONICET) Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

Lic. en Ciencias Biológicas

Citas

Chávez, P. G., Gallén, I. S., Sánchez, J. Á. y Zapata, J. R. (2004). Hongos y plantas, beneficios a diferentes escalas en micorrizas arbusculares. Ciencias, 73: 38-45.

Fernández, N. V., Marchelli, P. y Fontenla, S. B. (2018). Las micorrizas y el raulí. Una sociedad con mucho para brindar. Desde la Patagonia, Difundiendo Sabe-res,15(25): 50–59.

Raffaele, E., Núñez M. A. y Relva, M. A. (2015). Planta-ciones de coníferas exóticas en Patagonia: los riesgos de plantar sin un manejo adecuado. Ecología Austral, 25: 89-92.

Relva, M. A., Damascos, M. A., Macchi, P., Mathiasen, P., Premoli, A. C., Quiroga, M. P., Radovani, N. I., Raffaele, E., Sackmann, P., Speziale, K., Svriz, M. y Viglia-no, P. H. (2014). Impactos humanos en la Patagonia. En: E.

Raffaele, M. de Torres Curth, C. L. Morales y T. Kitzberger (Eds.), Ecología e Historia Natural de la Patagonia Andina (pp. 157-182). Buenos Aires, Argentina: Fundación de Historia Natural Féliz de Azara.

Simard S. (2016, junio). How trees talk to each other(subtítulos en español disponibles). En:

https://www.ted.com/talk/suzanne_simard_how_trees_talk_to_each_other?language=es#t-9292

Descargas

Publicado

2021-07-21

Cómo citar

Fioroni, F., Soto Mancilla, M., Fernández, N. V., & Carron, A. I. (2021). LOS PINOS Y SUS EFECTOS INVISIBLES. Desde La Patagonia. Difundiendo Saberes, 17(30), 40. Recuperado a partir de http://170.210.83.53/index.php/desdelapatagonia/article/view/3206

Número

Sección

MICROBIOLOGÍA

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.