DESAFÍOS DE UNA ENFERMEDAD

Autores/as

  • María Ester Lázaro Hospital Zonal Bariloche

Palabras clave:

Hantavirus Andes, Ratón colilargo, Síndrome pulmonar por hantavirus, Transmisión interhumana

Resumen

En 1995 se identificó la existencia del síndrome pulmo nar por hantavirus en la región surandina argentina y a su agente causal, el virus Andes. Este artículo relata los principales sucesos e investigaciones que contribuyeron a revelar las características de las infecciones por este virus y las peculiaridades que lo distinguen del resto de los miembros de su género.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Ester Lázaro, Hospital Zonal Bariloche

Dra. en Medicina

Citas

Bonino N y Sage R. (2011). Caña Colihue, hantavirus, ratones y su trampeo. Presencia No 56. 39-46. [Disponible en Internet].

Hantavirus. Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental (URESA) Zona Andina. En: http://www.uresaandina.com.ar/hantavirus/

Lázaro M.E., Resa A.J., Barclay C., Calanni L., Samengo L., Martínez L., Padula P., Pini N., Lasala M., Elsner B., Enria D. (2000). Síndrome pulmonar por hantavirus en el sur andino argentino. Medicina (Buenos Aires)

: 289-301.

Ministerio de Salud de la Nación. (2012). Enfermedades Infecciosas: Hantavirus. Guía para el Equipo de Salud N°10. [Disponible en Internet].

Sociedad Argentina de Infectología. (2019). Hantavirus: confirmación de transmisión interhumana en el brote de Epuyén. [Disponible en Internet].

Descargas

Publicado

2020-11-04

Cómo citar

Lázaro, M. E. (2020). DESAFÍOS DE UNA ENFERMEDAD. Desde La Patagonia. Difundiendo Saberes, 17(29), 30. Recuperado a partir de http://170.210.83.53/index.php/desdelapatagonia/article/view/2849

Número

Sección

ARTÍCULO

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.