¿Certificación o formación? Concepciones de trabajo docente de profesores y profesoras de educación secundaria sin titulación específica

Contenido principal del artículo

María Noel Fernández

Resumen

El artículo propone una revisión documental que argumenta en favor de indagar acerca de las concepciones de trabajo docente de profesores y profesoras sin titulación específica en educación secundaria. Propone como eje analítico las referencias a docentes sin certificación pedagógica en investigaciones nacionales para la educación secundaria. Toma como ejemplo paradigmático estudios sobre el Plan de Mejora Institucional (PMI) en tanto política diseñada en la puesta en acto de la Ley Nacional de Educación (LEN) en Argentina. En consonancia con el espíritu del PMI como política educativa, el texto se sostiene en aportes teóricos que se ocupan del formato escolar y la formación docente, a la vez que, recurre a los aportes de investigaciones específicas sobre su puesta en acto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Fernández, M. N. (2022). ¿Certificación o formación? Concepciones de trabajo docente de profesores y profesoras de educación secundaria sin titulación específica. Confluencia De Saberes. Revista De Educación Y Psicología, (6), 4–24. Recuperado a partir de http://170.210.83.53/index.php/confluenciadesaberes/article/view/4251 (Original work published 30 de septiembre de 2022)
Sección
Artículos Científicos

Citas

Acosta, F. (2015). Cambio y escuela secundaria: conceptos y experiencias para analizar la situación en la Argentina. Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educación, 2(3), 46-59.

Arroyo, M., Litichever, L. y Corvalán, T. (2019). Estado del arte de la investigación sobre régimen académico de la educación secundaria en Argentina, 2003-2018. FLACSO Argentina.

Blaxter, L., Hughes, Ch. y Tight, M. (2005). Cómo se hace una investigación. Biblioteca de Educación. Herramientas universitarias. Gedisa editorial.

Bocchio, M. C.; Miranda, E. (2018). La escolaridad secundaria obligatoria en Argentina: Políticas para la inclusión social y educativa en la escuela. Revista Educación, 42(2) 1-16. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44055139037

Brito, A, (2009). La identidad de los profesores de la escuela secundaria hoy: movimientos y repliegues. Propuesta Educativa (31), 55-67.

Chartier, A. M. (2002). Um dispositivo sem autor. Cadernos e ficharios na escola primaria. Revista brasileira de Historia da Educação, 2(3), 9-26.

Davini, M. C. (1995). La formación docente. Un programa de investigaciones. Revista del Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación. (7), 33-46.

Dirié, M.C. y Pascual, L. (2017). Políticas educativas y condiciones de trabajo de los profesores de secundaria de la provincia de Buenos Aires (2004–2014). Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educación, 4(6), 14-28.

Dirié, M.C., Fernández, B., Landau, M. (2015). Las tutorías en la Educación Secundaria en el marco del Plan de Mejora Institucional. Estudio en tres jurisdicciones. Ministerio de Educación/DiNIECE.

Dubet, F. (2003). ¿Mutaciones instituciones y/o neoliberalismo? Tenti Fanfani (Org.) Gobernabilidad de los Sistemas Educativos en América Latina. IIPE- Unesco. Sede Regional. (pp. 63-80). IIPE-Unesco.

Falconi, O. (2015). Dispositivos, artefactos y herramientas para el trabajo de enseñar: el uso de carpetas, cuadernillos y afiches en el Ciclo Básico de la escuela secundaria. (Tesis doctoral). FLACSO.

Fernández, N. (2017). Los planes de mejora institucionales: aportes para la construcción de un estado del arte. [ponencia] III Congreso Internacional de Educación: Formación, Sujetos y Prácticas. http://www.unlpam.edu.ar/libro/i/?book=Actas%20III%20Congreso%20Internacional%20de%20Educacion.epub

Laurente, M. J. y Penas, E.P. (2013). La configuración del trabajo docente de la escuela secundaria en las denominadas políticas de inclusión [Ponencia] II Seminario Nacional de la Red Estrado “Trabajo Docente y pensamiento crítico. Políticas, prácticas y saberes y transformación social”.

Maimone, M. A. (2013). Un estudio de caso sobre los planes de mejora institucional para la escuela secundaria, en el conurbano bonaerense [Ponencia] III Jornadas Nacionales y I Latinoamericanas de Investigadores/as en Formación en Educación. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras.

Mancebo, M. E. (2016). La transformación frustrada: condiciones de trabajo y carrera docente en Uruguay (2005-2014). Propuesta Educativa, (45), 21-33.

Montesinos, M.P. y Schoo, S. (2013). Procesos de mediación en la implementación de políticas educativas en un contexto federal. Un estudio de caso: el Plan de Mejora Institucional. Ministerio de Educación de la Nación/ DiNIECE.

Montesinos, M.P. y Schoo, S. (2014). Cuando vimos los números ahí nos asustamos porque vimos una exclusión terrorífica. Sobre los usos de las estadísticas en las políticas orientadas a la obligatoriedad escolar de la educación secundaria [Ponencia] XI Congreso Argentino de Antropología Social de la Facultad de Humanidades y Artes.

Orozco Alvarado, J. y Díaz Pérez, A. (2018). ¿Cómo redactar los antecedentes en una investigación cualitativa? Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas, 1 (2), 66-82.

Pascual L., D´Abate, G. Dirié, C. Tezza, S. (2019). Condiciones de trabajo de los profesores de nivel secundario y prácticas de enseñanza. Un abordaje cualitativo. RELAPAE, 9(5), 47-64.

Pérez Zorrilla, (2016). La regulación de la jornada docente en perspectiva comparada: los casos de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Propuesta Educativa 45, 10-20.

Romualdo, V. (2014). Concepciones y presupuestos detrás de la normativa de creación de los Planes de Mejora Institucional (PMI) en el nivel Medio [Ponencia] IV Jornadas Nacionales y II Latinoamericanas de Investigadores/as en Formación en Educación. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras.

Romualdo, V. (2018). Políticas educativas y desigualdades escolares: El caso del programa Plan de Mejora Institucional (PMI) en el conurbano bonaerense. Revista del IICE, 43, 103-106. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/5566

Sandoval Flores, E. (2009). La inserción a la docencia. Aprender a ser maestro de secundaria en México. Profesorado, Revista de currículum y formación del profesorado, 13(1), 183-194.

Schoo, S. (2014). Los Planes de Mejora Institucional en el marco de la obligatoriedad de la escolaridad secundaria. Notas sobre los procesos de implementación de políticas públicas en un sistema educativo federal [Ponencia] XI Congreso Argentino de Antropología Social de la Facultad de Humanidades y Artes.

Tenti Fanfani, E. (2010). Los que ponen el cuerpo. El profesor de secundaria actual. Educar em Revista, (1), 37-76

Terigi, F. (2008). Los cambios en el formato de la escuela secundaria argentina: por qué son necesarios, por qué son tan difíciles. Revista Propuesta Educativa (29), 63-71. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=403041701008

Terigi, F. (2011). Ante la propuesta de “nuevos formatos”: elucidación conceptual. Revista Quehacer Educativo, 15- 22.

Terigi, F., Briscioli, B., Scavino, C., Morrone, A., Toscano, A.G. (2013). La educación secundaria obligatoria en la Argentina: entre la expansión del modelo tradicional y las alternativas de baja escala. Revista del IICE, (33), 27-46. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/1099

Vecino, L., Jácome, A., Noguera, M. (2016). Representaciones docentes sobre el PMI y sus destinatarios en escuelas secundarias del conurbano bonaerense [Ponencia] IX Jornadas de Sociología de la UNLP.

Vicent, G., Lahire, B. y Thin, D. (2001). Sobre a historia e a teoria da forma escolar. Educação em Revista, (33), 7-47.

Pinkasz, D. (2015). Sobre la escuela como eje del cambio de las políticas de educación secundaria en Argentina. Propuesta Educativa, 24(44), 8-23.

Rockwell, E. (2013). La complejidad del trabajo docente y los retos de su evaluación: resultados internacionales y procesos nacionales de reforma educativa. Ramírez Raimundo, R. (Coord.) La reforma constitucional en materia educativa: alcances y desafíos. (pp. 77-109). Instituto Belisario Domínguez.

Southwell, M. (2011). Pasado y presente de la forma escolar para la escuela media. Práxis Educativa (Brasil), 6(1), 67-78.

Veleda, C. (2017). Formación para los profesores de secundaria sin título docente. Red INFoD https://red.infd.edu.ar/articulos/formacion-para-los-profesores-de-secundaria-sin-titulo-docente/

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.