Batallas contra la informalidad en Argentina (1990-2018). Un análisis de las políticas dirigidas hacia los trabajadores más vulnerables
Palavras-chave:
Argentina, Informalidad, Formalización, Trabajo doméstico, CuentapropismoResumo
En Argentina, la informalidad afecta a uno de cada tres trabajadores. Es por ello que la formalización se consolidó como un tema central de la agenda pública. Esto permitió la introducción, a lo largo de casi 30 años, de una serie de normativas que buscaban combatirla. Desde una perspectiva sociohistórica, este artículo se propone estudiar las diversas respuestas regulatorias adoptadas en Argentina desde la década de 1990. A partir del análisis de los cambios en la legislación laboral, fiscal y de la seguridad social, y debates parlamentarios, este artículo se focaliza en diferentes experimentos que buscaron formalizar la situación de los trabajadores más vulnerables: (1) trabajadores por cuenta propia y empleadores y asalariados de pequeñas empresas, y (2) trabajadoras domésticas.
Downloads
Referências
Bangasser, Paul E. “The ILO and the informal sector: an institutional history”. ILO, Employment paper n.9, 2000.
Beccaria, Luis y Galín, Pedro. Regulaciones laborales en Argentina. Evaluación y propuestas. Buenos Aires: Fundación OSDE/CIEPP. 2002.
Beccaria, Luis, Carpio, Jorge y A. Orsatti. “Argentina: informalidad laboral en el nuevo modelo económico”. En: Carpio, Jorge et al. Informalidad y exclusión social. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica-SIEMPRO-OIT. 1999.
Bertranou, Fabio, Luis Casanova y Marianela Sarabia. “Dónde, cómo y por qué se redujo la informalidad laboral en Argentina durante el período 2003-2012”. Buenos Aires: Oficina de País de la OIT para la Argentina. (Documentos de trabajo, Nº 1). 2013.
Bertranou, Fabio y Luis Casanova. Informalidad laboral en Argentina: segmentos críticos y políticas para la formalización. Buenos Aires: Oficina de País de la OIT para la Argentina. 2013. 182 p.
Chen, Martha A. “The Informal Economy: Definitions, Theories and Policies”. WIEGO (Women of Informal Employment: Globalizing and Organizing), working paper 1. 2012.
Davidov, Guy. “Enforcement problems in ‘informal’ labor markets: a view from Israel”. Comparative Labor Law & Policy Journal: 2005, 27: 3-26.
Goldín, Adrián. “Reforma y contrareforma laboral en Argentina, crónica simple de un proceso pendular”. Derecho PUCP: 2012, 68: 63-91.
Helmke, Gretchen y Steven Levitsky. “Informal Institutions and comparative politics: a research agenda”. Perspectives on Politics: 2004, 4: 725-740.
Helmke, Gretchen y Steven Levitsky. Informal Institutions and Democracy: Lessons from Latin America. Baltimore: Johns Hopkins University Press. 2006.
Hussmanns, Ralf. “Mesuring the Informal economy: From employment in the informal sector to informal employment”. ILO, Policy Integration Department, working paper 53. 2004.
Jimenez, Maribel. “Caracterización del trabajo independiente en Argentina. Un análisis descriptivo de largo plazo, 1974-2009”. En: Bertranou, Fabrio y Roxana Maurizio. Trabajadores independientes, mercado laboral e informalidad en Argentina. Buenos Aires: OIT. 2011. pp. 39-94
Klein, Emilio y Victor Tockman. “Sector informal: una forma de utilizar el trabajo como consecuencia de la manera de producir y no viceversa. A propósito del artículo de Porstes y Benton”. Estudios Sociológicos: 1982. 6:205-212.
La Hovary, Claire. “The Informal Economy and the ILO: A Legal Perspective”. International Journal of Compartive Labour Law and Industrial Relations: 2015. 30:391-441.
Lepore, E. y Diego Schleser. “La heterogeneidad del cuentapropismo en la Argentina actual. Una propuesta de análisis y clasificación”. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, “Especialización productiva, tramas y negociación colectiva” serie Trabajo, Ocupación y Empleo, Nº 4, 2006. pp. 193-226.
Marshall, Adriana. “¿Contrataciones ‘flexibles’ o trabajo precario? El empleo temporario y a tiempo parcial”. En: Galín, Pedro y Marta Novick. La precarización del empleo en la Argentina. Buenos Aires: CEAL/CIAT/CLACSO. 1990.
Murray, Gergor, Levesque, Christian, Morgan, Glenn D., y Nicolas Roby. “Disruption and re-regulation in work and employment: from organisational to institutional experimentation”. Transfer: European Review of Labour and Research: 2020 26: 135-156. https://doi.org/10.1177/1024258920919346
MTEySS (Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social). Situación laboral del servicio doméstico en Argentina. Buenos Aires, Argentina. 2006.
Neffa, Julio (coord.) La informalidad, la precariedad laboral y el empleo no registrado en la provincia de Buenos Aires. Buenos Aires: CEIL-PIETTE/CONICET-OIT. 2008.
Novick, M., Mazorra, X., & Schleser, D. “Un nuevo esquema de políticas públicas para la reducción de la informalidad laboral”. Aportes a una nueva visión de la informalidad laboral en la Argentina: Banco Mundial; Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. 2008.
OIT. La formalización del empleo rural en Argentina a través de los Convenios de Corresponsabilidad Gremial (CCG). Buenos Aires: OIT oficina de país. 2017.
Pereyra, Francisca y Poblete, Lorena. “¿Qué derechos? ¿Qué obligaciones? La construcción discursiva de la noción de empleadas y empleadores en el debate de la Ley del Personal de Casas Particulares (2010-2013)”. Cuadernos del IDES 30: 2015, 73-102.
Pereyra, Francisca. “Trabajadoras domésticas y protección social en Argentina: avances y desafíos pendientes.” Serie Documento de Trabajo, 15. Buenos Aires: Oficina de País de la OIT para la Argentina. 2017.
Tokman, Víctor. “The Informal Economy, Insecurity and Social Cohesion in Latin America”. International Labour Review: 2007, 146: 81-107.
Trebilcock, Anne. “Using Development Approaches to Address the Challenge of the Informal Economy for Labour Law”. En: Davidov, Guy y B. Languille (eds.) Boundaries and Frontiers of Labour Law. Portland: International Institute for Labour Studies- Hart Publishing. 2006.
Vega Ruiz, María. “L’administration et l’inspection du travail dans le domaine du travail domestique: les expériences de l’Amérique latine”. Canadian Journal of Women and the Law: 2006, 23: 341-358.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 1998 Revista Pilquen. Centro Universitario Regional Zona Atlántica, Universidad Nacional del Comahue
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Nota del Copyright
Los trabajos presentados en Revista Pilquen, Sección Ciencias Sociales deben ser originales e inéditos y no estar postulados simultáneamente en otras revistas. El envío de todo tipo de colaboración implica la aceptación de las normas editoriales de la revista y la autorización al Comité Editorial para que difunda los trabajos tanto en la revista como en las bases de datos o sistemas de indización en donde se alojan los contenidos de Pilquen.
Las y los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1) Las autoras y los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons "Atribución -No Comercial CC BY-NC-SA”, mediante la cual ser permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite, sin embargo, utilizar la obra ni sus posibles obras derivadas con fines comerciales.
2) Las y los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
3) Las y los autores no recibirán compensación monetaria de Pilquen por el uso del material contenido en el artículo; así como tampoco asumirán ningún costo de publicación de los mismos.