DERIVAS DE LA SANGRE – PERFORMATIVIDADES DISCURSIVAS EN ABUELAS DE PLAZA DE MAYO

Autores/as

  • Laura Eisner Centro de Estudios de la Literatura, el Lenguaje, su Aprendizaje y su Enseñanza (UNRN)

Palabras clave:

democracia, parentesco, restitución, derechos humanos, discurso público

Resumen

Desde el retorno de la democracia en Argentina, los organismos de derechos humanos se han vuelto actores clave en la política nacional. En “Derivas de la sangre”, María Marta Quintana analiza la evolución discursiva de Abuelas de Plaza de Mayo, desde sus inicios en los años 80 hasta su reconocimiento estatal. El libro se centra en cómo estas mujeres transformaron su discurso y objeto, de la búsqueda de restitución basada en el parentesco, a la genética como evidencia de delito, y finalmente, al legado identitario para los nietos. Quintana articula la historia, los estudios políticos, la sociología y el análisis del discurso para iluminar este proceso.

ID ARK: ark:/s26185385/vkw9pt5ti

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-07-16

Cómo citar

Eisner, L. . (2024). DERIVAS DE LA SANGRE – PERFORMATIVIDADES DISCURSIVAS EN ABUELAS DE PLAZA DE MAYO. Desde La Patagonia. Difundiendo Saberes, 21(37), 33. Recuperado a partir de http://170.210.83.53/index.php/desdelapatagonia/article/view/5423

Número

Sección

RESEÑA DE LIBRO

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.