Perfiles heterogéneos de investigación en las universidades nacionales argentinas: UNCUYO, UNSJ y UNSAM en perspectiva comparada
Palabras clave:
Universidades Nacionales, Capacidades de investigación, Perfiles institucionalesResumen
En las universidades argentinas la función de enseñanza ha estado presente desde sus orígenes; sin embargo, otras funciones que hoy son sustantivas se han ido incorporado a lo largo del tiempo de manera diferenciada impactando en los modos de estimularlas y desarrollarlas. En este trabajo nos proponemos reconstruir brevemente la incorporación de la función de investigación en las universidades argentinas y analizar en profundidad los perfiles institucionales resultantes del devenir histórico en tres casos: las universidades nacionales de Cuyo, San Juan y San Martín. Analizaremos comparativamente la estructura institucional, las herramientas y la dotación de recursos disponibles para la promoción de las actividades de investigación en relación con el escenario universitario nacional. Los datos utilizados corresponden a tres estudios de tipo “bottom-up” sobre las instituciones mencionadas, elaborados en el marco del CECIC, y tres bases de datos: a) relevamiento primario que realizamos en 2021 sobre los espacios de investigación en el conjunto de las universidades nacionales del país; b) sistematización de una matriz de información al 2020 sobre los y las investigadores/as pertenecientes al CONICET y c) una base de datos de profesores categorizados en el Programa de incentivos a los docentes-investigadores a nivel nacional -único programa de estímulo a la investigación destinado a los docentes de las universidades nacionales del país- sobre la última convocatoria finalizada en 2019. Los modelos institucionales resultantes del vínculo que históricamente han establecido las universidades entre enseñanza e investigación revelan una profunda heterogeneidad y multiescalaridad en el sistema universitario nacional.
Descargas
Citas
1. Accinelli, Adriana y Macri, Alejandra. “La creación de las Universidades Nacionales del Conurbano Bonaerense: análisis comparado de dos períodos fundacionales”. Revista Argentina de Educación Superior: 2015, (11):94-117.
2. Albornoz, Mario y Estébanez, María E. “Hacer ciencia en la universidad” Revista Pensamiento Universitario: 2002, 10(10):19-33.
3. Albornoz, Mario y Gordon, Ariel. “La política de ciencia y tecnología en Argentina desde la recuperación de la democracia (1983 – 2009)”, en Albornoz, Marop y Sebastián, Jesús (Eds.), Trayectorias de las políticas científicas y universitarias de Argentina y España. Madrid: CSIC. 2011. pp. 1-46.
4. Aristimuño, Francisco J. “Financiamiento público de la ciencia y la tecnología: Un estudio de la evolución del presupuesto público argentino de función ciencia y técnica (1983-2022)” Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad-CTS: 2023, 18(54): 225-257.
5. Bekerman, Fabiana. “El desarrollo de la investigación científica en Argentina desde 1950: entre las universidades nacionales y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas”, Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES): 2016, volumen VII, número 18: 3-23.
6. Bekerman, Fabiana. “Morfología del espacio científico-universitario argentino: una visión de largo plazo (1983-2014)”, Revista Ciencia, Docencia y Tecnología: 2018a, N056:18-46.
7. Bekerman, Fabiana. La investigación científica argentina en dictadura. Transferencias y desplazamientos de recursos (1974-1986). Mendoza: EDIUNC. 2018b.
8. Beigel, Fernanda y Bekerman, Fabiana (Coordinadoras) Culturas evaluativas. Impactos y dilemas del Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores en Argentina (1993-2018). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO-IEC/CONADU. 2019.
9. Buchbinder, Pablo. Historia de las Universidades Argentinas (1°Ed.). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. 2005.
10. CECIC. Relevamiento primario sobre espacios de investigación de las universidades nacionales argentinas. 2021.
11. Chiroleu, Adriana; Suasnábar, Claudio y Rovelli, Laura. Política universitaria en la Argentina: revisando viejos legados en busca de nuevos horizontes. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento, IEC-CONADU. 2012.
12. CONEAU. II Evaluación externa Universidad Nacional de Cuyo, Argentina. 2012.
13. CONICET. CONICET En Cifras. http://www.conicet.gov.ar/acerca-de-conicet-en-cifras/. 2016.
14. Echeverry Mejía, Jorge A. e Isoglio, Antonela. “Institucionalización de la investigación universitaria en América Latina” RevIISE: 2021, 17(15): 247-259.
15. Escotet, Miguel Á.; Aiello, Martín y Sheepshanks, Victoria. La actividad científica en la universidad: una exploración prospectiva de la investigación científica en el contexto de América latina. Buenos Aires: Universidad de Palermo. 2010.
16. Gordon, Ariel. “La configuración de las políticas de ciencia, tecnología y educación superior en Argentina y Brasil en perspectiva comparada”, en Martín Unzué y Sergio Emiliozzi (Comps.) Universidad y políticas públicas ¿En busca del tiempo perdido? Argentina y Brasil en perspectiva comparada. Buenos Aires: Imago Mundi. 2013. pp. 75-115.
17. Pérez Lindo, Augusto. Universidad, política y sociedad. Buenos Aires: Eudeba. 1985.
18. Prego, Carlos. “La gran transformación académica en la UBA y su política a fines de los años 50”, en Carlos Prego y Oscar Vallejos (comps.) La construcción de la ciencia argentina: instituciones, procesos y actores en la universidad argentina del siglo XX. Buenos Aires: Biblos. 2010. pp. 133-163.
19. Prego, Carlos y Vallejos, Oscar (Comp.) La construcción de la ciencia argentina: instituciones, procesos y actores en la universidad argentina del siglo XX, Buenos Aires: Biblos. 2010.
20. PROINCE-SPU. Base de datos de docentes-investigadores categorizados en las universidades nacionales, última convocatoria. 2019.
21. Roca, Alejandra y Versino Mariana. “Las políticas de ciencia y tecnología en la Argentina reciente (1983-2008). Los discursos de gestión y las prácticas de evaluación” Revista de Administraçao da fead-Minas: 2009, 6 (1/2):33-35. http://revista.fead.br/index.php/adm/article/view/171 [Consulta: noviembre 2013].
22. Secretaría de políticas universitarias (SPU). Síntesis de información. Estadísticas universitarias 2020-2021. 2022.
23. SIGEVA-CONICET. Base de datos de investigadores/as con cargo docente en universidades nacionales. 2020.
24. UNCUYO, Ord. N° 25/2016 “Régimen de subsidios para la promoción de la investigación”
25. UNSAM. Informe de Gestión 2018 http://www.unsam.edu.ar/institucional/informe-de-gestion-2018.pdf . 2018.
26. Vasen, Federico. La construcción de una política científica institucional en la Universidad de Buenos Aires (1986–1994), tesis doctoral, Universidad Nacional de Quilmes. 2012.
27. Vasen, Federico. “Las políticas científicas de las universidades nacionales argentinas en el sistema científico nacional” Ciencia, Docencia y Tecnología: 2013, XXIV (46):9-32.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Nota del Copyright
Los trabajos presentados en Revista Pilquen, Sección Ciencias Sociales deben ser originales e inéditos y no estar postulados simultáneamente en otras revistas. El envío de todo tipo de colaboración implica la aceptación de las normas editoriales de la revista y la autorización al Comité Editorial para que difunda los trabajos tanto en la revista como en las bases de datos o sistemas de indización en donde se alojan los contenidos de Pilquen.
Las y los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1) Las autoras y los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons "Atribución -No Comercial CC BY-NC-SA”, mediante la cual ser permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite, sin embargo, utilizar la obra ni sus posibles obras derivadas con fines comerciales.
2) Las y los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
3) Las y los autores no recibirán compensación monetaria de Pilquen por el uso del material contenido en el artículo; así como tampoco asumirán ningún costo de publicación de los mismos.