El devenir de la condición humana ante el avance tecno-científico: la cuestión de los límites

Autores/as

  • Elizabeth Padilla Facultad de Humanidades Universidad Nacional del Comahue

Palabras clave:

Tecnociencia, Condición humana, Evolución, Naturaleza

Resumen

Las distintas formas de intervención que nos propone la tecnociencia en el cuerpo y la psiquis humana movilizan en forma dramática muchos interrogantes, los cuales repercuten sobre una noción fundamental: la condición humana. En nuestra época asistimos con beneplácito a las intervenciones de la biotecnología cuando logran evitar enfermedades que en otras décadas hubiesen sido de imposible tratamiento. No obstante, aún con sus éxitos, tememos que nos conduzcan paulatinamente a la creación de sujetos con rasgos distintos a los de la especie homo sapiens. Creemos que lo que está en juego, de seguir por ese camino, es la misma naturaleza o condición humana y consideramos que como sociedad debiéramos ser más conscientes. Al respecto, se argumenta o bien a favor de conservar ciertos rasgos de nuestra condición como innegociables, o bien de aceptar que no hay condición preexistente que debiera ser defendida tal cual. El objetivo del artículo es indagar acerca de esos interrogantes apelando, por un lado, a la posición teórica de Hans Jonas como defensor de la herencia por evolución y, por otro, a la de los que, a partir de sostener la inexistencia de una condición humana dada, discuten sobre la posibilidad de tomar las riendas de nuestra propia evolución a través de la tecnociencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-09-14

Cómo citar

Padilla, E. (2020). El devenir de la condición humana ante el avance tecno-científico: la cuestión de los límites. Horizontes Filosóficos : Revista De Filosofía, Humanidades Y Ciencias Sociales, (9), 15. Recuperado a partir de http://170.210.83.53/index.php/horizontes/article/view/2731

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.