Articulaciones entre turismo y patrimonio. Una aproximación desde la extensión universitaria: Voluntariado Universitario en Estación López, partido de Benito Juárez /

Contenido principal del artículo

Valeria Palavecino
Juan Manuel Padrón

Resumen

Este artículo se propone mostrar el camino recorrido en relación con las prácticas de extensión/divulgaciones científicas que se desarrolla desde una línea de investigación en el Centro Interdisciplinario de Estudios Políticos, Sociales y Jurídicos (CIEP-FD-FCH/UNICEN). Dicha reflexión pretende ser un insumo que posibilite repensar la práctica extensionista y, al mismo tiempo, la potencie, convirtiéndose en una herramienta de autoevaluación del quehacer científico. Se toma como estudio de caso un proyecto de Voluntariado Universitario desarrollado durante 2017-2018 en "Estación López", localidad ubicada en el partido de Benito Juárez, Provincia de Buenos Aires.  En el mismo, y a partir de metodologías de trabajo y análisis de la información como Bi-Común, Safaris Fotográficos y la Diagramación de Circuitos Turísticos, se presentan los resultados en torno a la revalorización del patrimonio en un pueblo bonaerense, y su impacto en la comunidad local y en el trabajo de investigación y divulgación científica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Palavecino, V., & Padrón, J. M. (2019). Articulaciones entre turismo y patrimonio. Una aproximación desde la extensión universitaria: Voluntariado Universitario en Estación López, partido de Benito Juárez /. Realidad, Tendencias Y Desafíos En Turismo (CONDET), 17(2), 45–54. Recuperado a partir de http://170.210.83.53/index.php/condet/article/view/2552
Sección
Contenido

Citas

Barreto, M. (2007). Turismo y cultura. Relaciones, contradicciones y expectativas. Tenerife, España: Colección Pasos edita Nº 1, pp. 9-36.

Boullón, R. (1985). Planificación del espacio turístico, México DF, México: Trillas, pp. 31-55

Chan, N. (2011). Circuitos turísticos. Programación y cotización. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Turísticas, [Primera edición 1991]

Conforti, M. E. (2017). “Aproximaciones conceptuales y prácticas sobre comunicación pública de las ciencias”, Seminario Interno, CIEP–FCH–UNICEN.

Cortassa, C., González, A. y Wursten, A. (ed.) (2017). Comunicar la ciencia: escenarios y prácticas. Memorias del V Congreso Interna¬cional de Comunicación Pública de la Ciencias y la Tecnología. Paraná, Argentina: Universidad Nacional de Entre Ríos. UNER.

Cruces, F. (1998). “Problemas en torno a la restitución del patrimonio. Una visión desde la antropología”. Política y Sociedad, 27, Madrid.

García Canclini, N. (1999). “Los usos sociales del Patrimonio”, en Aguilar

Criado, Encarnación. Patrimonio Etnológico. Nuevas perspectivas de estudio. Andalucía, España: Consejería de Cultura. Junta de Andalucía.

Hernández Carretero, A. M. (2010). “El valor del paisaje cultural como estrategia didáctica.” Tejuelo, N° 9. Recuperado en http://iesgtballester.juntaextremadura.net/web/profesores/tejuelo/vinculos/articulos/r09/10.pdf

Hernández Ramírez, J. (2007). “Patrimonio activado. Patrimonialización y movimientos sociales en Andalucía y Ciudad de México”. Dimensión Antropológica, Año 14, Vol. 41, septiembre/diciembre.

Hiernaux N. (2002). “¿Cómo definir el turismo? Un repaso disciplinario”. Aportes y transferencias, 6(2), pp. 11- 27. Mar del Plata, UNMP.

Masaguer Otero, M. y Vázquez Veiga, A. (2014). “BIComun: un experimento en el espacio público”. Tejuelo: Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación, núm. 19, pp. 154-158.

Martínez de Pisón, E. (2009). “El paisaje, patrimonio cultural”, en Martínez de Pison, Miradas sobre el Paisaje, Madrid, España: Editorial Biblioteca Nueva.

Palavecino, Valeria (2015). “La estación Gardey festeja su Centenario. Actores y procesos de activación patrimonial (1913-2013)”, en Blanco, Mónica y Luciano Barandiarán (eds.), Las configuraciones de la trama social: políticas públicas, instituciones y actores en la Argentina contemporánea, Tandil, Argentina: UNICEN.

Polino, C. y Castelfranchi, Y. (2012). “Comunicación pública de la ciencia. Historia, prácticas y modelos”, en Aibar, E. y Quintanilla, M. A. (ed.), Ciencia, Tecnología y Sociedad, Enciclopedia Iberoamericana.

Prats, Ll. (2004). Antropología y Patrimonio. Barcelona, España: Ariel.

Revel, J. (1995). “Microanálisis y construcción de lo social”. Anuario IEHS, Nº 10, pp. 125-143.

Sancho, A. (1998). Introducción al Turismo, Madrid, España: Organización Mundial del Turismo.

Tommasino, H. et al. (s/f). “La Investigación Participativa: estudio comparativo para contribuir a la reflexión teórico–metodológica de la extensión”.

Tommassino H., González M. N., Guedes E., Prieto M. (2006). “Extensión Crítica: los aportes de Paulo Freire”, en Tommasino, H. y de Hegedus, P.(ed.), Extensión: Reflexiones para la intervención en el medio urbano y rural, Buenos Aires, Argentina: Ed. Facultad de Agronomía, pp.121–136.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO (1972). Convención del Patrimonio Mundial.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO (2003). Convención para la salvaguarda del patrimonio intangible

Zusman, P. (2009). “El paisaje: la razón y la emoción al servicio de la práctica turística”, en Roberto Bertoncello, Turismo y Geografía. Lugares y patrimonio natural-cultural de la Argentina, Buenos Aires, Argentina: Ediciones Ciccus.