La pregunta por el lenguaje en En Camino Hacia el Lenguaje de Heidegger y el Tractatus Lógico de Wittgenstein

Autores

  • Roxana Muñoz Valeri Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Comahue

Palavras-chave:

Lenguaje, Ser, Localizar el lenguaje, Figurar, Pensamiento, Límites del sentido

Resumo

El artículo focaliza enlos aportes que Martin Heidegger y Ludwing Wittgenstein realizaron a la reflexión sobre el lenguaje. Aunque desde tradiciones diferentes, ambos coincidieron en la necesidad de superar la metafísica como quehacer filosófico. La metafísica se desarrolló desde el siglo V a. C. en Grecia y desde el comienzo puso el énfasis en el ser, al cual se consideró uno, eterno necesario e inteligente, y que presidía al lenguaje.
Para esta filosofía, el hombre es el ser racional que puede interrogarse por el ser de todo, incluso por su propio
ser. Aunque las razones que Heidegger y Wittgenstein ofrecen a esta superación son muy diferentes, ambos
coinciden al colocar en el centro de la reflexión al lenguaje. Para Heidegger, el lenguaje pertenece a “la más cercana
vecindad de la esencia humana”. Somos hombres en tanto hablamos y nos relacionamos con las cosas a partir del lenguaje. Localizarlo, llevarnos al lugar de su esencia para habitar en él, entonces, para comprendernos a nosotros mismos, es la tarea que Heidegger propone.
Para Wittgenstein, por su parte, la filosofía debe hacer una aclaratoria de términos para expulsar del lenguaje al sinsentido propio de las proposiciones de la metafísica como ciencia aparente, de esencias, de sustancias.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Como Citar

Muñoz Valeri, R. (2016). La pregunta por el lenguaje en En Camino Hacia el Lenguaje de Heidegger y el Tractatus Lógico de Wittgenstein. (En)clave Comahue. Revista Patagónica De Estudios Sociales, (19/20), 183–200. Recuperado de http://170.210.83.53/index.php/revistadelafacultad/article/view/1121

Artigos Semelhantes

> >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.