EPISTEMOLOGICAL REFLECTION IN PSYCHO-PEDAGOGY: RELEVANCE AND CONDITIONS OF POSSIBILITY

Authors

  • Sandra Bertoldi CURZA - Universidad Nacional del Comahue
  • Soledad Vercellino Sede Alto Valle y Valle Medio - Universidad Nacional de Río Negro

Keywords:

Disciplinary Epistemology, Psycho-pedagogy, Literature, Review, Academic training of professionals

Abstract

This paper presents an analysis of the current state of epistemological reflection in Psychopedagogy from a comprehensive literature review. To do this, we define the meaning of 'epistemological reflection', in the context of current philosophical debates. Then we argue that would be ripe for this kind of reflection on the psycho-pedagogy: by the strong development with disciplinary epistemologies several decades; for the weak, but incipient current development of epistemological reflection on the psycho pedagogy and by the poor but also nascent concern for incorporating epistemological reflection on the academic training of psycho pedagogues.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Bertoldi, Sandra. “¿Es posible pensar la disciplina psicopedagógica en términos de “campo”?” en Alicia Gutiérrez (comp) La perspectiva de Pierre Bourdieu. Estudios de Casos en la Patagonia. Neuquén: Editorial Educo - REUN–UNCo, 2005, 89-100.

Bertoldi, Sandra y Vercellino, Soledad. “Complejidad de lo interdisciplinar en las prácticas técnico profesionales en el campo de la educación. Una mirada epistemológica”. Revista Complutense de Educación [Facultad de Educación - Universidad Complutense de Madrid]: 2010, 97-110.

Bertoldi, Sandra. “Pensar de otro modo” las intervenciones en el campo de la infancia. Algunos aportes teórico- epistemológicos”. Seminarios Regionales realizados en el marco del Programa Conjunto de Apoyo al Plan Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil [UNICEF]: 2009.

Bertoldi, Sandra. "Algunas consideraciones epistemológico- metodológicas sobre la producción de conocimiento psicopedagógico" en María Angélica Fontán (Comp.) Sujeto de aprendizaje o aprender a ser sujeto (en la diversidad). Bs. As.: Coedición Ediciones GEA y María Angélica Fontán, 2006, pp. 114-124.

Bertoldi, Sandra et al. “Operaciones de desplazamiento del concepto de reflexividad en el campo de las ciencias sociales” en Ciencia, Docencia y Tecnología [Universidad Nacional de Entre Ríos]: 2008, 37: 95-109.

Bertoldi, Sandra. “Los psicopedagogos ¿somos partes de los nuevos clérigos? Algunas reflexiones epistemológicas”. Revista Aprendizaje Hoy N° 50: 2001, 47-55.

Bossa, Nadia A. “A emergência da Psicopedagogia como Ciência. Artigo Especial” en Revistas Psicopedagogia: 2008, 25: 43-8.

Bunge, Mario. Epistemología. Curso de Actualización. Barcelona: Siglo XXI Editores. 1997

Cabrera Pérez, Lidia et al. “La psicopedagogía como ámbito científico-profesional” en Electronic Journal of Research in Educational Psychology [Editorial EOS España]: N 8 (2): 2010, 893-914. Disponible en: http://www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/new/ContadorArticulo.php?422

Castorina, José Antonio et al. “Los obstáculos epistemológicos en la constitución de la psicopedagogía” en José Antonio Castorina et al. Problemas en Psicología Genética. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores. 1989.

Da Silva, Kenia et al. “Fundamentos Epistemológicos da Psicopedagogia”. IV Seminário de Iniciação Científica. 05 y 06 de octubre del 2006. Universidade Estadual de Goiás (UEG), Anápolis, Goiás, Brasil. Disponible en: http://www.prp.ueg.br/06v1/conteudo/pesquisa/inic-cien/eventos/sic2006/arquivos/humanas/fundamentos_epistemologicos.pdf

Follari, Roberto. “La moldura en espejo. Encrucijadas epistemológicas de las Ciencias de la Comunicación” en Revista Tram (p) as de la Comunicación y la Cultura N° 16: 2003. Disponible en: http://www.flacsoandes.org/comunicacion/aaa/imagenes/publicaciones/pub_85.pdf

Follari, Roberto. “La pesquisa epistemológica como investigación intrateórica”. René Gotthelf (dir). La investigación desde sus protagonistas. Senderos y estrategias. Mendoza: EdiUNC. 2006: 91-105.

Follari, Roberto. Epistemología y Sociedad. Rosario: Homo Sapiens. 2000

Gianella, Alicia E. Introducción a la Epistemología y a la Metodología de la Ciencia. La Plata: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata. 2000.

Guyot, Violeta. “Epistemología y prácticas del conocimiento”. Revista Ciencia, Tecnología y Sociedad, N°30, 2005: 9-24. Disponible en: http://www.revistacdyt.uner.edu.ar/articulos/descargas/cdt30_guyot.pdf

Kazmierczar, Ana. “Clínica Psicopedagógica: Modelos y paradigmas a lo largo de su historia” en Revista Aprendizaje Hoy, 2008. Disponible en: http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo18/files/Clinica_psicopedagogica._Modelos_y_paradigmas_a_lo_largo_de_.pdf

Lecourt, Daniel. “La historia epistemológica de Georges Canghilhem” en Para una crítica de la epistemología. México: Siglo XXI editores. 1970: 59-87.

Moreu Calvo, Ángel. “La fundamentación contemporánea del discurso psicopedagógico” en Historia de la educación: Revista interuniversitaria, 2002, 21:105-116.

Moreu, Angel C. y Bisquerra, Ricardo. “Los orígenes de la Psicopedagogía: el concepto y el término” en Revista española de orientación y psicopedagogía N°13, 2002: 17-29.

Müller, Marina. “Balances y perspectivas de la psicopedagogía en la bisagra del milenio” en Revista Aprendizaje Hoy. Bs. As. 2000, 44.

Ortiz, Emilio. “Una comprensión epistemológica de la Psicopedagogia” en Temps d’ Educació. 2000, 24, 191-202.

Ricci, Cristina. “Psicopedagogía: Aportes para una reflexión epistemológica” en Revista Aprendizaje Hoy. Bs. As. 2004, 57, 7-21.

Sahade Araújo, Martha. “Psicopedagogia: uma ciência em expansão” en Gestão em Ação [Programa de Pós-Graduação em Educação da Faculdade de Educação da UFBA; ISP / UFBA], 2001, 1, 27-32.

Samaja, Juan. Epistemología y metodología. Elementos para una teoría de la investigación científica. Bs. Bs.: Eudeba. 1993.

Schuster, Félix. “Del naturalismo al escenario postempirista” en Filosofía y métodos de las ciencias sociales. Bs. As.: Manantial. 2002.

Ventura, Ana Clara et al. “Contextualización histórica e institucionalización académica de la psicopedagogía en la Argentina” en Revista Artigos, N° 12(2), 2012. Disponible en: http://www.revispsi.uerj.br/v12n2/artigos/html/v12n2a18.html

Vercellino, Soledad. Algunos problemas en torno al desarrollo disciplinar de la psicopedagogía. Mímeo. 2004.

Vercellino, Soledad. "La (Des)Aparición de la Dislexia: una mirada sobre el saber psicopedagógico desde la perspectiva de Michel Foucault". KAIROS- Revista de Temas Sociales [Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico - Sociales. Universidad Nacional de San Luis] 2004, 13. URL: http: // www.fices.unsl.edu.ar/kairos/index.html

Visca, Jorge. Clínica Psicopedagógica. Epistemología Convergente. Miño y Dávila Editores. 1985.

Zambrano Leal, Armando. “La psicopedagogía: ¿ciencia, saber o discurso?” en Cuadernos de Psicopedagogía [Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia] N° 4, 2007. Disponible en: http://virtual.uptc.edu.co/revistas/index.php/psicopedagogia/article/view/380

Published

2024-06-30

How to Cite

Bertoldi, S., & Vercellino, S. (2024). EPISTEMOLOGICAL REFLECTION IN PSYCHO-PEDAGOGY: RELEVANCE AND CONDITIONS OF POSSIBILITY. Pilquen Magazine. Psychopedagogy Section, 10(1), 1–9. Retrieved from http://170.210.83.53/index.php/psico/article/view/6727

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >> 

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.