Voces del fondo del mar...
Palavras-chave:
Foraminíferos, Paleoclima, Indicadores radionucleicos, Buque “Puerto DeseadoResumo
El ambiente marino exhibe una gran cantidad de formas de vida que se extienden desde el litoral hasta las grandes profundidades abisales, otorgándole a dicho ecosistema una riquísima diversidad biológica. A partir del estudio de la distribución y preferencia ecológica de las diferentes comunidades es posible responder a los numerosos interrogantes que se plantean desde el punto de vista bioestratigráfico, paleoecológico y paleoambiental. La reconstrucción del clima en el pasado nos brinda herramientas indispensables para establecer la amplitud de las variaciones climáticas acontecidas en el pasado geológico. Esto nos permite no sólo predecir la respuesta de los ecosistemas ante dichos cambios, sino también vislumbrar las variaciones climáticas previstas para el futuro.
Downloads
Referências
Boltovskoy, E. (1963). Foraminíferos y sus relaciones con el medio. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”,Hidrobiología, 1 (2), pp. 21-107.
Náñez, C. y Malumián, N. (2008). Foraminiferida. En H. Camacho y M. Longobucco (Eds.), Los invertebrados fósiles. Vázquez Mazzini Ed., pp. 65-100.
Schnack, E., Isla, F., De Francesco, F. y Fucks, E. (2005). Estratigrafía del cuaternario marino tardío en la provincia de Buenos Aires. En R.E. Barrio, R.O. Etcheverry, M.F. Caballé y E. Llambías (Eds.), Geología y Recursos Minerales de la Provincia de Buenos Aires. La Plata: Relatorio 16º Congreso Geológico Argentino , 10, pp. 159-182.
Foraminíferos Bentónicos: En URL: https://sites.google.com/site/foraminiferosbentonicos/
Buque Oceanográfico Puerto Deseado: En URL:https://ara.mil.ar/
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2022 Desde la patagonia. Difundiendo saberesDesde la Patagonia, Difundiendo Saberes y su contenido se brindan bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina, según la cual es posible copiar, comunicar y distribuir públicamente su contenido siempre que se cite a les autores individuales y el nombre de esta publicación, así como la institución editorial.