El CHINCHILLÓN PATAGÓNICO

Autores/as

  • Gladys I. Galende Universidad Nacional del Comahue

Palabras clave:

Chinchillón, Comportamiento, Conservación, Depredación, Ecología, Estepa, Patagonia, Poblaciones, Roedores

Resumen

El chinchillón patagónico o pilquín es un roedor de tamaño mediano, de aproximadamente 2000-2500 g. de peso. Su aspecto es similar al de una chinchilla aunque de mayor tamaño. En los roquedales conforma colonias, constituidas por diferentes grupos familiares de dos a tres individuos, aprovechando las grietas de las rocas para establecer sus refugios. Este artículo relata aspectos de su ecología e implicancias para la conservación. Se estudian las generalidades del comportamiento, sus potenciales depredadores y se analizan los aspectos que pueden influir sobre sus poblaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gladys I. Galende, Universidad Nacional del Comahue

Depto. Zoología. Cátedra de Vertebrados. Centro
Regional Universitario Bariloche. Universidad Nacional del Comahue.
Licenciada en Biología Orientación Zoología. Egresada de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata.
LÌneas de investigación: Ecología de fauna silvestre (Mamíferos). Análisis microhistológico de dieta de herbívoros.

Descargas

Publicado

2022-07-14

Cómo citar

Galende, G. I. (2022). El CHINCHILLÓN PATAGÓNICO. Desde La Patagonia. Difundiendo Saberes, 1(1), 20–23. Recuperado a partir de http://170.210.83.53/index.php/desdelapatagonia/article/view/4232

Número

Sección

ARTÍCULO

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.