AVATARES DE UNA FECHA SINGULAR
Desde finales del siglo XIX, el Día Internacional de los Trabajadores conjugó los reclamos de la clase obrera por una sociedad más justa con la represión y la fiesta.
Palabras clave:
1° de mayoResumen
En la actualidad, el 1° de mayo es feriado nacional en la mayor parte de los países del mundo. Para ese día se organizan, como es sabido, actos y marchas que tienen habitualmente un carácter pacífico e incluso festivo, donde se exponen públicamente los reclamos de los trabajadores. Sin embargo, no siempre fue así. Hacia finales del siglo XIX y principios del XX, las movilizaciones obreras se topaban frecuentemente con la represión policial. No fue sino hacia los años ‘20 y ’30 cuando el día de los trabajadores empezó a contar con el reconocimiento de los distintos estados. Las primeras movilizaciones desde finales del siglo XIX jugaron un papel relevante en el desarrollo de los aún emergentes movimientos obreros, contribuyendo a crear una identidad común a escala transnacional. Más adelante, en las últimas décadas del siglo XX la conmemoración del 1° de mayo tendió a perder fuerza, en un contexto en el que se registraba un debilitamiento de los propios movimientos obreros y de su perspectiva de solidaridad internacional. Con todo, las diversas crisis económicas y sociales que se fueron desatando desde finales de ese siglo y principios del siglo XXI dieron lugar a una revitalización de la fecha en clave combativa. En esta nota repasamos brevemente su origen y desarrollo.
Descargas
Citas
Dommanget, G. (2011). Historia del Primero de Mayo. Buenos Aires: Terramar.
Peterson, A. y Reiter, H. (eds). (2016). The Ritual of May Day in Western Europe: Past, Present and Future. Londres: Routledge.
VV.AA. (2010). Los orígenes libertarios del Primero de Mayo de Chicago a América Latina (1886-1930). Santiago de Chile: Editorial Quimantú.
Prawica. A. (director) Filmadria (Producción) (2021). Haymarket: The Bomb, the Anarchists, the Labor Struggle. [cinta cinematográfica]. País: Estados Unidos.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2023-07-10 (3)
- 2023-07-10 (2)
- 2023-07-09 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Desde la patagonia. Difundiendo saberesDesde la Patagonia, Difundiendo Saberes y su contenido se brindan bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina, según la cual es posible copiar, comunicar y distribuir públicamente su contenido siempre que se cite a les autores individuales y el nombre de esta publicación, así como la institución editorial.