Modos de habitar y modos de ver. Políticas de territorialización y representación visual en Norpatagonia

Contenido principal del artículo

Fernando M. Sánchez

Resumen

El presente trabajo se inscribe en una línea de indagación sobre los procesos de construcción de identidades y alteridades, a partir de la conformación del Estado argentino.


Se propone un análisis sobre el lugar de la representación visual en los procesos de elaboración de imaginarios sobre territorios y sujetos, partiendo de las políticas de expansión de fronteras de fines del siglo XIX. Interesa abordar específicamente las variaciones en los modos de representación fotográfica sobre el espacio norpatagónico y los pueblos originarios en tres momentos diferenciados. En primer lugar, se consideran los álbumes con las tomas realizadas durante el proceso mismo de ocupación militar; segundo, una serie de registros institucionales de mediados del siglo XX en el contexto de políticas asimilacionistas, y, finalmente, las experiencias recientes de autorrepresentación de las organizaciones mapuche de la región.


A partir de este análisis, se realizan algunas observaciones sobre la vinculación de los diferentes modos de representación visual con sus contextos discursivos y políticos de producción. También se plantea una reflexión sobre la potencialidad del trabajo con las imágenes en relación a políticas de construcción de memorias, imaginarios e identidades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Sánchez, F. M. (2024). Modos de habitar y modos de ver. Políticas de territorialización y representación visual en Norpatagonia. (En)clave Comahue. Revista Patagónica De Estudios Sociales, 31(30), 129–148. Recuperado a partir de http://170.210.83.53/index.php/revistadelafacultad/article/view/5748
Sección
Artículos

Citas

Baczko, Bronislaw. (1991). Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colectivas. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

Briones, Claudia. (2005). Formaciones de alteridad: contextos globales, procesos nacionales y provinciales. En C. Briones (Ed.), Cartografías Argentinas. Políticas indigenistas y formaciones provinciales de alteridad (pp 9-36). Buenos Aires: Antropofagia.

Caggiano, Sergio. (2012). El sentido común visual. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Flusser, Vilem. (2014). Para una Filosofía de la Fotografía. Buenos Aires: La marca.

Fortuny, Natalia. (2014). Memorias fotográficas. Imagen y dictadura en la fotografía argentina contemporánea. Buenos Aires: La luminosa.

Foucault, Michel. (2010). Defender la Sociedad. Curso 1975-1976. Buenos Aires: FCE.

García, Luis Ignacio. (2011). Políticas de la memoria y de la imagen. Ensayos sobre una actualidad político-cultural. Santiago de Chile, Facultad de Artes, Universidad de Chile.

Guasch, Anna María. (2005). Los lugares de la memoria: el arte de archivar y recordar. Materia. Revista de Historia del Arte. Universidad de Barcelona, vol. 5, 157-183.

Martínez, Alejandro y Tamagno, Liliana. (2006). La naturalización de la violencia: Un análisis de fotografías antropométricas de principios del siglo XX. Cuadernos de Antropología Social, Nº 24, 93-112.

Masotta, Carlos. (2009). Telón de fondo. Paisajes de desierto y alteridad en la fotografía de la Patagonia. AISTHESIS, Nº 46, 111-127.

Naranjo, Juan. (2006). Fotografía, antropología y colonialismo (1845-2006). Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

Rodríguez, Fermín (2013). Un desierto para la nación. La escritura del vacío. Buenos Aires: Editorial Eterna Cadencia.

Artículos similares

<< < > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.