Early Care: psychopedagogical considerations for Intervention in the Neurodevelopment

Main Article Content

María Jesús Luque-Rojas
Eduardo Elósegui Bandera
Dolores Casquero Arjona
Diego Jesús Luque Parra

Abstract

Early Care is the set of interventions, aimed at the child population from 0 to 6 years old, the family and the environment, which aim to respond as soon as possible to the temporary or permanent needs presented by children with disorders in their development or who are at risk of suffering from them. For this reason, interventions and the application of intervention programs and treatments of physiotherapy, cognitive, language, family and all types of resources and services are proposed in order to promote the achievement of the objectives of individual development, school participation. , social and community of the case. This work seeks to promote educational reflection in professionals and families of children with specific needs in that period, in addition to addressing psychopedagogical intervention in Early Care, expressing arguments for a reflection on the aspects of evaluation and diagnosis, classification, as well as general elements of the intervention, continuing with some neuropsychological considerations of that intervention and its planning. It ends with some suggestions for psychopedagogical action that seek reflection – educational action in children with neurodevelopmental disorders or risk of suffering from them, between 0 and 6 years old.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Luque-Rojas, M. J., Elósegui Bandera, E., Casquero Arjona, D., & Luque Parra, D. J. (2024). Early Care: psychopedagogical considerations for Intervention in the Neurodevelopment. Confluencia De Saberes. Revista De Educación Y Psicología, (10), 85–107. Retrieved from http://170.210.83.53/index.php/confluenciadesaberes/article/view/5313
Section
Ensayos
Author Biographies

María Jesús Luque-Rojas, Universidad de Málaga

Doctora en Psicología (Universidad Complutense de Madrid). Profesora Contratada Doctora de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Málaga. Es coordinadora de Grupos de Investigación y Docencia en área de Neurociencia y Educación. luquerojas@uma.es

Eduardo Elósegui Bandera, Universidad de Málaga

Doctor en Psicología (Universidad de Málaga). Profesor Titular de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Málaga. Es Director del Máster de Atención Temprana “Dr. Linares Pezzi” de la Universidad de Málaga. elosegui@uma.es

 

Dolores Casquero Arjona, Universidad de Málaga

Doctora en Psicopedagogía (Universidad de Málaga). Profesora Contratada Doctora de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Málaga. Coordinadora del Máster de Atención Temprana “Dr. Linares Pezzi” de la Universidad de Málaga. lcasquero@uma.es

Diego Jesús Luque Parra, Universidad de Málaga

Doctor en Psicología (Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED, Madrid). Profesor Asociado de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Málaga. Actualmente es Profesor C. Honorario del Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Málaga. dluque@uma.es

References

Asociación Americana de Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo (2011). Discapacidad Intelectual. Definición, clasificación y sistemas de apoyo. Alianza Editorial.

Bernstein, C. A. (2011). Meta-Structure in DSM-5 process. Psychiatric News, 46(5), 7-29. http://psychiatryonline.org/newsarticle.aspx?articleid=108259

Brown, I., Galambos, D., Poston, D.J., y Turnbull, A.P. (2007). Person centered and family centered support. In I. Brown y M. Percy (Eds.), A comprehensive guide to intellectual and developmental disabilities (pp. 351-361). Paul H. Brookes.

Candel, I. (2004). Prevención desde el ámbito educativo: Patologías no evidentes. En J. Pérez-López y A.G. Brito de la Nuez (Coords.), Manual de Atención Temprana (pp. 119-132). Pirámide.

Candel, I. (2005). Elaboración de un programa de atención temprana. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 3(7), 151-192.

Candel, I. (2016). El método Padovan… ¿es recomendable?: opinión de los expertos en Atención Temprana de Down España. Down España.

Carpenter, B. (2007). The impetus for family centered early childhood intervention. Child: Health, Care and Development, 33(6), 664–669.

Dalmau Montalà, M., Balcells-Balcells, A., Giné, G., Cañadas, M., Casas, O., Salat, Y., Farré, V. y Calaf, N. (2017). Cómo implementar el modelo centrado en la familia en la intervención temprana. Anales de psicología, 2017, 33(3), 641-651.

Díaz-Herrero, Á. y Martínez-Fuentes, M. T. (2009). Prevención y promoción del desarrollo infantil: una experiencia en las Escuelas Infantiles. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 23(2), 57-72.

Dunst, C.J., Hamby, D.W., y Brookfield, J. (2007). Modeling the effects of early childhood intervention variables on parent and family well-being. Journal of Applied Quantitative Methods, 2, 268-288.

Dunst, C.J., Trivette, C.M., y Hamby, D.W. (2007). Meta-analysis of family-centered helpgiving practices research. Mental Retardation and Developmen-tal Disabilities, 13, 370-378.

Dunst, C. J., Raab, M., Trivette, C. y Swanson, J. (2010). Community-based everyday child learning opportunities. En R. A. McWilliam (Ed.), Working with families of children with special needs (pp. 60-81). Guilford Press.

Dekker, A. D., De Deyn, P. P., y Rots, M. G. (2014). Epigenetics: the neglected key to minimize learning and memory deficits in Down syndrome. Neuroscience & Biobehavioral Reviews, 45, 72-84.

Elliot, J. (2009). La investigación-acción en educación. Morata. Espe-Sherwindt, M. (2008). Family-centered practice: Collaboration, competency, and evidence. Support for Learning, 23, 136–143. doi:10.1111/j.1467-9604.2008.00384.x

Fernández-Ballesteros, R. (2003). Introducción a la evaluación psicológica I. Pirámide.

Flórez, J, Garvía, B. y Fernández-Olaria, R. (2017). Síndrome de Down: Neurobiología, Neuropsicología, Salud Mental. Bases para la intervención en el aprendizaje, la conducta y el bienestar mental. CEPE. Fundación Iberoamericana Down21.

Flórez, J., y Ruiz, E. (2004). Síndrome Down: aspectos biomédicos, psicológicos y educativos. Fundación iberoamericana Down 21.

García-Sánchez, F. A., Escorcia, C. T., Sánchez-López, M. C., Orcajada, N., y Hernández-Pérez, E. (2014). Atención temprana centrada en la familia. Siglo cero, 45(3), 6-27.

Grupo de Atención Temprana (2000). Libro blanco de la atención temprana. Real Patronato sobre Discapacidad.

Grupo de Atención Temprana (2005). Federación estatal de asociaciones de profesionales de atención temprana. Libro blanco de la atención temprana. Real Patronato sobre Discapacidad.

Ibáñez, P., Mudarra, M. J. (2014). Atención Temprana. Diagnóstico e Intervención Psicopedagógica. UNED.

Janín (2021). Infancia y contexto – Intervenciones subjetivantes. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría. 41(139), 141 – 150.

Juárez, M.P. (2014). De paciente a consultante: Designaciones para la autogestion en la atención primaria y la salud comunitaria. PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 6(1), 12-26.

Kasari, C., Gulsrud, A., Wong, C., Kwon, S., y Locke, J. (2010). Randomized controlled caregiver mediated joint engagement intervention for toddlers with autism. Journal of Autism Developmental Disorder, 40, 1045-1056.

Kumin, L. (2014). Síndrome de Down: Habilidades tempranas de comunicación. Una guía para padres y profesionales. Fundación Iberoamericana Down 21. http://www.down21materialdidactico.org/libroHabilidadesTempranasComunicacion/index.html

Luque, D. J. y Luque-Rojas, M. J. (2018). Evaluación y diagnóstico de necesidades educativas específicas. ICD Editores.

Luque, D. J., Luque-Rojas, M. J. (2020). Mi hermano tiene discapacidad. Yo también estoy aquí. Polyphōnía: Revista de Educación Inclusiva/Polyphōnía: Inclusive Education Journal, 4(2), 199.

Mahoney, G., y Perales, F. (2012). El papel de los padres de niños con síndrome de Down y otras discapacidades en la atención temprana. Revista Síndrome de Down; 29(113), 46-64.

Marina, P. A. (2014). ¿Qué enfermedades tratan los psiquiatras? Norte de Salud Mental. Revista de Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria, XII(50), 35-41.

Martínez-Cué, C., Rueda, N., García, E., Davisson, M. T. Schmidt, C., Flórez, J. (2005). Behavioral, cognitive and biochemical responses to different environmental conditions in male Ts65Dn mice, a modelo of Down síndrome. Behav Brain Res; 163, 174-185.

Martínez Miguélez, M. (2012). Conceptualización de la transdisciplinariedad, Polis [En línea], (16). http://journals.openedition.org/polis/4623

McWilliam, R. (2016). Metanoia en atención temprana: transformación a un enfoque centrado en la familia. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 10(1), 133-153.

Navas, P., Verdugo, MA, Gómez, L. (2008). Diagnóstico y clasificación en discapacidad intelectual. Intervención Psicosocial, 17(2), 143-152.

Organización Mundial de la Salud (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF). OMS, OPS, IMSERSO.

Organización Mundial de la Salud (2001). Clasificación Internacional Estadística de Enfermedades y problemas relacionados de la salud (CIE-10). OMS.

Pérez-López, J., Brito de la Nuez, A. G., Martínez-Fuentes, M. T., Díaz-Herrero, Sánchez-Caravaca, J., Fernández-Rego, F. J., & Casbas-Gómez, M. I. (2012). Las escalas Bayley BSID-I frente a BSID-II como instrumento de evaluación en Atención Temprana. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 28(2), 484–489. https://doi.org/10.6018/analesps.28.2.132481

Pérez, E.; Moya, N. A.; Curcu, A. (2013) Transdisciplinariedad y educación. Educere, 17(56), 15-26.

Perpiñán, S. (2019). Atención temprana y familia: cómo intervenir creando entornos competentes (184). Narcea Ediciones.

Sala, I., Sánchez, S., Díez, E. & Giné, C. (2014). Análisis de los distintos enfoques del paradigma del diseño universal aplicado a la educación. Revista Latinoamericana de educación Inclusiva, 8(1), 143-152.

Trianes, M. V. y Luque, D. J. (2013). Manual de Psicología de la Educación para psicólogos. Facultad de Psicología Universidad de Málaga.

Trianes, M. V., Luque, D. J., Fernández, F. J. (2017). Psicología de la Educación para el Grado en Psicología. Facultad de Psicología Universidad de Málaga.

Turnbull, A.P. (2003). La calidad de vida de las familias como resultado de los servicios: el nuevo paradigma. In M.A. Verdugo & F.B. Jordán de Urríes (Coords.), Investigación, innovación y cambio: V Jornadas Científicas de Investigación sobre Personas con Discapacidad (pp. 61-82). Amarú.

Verdugo, M. A. (2003). Análisis de la definición de discapacidad intelectual de la Asociación Americana sobre Retraso Mental de 2002. Siglo Cero, 34(1), 5-19

Verdugo, M. Á., Navas, P., Arias, B., & Gómez, L. E. (2010). La conducta adaptativa en personas con discapacidad intelectual. Publicaciones del INICO, 65.

Wedell, K. (2008). INCLUSIÓN: Confusión sobre la inclusión: ¿parches o cambio de sistema? Revista Británica de Educación Especial, 35(3), 127-135.

Wehmeyer, M. L.; Buntinx, W. H. E.; Lachapelle, Y.; Luckasson, R. A.; Schalock, R. L. & Verdugo, M. A. (2008). The Intellectual Disability Construct and Its Relation to Human Functioning. Intellectual and Developmental Disabilities. American Association on Intellectual and Developmental Disabilities, 46(4), 311-318.

Yusuf, H.K.M., Islam, K. (2002). Brain development. En V.S. Ramachandran (Ed). Encyclopedia of the Human Brain, (vol. I, pp. 493-507). Academic Press.