Una lectura de la hegemonía lograda en un espacio subnacional: de Álvarez Guerrero a Massaccesi, coerción y consenso en la provincia de Río Negro.

Autores/as

  • Julieta Sartino Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas -CONICET- Centro de Estudios Históricos de Estado, Política y Cultura - EHEPYC-, Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad -CEAPEDI- Universidad Nacional del Comahue -UNCO-, Universidad Nacional de Río Negro, -UNRN-.

Palabras clave:

hegemonía, permanencia política, unión cívica radical, neoliberalismo, río negro, hegemony, permanence policy, neoliberalism

Resumen

En este trabajo nos proponemos analizar la especificidad del concepto de hegemonía tal como fue definido por Antonio Gramsci y tematizado por distintos autores que han recuperado su pensamiento para, posteriormente, examinar su utilidad a los fines de analizar realidades subnacionales.
Nos posicionaremos en la permanencia política de la Unión Cívica Radical en la provincia de Río Negro durante el período 1983-2011, poniendo particular atención en el mandato de Horacio Massaccesi quien gobernó entre los años 1987-1995 y desde allí analizar qué derivas adquiere un concepto como es el de hegemonía en plena coyuntura neoliberal.
Importará analizar fundamentalmente el segundo mandato del gobernador rionegrino, por tratarse del momento coyuntural en el que se advierten con mayor claridad las marcas neoliberales ligadas a la noción de hegemonía.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Julieta Sartino, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas -CONICET- Centro de Estudios Históricos de Estado, Política y Cultura - EHEPYC-, Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad -CEAPEDI- Universidad Nacional del Comahue -UNCO-, Universidad Nacional de Río Negro, -UNRN-.

Licenciada en Ciencia Política. Becaria doctoral de CONICET. Miembro activo del Centro de Estudios Históricos de Estado, Política y Cultura (CEHEPYC) y del Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad (CEAPEDI), ambos centros de la Universidad Nacional del Comahue. Docente de la Universidad Nacional del Comahue y de la Universidad Nacional de Río Negro. Integrante de proyectos de investigación de la Universidad Nacional del Comahue y de la Universidad Nacional de Río Negro.

Descargas

Publicado

2014-12-16

Cómo citar

Sartino, J. (2014). Una lectura de la hegemonía lograda en un espacio subnacional: de Álvarez Guerrero a Massaccesi, coerción y consenso en la provincia de Río Negro. Revista De Historia, (15), 1–22. Recuperado a partir de http://170.210.83.53/index.php/historia/article/view/865

Número

Sección

Dossier

Artículos similares

<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.