Castores: ¿un riesgo de invasión que inquieta a la Patagonia Norte?

Autores/as

  • Mariana Fasanella Laboratorio Ecotono, CRUB-Universidad Nacional del Comahue, INIBIOMA-CONICET/UNCo, Bariloche, Argentina
  • Marta Lizarralde CADIC-CONICET. Ushuaia. Tierra del Fuego.

Palabras clave:

Biodiversidad, Castor, Conservación, Especie Invasora, Extinción, Invasiones, Investigación, Patagonia, Tierra Del Fuego, Zoología

Resumen

Las especies exóticas invasoras constituyen una de las amenazas más serias para la biodiversidad, siendo la segunda causa de extinción de especies, precedida tan sólo por la pérdida de hábitat. La introducción del castor en Tierra del ruego hace setenta años, ha sido probablemente el mayor cambio experimentado por los bosques y cuencas fueguinas. Si bien la mayoría de las especies introducidas no se establece de manera permanente o tiene muy pocos efectos sobre los ecosistemas, muchas otras especies sí lo hacen y su impacto generalmente resulta perjudicial, aunque puede ser sumamente variable según el ambiente. Son estas últimas especies las que en la mayoría de los casos se transforman en invasoras, tal como ocurrió con la introducción del castor (Castor canadensis) en Tierra del Fuego.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-07-23

Cómo citar

Fasanella, M., & Lizarralde, M. (2019). Castores: ¿un riesgo de invasión que inquieta a la Patagonia Norte?. Desde La Patagonia. Difundiendo Saberes, 13(21), 2–7. Recuperado a partir de http://170.210.83.53/index.php/desdelapatagonia/article/view/2319

Número

Sección

ARTÍCULO

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.