EL RAULÍ, UN ARBOL CON HISTORIA

En un área muy acotada de la cordillera patagónica crece un majestuoso árbol de invaluable importancia ecológica, histórica y científica conocido como raulí.

Autores/as

  • Sergio I. Tiranti, Mg. en Zoología Asentamiento Universitario San Martín de los Andes (AUSMA), Universidad Nacional del Comahue (UNCo).
  • Andrea A. Medina, Lic. en Aprovechamiento de Recursos Naturales Renovables Asentamiento Universitario San Martín de los Andes (AUSMA), Universidad Nacional del Comahue (UNCo).

Palabras clave:

árboles, bosque, madera, Patagonia, raulí

Resumen

El raulí es un árbol de gran importancia ecológica, histórica y científica que en nuestro país solo se desarrolla en zonas montañosas del suroeste de la Provincia de Neuquén, casi exclusivamente en tierras de jurisdicción de Parques Nacionales. Sus importantes dimensiones y la calidad de su madera lo posicionaron como el “elegido” en el pasado maderero de la región. Su destacado potencial productivo desafía al manejo de sus bosques con el propósito de obtención de madera de calidad conservando su diversidad biológica, aún poco conocida, para el mantenimiento de los invaluables bienes y servicios ambientales que contribuyen a proveer.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Arboles de raulí del cerro Curruhuinca, San Martín de los Andes, fotografiados en mayo.

Descargas

Publicado

2023-01-24

Cómo citar

Tiranti, S. I. ., & Medina , A. A. (2023). EL RAULÍ, UN ARBOL CON HISTORIA: En un área muy acotada de la cordillera patagónica crece un majestuoso árbol de invaluable importancia ecológica, histórica y científica conocido como raulí. Desde La Patagonia. Difundiendo Saberes, 19(34). Recuperado a partir de http://170.210.83.53/index.php/desdelapatagonia/article/view/4463

Número

Sección

ARTÍCULO

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.