Flora y calentamiento global

Polen y esporas fósiles del eoceno de Río Turbio

Autores/as

  • Damián A. Fernández Universidad Nacional de Tierra del Fuego

Palabras clave:

Diversidad, Fósiles de plantas, Óptimo climático, Patagonia, Polen y esporas

Resumen

Hace unos 40 millones de años tuvo lugar un episodio de calentamiento del planeta, el Óptimo Climático  del Eoceno Medio (MECO). Cuantificamos la respuesta  de las floras de las latitudes más australes de América  en base al análisis de más de 20.000 microfósiles de  plantas y algas de la Patagonia austral. Nuestros análisis  indican que durante el MECO estas floras fueron en promedio un 40% más diversas. El alto dióxido de carbono  atmosférico y el aumento de las temperaturas pudieron  haber favorecido la migración de especies neotropicales  hacia la Patagonia austral, lo que explica en parte la alta  diversidad que observamos durante el MECO.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Damián A. Fernández, Universidad Nacional de Tierra del Fuego

Dr. en Ciencias Naturales
Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales, Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Tierra del Fuego, Argentina

Citas

National Geographic. ¿Qué es el calentamiento global? [Disponible en Internet].

In a nutshell. ¿Es demasiado tarde para detener el cambio climático? Bueno, es complicado. [Disponible en Internet].

Paleobotánica. Ciencia Hoy. Volumen 26. Revista 154. Paleobotánica. [Disponible en Internet].

Archivos adicionales

Publicado

2022-04-02

Cómo citar

Fernández, D. A. . (2022). Flora y calentamiento global: Polen y esporas fósiles del eoceno de Río Turbio. Desde La Patagonia. Difundiendo Saberes, 18(32), 16–21. Recuperado a partir de http://170.210.83.53/index.php/desdelapatagonia/article/view/3642

Número

Sección

PALINOLOGIA

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.