About the Journal

Pilquen Sección Ciencias Sociales (ISSN-e 1851-3123) es una publicación del Complejo Universitario Regional Zona Atlántica y Sur de la Universidad Nacional del Comahue, que desde 1998 publica artículos científicos del área de las Ciencias Sociales con una periodicidad trimestral (marzo, junio, septiembre y diciembre). La Revista comenzó a editarse en 1998 en versión papel y a partir del año 2007 se la digitalizó.

Pilquen significa "tejido" y toma su nombre del mapuche. Es el propósito de sus responsables "tejer" los resultados de la práctica docente y de la investigación en el Área de las Ciencias Sociales (literatura, lingüística, comunicación, ciencia política y administración pública) conformando un entramado que transfiera los aportes generados por ambas actividades.

La revista busca ser un canal de comunicación destinado a mantener una actualizada información sobre la investigación aplicada a las Ciencias Sociales y se dirige a un público lector no restringido a su propio ámbito. Los trabajos contenidos en Pilquen son originales e inéditos y responden a resultados de investigaciones en curso o estado de avances de éstas. Los autores son profesores, investigadores y becarios del Centro Regional, de universidades nacionales y extranjeras y de entidades vinculadas con las temáticas del área.

Enfoque y alcance

La línea editorial de Revista Pilquen Sección Ciencias Sociales se orienta a publicar artículos científicos originales e inéditos y reseñas, de docentes, investigadores, expertos, profesionales y estudiantes de posgrado de Universidades Nacionales y Extranjeras y de autores invitados por la Dirección y el Comité Editorial; con el propósito de dar a conocer los resultados de investigaciones en el Área de las Ciencias Sociales (literatura, lingüística, comunicación, ciencia política y administración pública).

Frecuencia de publicación

La  periodicidad de la revista Pilquen Sección Ciencias Sociales es trimestral, por lo que se publican 4 números al año en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre.

Los números especiales y los dossier constituyen un número más dentro del volumen en curso y  se publican de acuerdo con las mismas pautas que para los números ordinarios.