Modelo biogeográfico de los mosquitos Culex spp. (Diptera: Culicidae) en México

Autores/as

  • María Torres-Olave Carrera en Geoinformática. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Unidad Multidisciplinaria de la UACJ en Cuauhtémoc Carretera Cuauhtémoc-Anáhuac Km 6.5, S/N Ejido Cuauhtémoc Anáhuac. Municipio de Cuauhtémoc, Chihuahua .CP 31600.
  • Hugo Rojas-Villalobos Carrera en Geoinformática. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Unidad Multidisciplinaria de la UACJ en Cuauhtémoc Carretera Cuauhtémoc-Anáhuac Km 6.5, S/N Ejido Cuauhtémoc Anáhuac. Municipio de Cuauhtémoc, Chihuahua .CP 31600.
  • Gina Zesati Carrera en Geoinformática. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Unidad Multidisciplinaria de la UACJ en Cuauhtémoc Carretera Cuauhtémoc-Anáhuac Km 6.5, S/N Ejido Cuauhtémoc Anáhuac. Municipio de Cuauhtémoc, Chihuahua .CP 31600.
  • Luis Alatorre-Cejudo Carrera en Geoinformática. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Unidad Multidisciplinaria de la UACJ en Cuauhtémoc Carretera Cuauhtémoc-Anáhuac Km 6.5, S/N Ejido Cuauhtémoc Anáhuac. Municipio de Cuauhtémoc, Chihuahua .CP 31600.

Palabras clave:

SIG, algoritmo de máxima entropía, modelaje ecológico, distribución de mosquito genero Culexspp

Resumen

La distribución de culícidos y la presencia de las arbovirosis están determinadas por temperatura, lluvia, barreras geográficas, entre otros factores que son
determinantes en la distribución de Culexspp. y pueden influir en la transmisión de arbovirus al humano. El objetivo de este trabajo fue identificar distribución espacial potencial de Culexspp. El modelaje de nicho ecológico se realizó con MaxEnt, las variables bioclimáticas (WorldClim) utilizadas para dicho proceso se derivan de los valores mensuales de temperatura y precipitación con el fin de generar variables biológicamente significativas (representan tendencias anuales y factores limitantes para la distribución de las especies). La cartografía resultante puede interpretarse como áreas de idoneidad relativa, estas zonas se presentan en la costa Este de México, principalmente en los estados de Veracruz y Tabasco. Los resultados reflejan que Bio 2 (Rango de temperatura media mensual), Bio 7 (Rango anual de temperatura) y Bio 11 (Temperatura media del trimestre más frío), determinan en mayor porcentaje el área de distribución. El modelado de distribución para el Culexspp. es un acercamiento para identificar las zonas más vulnerables en México.
Es necesario fortalecer y establecer programas multidisciplinarios para la prevención de enfermedades transmitidas por Culexspp.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ANDERSON, R., DUDÍK, M., FERRIER, S., GUISAN, A., J HIJMANS, R., HUETTMANN, F., R LEATHWICK, J., LEHMANN, A., LI, J. y G LOHMANN, L. (2006). Novel methods improve prediction of species’ distributions from occurrence data. Ecography, 29(2), 129-151.

BARTEL, R. A. (2008). Effects of disturbance on habitat dynamics of a rare species.

.Ph.D. thesis, North Carolina State University. http://search.proquest.com /docview/304541270?accountid=151132.

BOTTINELLI, O. R., MARDER, G., ULÓN, S. N., RAMÍREZ, L. y SARIO, H. R. (2002). Estratificación de áreas de riesgo-dengue en la ciudad de Corrientes mediante el uso de los (SIG) Sistemas de Información Geográfico. UNNE. Corrientes.. http://www.unne.edu.ar/cyt/2002/04-Veterinarias/V-062.pdf.

BUENO MARÍ, R. y JIMÉNEZ PEYDRÓ, R. (2010). Situación actual en España y eco-epidemiología de las arbovirosis transmitidas por mosquitos culícidos (Diptera: Culicidae). Revista Española de Salud Pública, 84(3). 255-269. Ministerio de Sanidad, Servicios sociales e Igualdad, Madrid.

CURTO, S. I., CARBAJO, A. E. y BOFFI, R. (2003). Aplicación de Sistemas de Información Geográfica en Epidemiología: caso de estudio: malaria en la Argentina (1902–2000). GAEA, Sociedad Argentina de Estudios Geográficos, 1(10), 239-248. Buenos Aires.

DEL VENTURA, F. (2008). Patrones de distribución, análisis geoespacial y determinación de áreas de endemismo de los mosquitos (Diptera: Culicidae) de Venezuela. Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela http://saber.ucv.ve/jspui/handle/123456789/9018.

ESPINOZA-GÓMEZ, F., IGNACIO ARREDONDO-JIMÉNEZ, J., MALDONADORODRÍGUEZ, A., PÉREZ-RENTERÍA, C., NEWTON-SÁNCHEZ, Ó. A., CHÁVEZ-FLORES, E. y GÓMEZ-IBARRA, E. (2013). Distribución geográfica de mosquitos adultos (Diptera: Culicidae) en áreas selváticas de Colima, México. Revista mexicana de Biodiversidad, 84(2), 685-689. México

FERNÁNDEZ, M. D. C. M., SAINT JEAN, Y., CALLABA, C. A. F., BROCHE, R. G. y LEYVA, M. (2013). Contribución al conocimiento de la distribución y aspectos biológicos de algunas especies de mosquitos en Haití. In Anales de biología. 55-63. Facultad de Biología. http://dx.doi.org/10.6018/analesbio.0.35.9.

FIELDING, A. H. y BELL, J. F. (1997). A review of methods for the assessment of prediction errors in conservation presence/absence models. Environmental conservation 24(01), 38-49

GRANDES, A. E. (1982). Taxonomía y biología de los mosquitos del área salamantina (Diptera, Culicidae). CSIC-CSIC Press. Universidad de Salamanca, España, 437pp.

GUHL, F., AGUILERA, G., PINTO, N. y VERGARA, D. (2007). Actualización de la distribución geográfica y ecoepidemiología de la fauna de triatominos (Reduviidae: Triatominae) en Colombia. Biomédica, 27, 143-162.

GUISAN, A., BROENNIMANN, O., ENGLER, R., VUST, M., YOCCOZ, N. G., LEHMANN, A. y ZIMMERMANN, N. E. (2006).Using niche‐based models to improve the sampling of rare species. Conservation Biology, 20(2), 501-511.

HIJMANS, R. J., CAMERON, S. E., PARRA, J. L., JONES, P. G. y JARVIS, A. (2005). Very high resolution interpolated climate surfaces for global land areas. International Journal of Climatology, 25(15), 1965-1978.

HUDSON, R. R., BOOS, D. D. y KAPLAN, N. L. (1992). A statistical test for detecting geographic subdivision.Molecular Biology and Evolution, 9(1), 138-151.

INEGI. (2010). Territorio, Población y economía de México, vol. 2014. http://www.inegi.org.mx/. Consultado: 10/01/2015

LIRA-NORIEGA, A. y PETERSON, A. T. (2014). Range-wide ecological niche comparisons of parasite, hosts and dispersers in a vector-borne plant parasite system. Journal of Biogeography, 41(9), 1664-1673.

LOBIGS, M., MULLBACHER, A. y LEE, E. (2004). Evidence that a mechanism for efficient flavivirus budding upregulates MHC class I. Immunology and Cell Biology, 82(2), 184-188.

LOBO, J. M., JIMÉNEZ-VALVERDE, A. y REAL, R. (2008). AUC: a misleading measure of the performance of predictive distribution models. Global Ecology and Biogeography, 17(2), 145-151.

MARQUETTI FERNÁNDEZ, M.C. (2008) Aspectos bioecológicos de importancia para el control de Aedes aegypti y otros culícidos en el ecosistema urbano. La Habana: Ed. Universitaria; 2008. http://tesis.repo.b sld.cu/49/1/9789591607546.pdf

MELNICK, J. L. (1979). Taxonomía de los virus, 19751. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana, 86(l), 40-45.

MOLINA, I. (2001). Los sistemas de información geográfica en epidemiología. Revista salud pública y nutrición, 2(2). 30pp

MORA, C. y GRANADOS, O. (2007). Distribución geoespacial del mosquito Culexquinquefasciatus (diptera: culicidae) principal vector del Virus del oeste del Nilo, en la zona urbana de ciudad Juárez, Chihuahua, México. RESPYN 8 (2). 1-13

NASH, D., MOSTASHARI, F., FINE, A., MILLER, J., O'LEARY, D., MURRAY, K., HUANG, A., ROSENBERG, A., GREENBERG, A., SHERMAN, M., WONG, S., CAMPBELL, G. L., ROEHRIG, J. T., GUBLER, D. J., SHIEH, W.-J., ZAKI, S., SMITH, P. y LAYTON, M. (2001). The Outbreak of West Nile Virus Infection in the New York City Area in 1999.. New England Journal of Medicine, 344(24), 1807-1814.

NAVARRO, J.C., LIRIA, J., PINANGO, H. y BARRERA, R. (2007).Biogeographic area relationships in Venezuela: A Parsimony analysis of CulicidaePhytotelmata distribution in National Parks. ZOOTAXA 1547(1547):1-19.

ORTEGA-HUERTA, M. A. y PETERSON, A. T. (2008). Modeling ecological niches and predicting geographic distributions: a test of six presence-only methods. Revista mexicana de Biodiversidad, 79(1), 205-216.

PEARSON, R. G., RAXWORTHY, C. J., NAKAMURA, M. y TOWNSEND PETERSON, A. (2007). ORIGINAL ARTICLE: Predicting species distributions from small numbers of occurrence records: a test case using cryptic geckos in Madagascar. Journal of Biogeography, 34(1), 102-117.

PETERSON, A. T., SANCHEZ-CORDERO, V., MARTÍNEZ-MEYER, E. y NAVARRO-SIGÜENZA, A. G. (2006). Tracking population extirpations via melding ecological niche modeling with land-cover information.Ecological modelling, 195(3), 229-236.

PHILLIPS, S. J., ANDERSON, R. P. y SCHAPIRE, R. E. (2006).Maximum entropy modeling of species geographic distributions. Ecological Modelling, 190(3–4), 231-259.

PHILLIPS, S. J. y DUDÍK, M. (2008).Modeling of species distributions with Maxent: new extensions and a comprehensive evaluation. Ecography, 31(2), 161-175.

PHILLIPS, S. J., DUDÍK, M. y SCHAPIRE, R. E. (2004). A maximum entropy approach to species distribution modeling. In Proceedings of the 21 Int. Conference on Machine learning, pp. 83. ACM. doi.10.1145/1015330.1015412.

QUINTERO, L. y NAVARRO, J.-C. (2009). Filogenia intraespecífica y variabilidad genética de CulexquinquefasciatusSay (Diptera: Culicidae) con los genes mitocondriales ND5 y COI [Intraspecificphylogeny and geneticvariability of CulexquinquefasciatusSay (Diptera: Culicidae) with ND5 and COI mitochondrial genes]. Bol Mal Salud Amb, 52.

SÁNCHEZ-CORDERO, V., ILLOLDI-RANGEL, P., LINAJE, M., SARKAR, S. y PETERSON, A. T. (2005). Deforestation and extant distributions of Mexican endemic mammals. Biological Conservation, 126(4), 465-473.

SCHMUNIS, G. A. y DIAS, J. C. P. (2000). La reforma del sector salud, descentralización, prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores. Healthsystem, decentralization, and control of vector-borne diseases. Cad. Saúde Pública, 16(Sup 2), 117-123.

SOLOMON, T. (2004). Flavivirus Encephalitis. New England Journal of Medicine, 351(4), 370-378.

WISZ, M. S., HIJMANS, R. J., LI, J., PETERSON, A. T., GRAHAM, C. H., GUISAN, A. y GROUP, N. P. S. D. W. (2008). Effects of sample size on the performance of species distribution models. Diversity and Distributions, 14(5), 763-773.

ZÁRATE AQUINO, M. L., MORILLA GONZÁLEZ, A., BATALLA CAMPERO, D., HERNÁNDEZ, J. B., CAUHEPE, M., DONOSO, J., RIEGER, E., VILLAMIZAR, C., WHITE, K. y KISS, A. G. (1999). Encefalitis equinas por arbovirus. IICA, México, DF (México). Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, México, DF (México). 337pp.

Descargas

Publicado

2015-12-15

Cómo citar

Torres-Olave, M., Rojas-Villalobos, H., Zesati, G., & Alatorre-Cejudo, L. (2015). Modelo biogeográfico de los mosquitos Culex spp. (Diptera: Culicidae) en México. Boletin Geografico, (37), 43–58. Recuperado a partir de http://170.210.83.53/index.php/geografia/article/view/1079

Número

Sección

Tierras, Geomorfología y Recursos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.