¿Qué se esconde tras la introducción de una especie?

Autores/as

  • Carlos Rauque carlosalejandrorauque@gmail.com Laboratorio de Parasitología, INIBIOMA (CONICET - UNCo)
  • Agustina Waicheim Licenciada en Ciencias Biológicas Laboratorio de Parasitología, INIBIOMA (CONICET - UNCo)
  • Pedro Cordero Técnico en Acuicultura Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro
  • Guillermo Blasetti Licenciado en Ciencias Biológicas Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro

Palabras clave:

Conservación, Especie invasora, Especies introducidas, Invasiones, Parásito, Parasitología, Zoología

Resumen

Este trabajo describe las características de la carpa común, su lugar de origen y la introducción en América del Sur. En particular se enfoca en la invasión en el norte de la Patagonia y su potencial efecto sobre los ambientes y las especies de parásitos que ha introducido y ha adquirido desde los peces nativos. Para ello se utiliza material bibliográfico junto con datos propios de colectas realizadas en la cuenca del Río Negro. Se presentan mapas de distribución y fotografías de los parásitos encontrados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-03-08

Cómo citar

Rauque, C., Waicheim, A., Cordero, P., & Blasetti, G. (2019). ¿Qué se esconde tras la introducción de una especie?. Desde La Patagonia. Difundiendo Saberes, 14(23), 36. Recuperado a partir de http://170.210.83.53/index.php/desdelapatagonia/article/view/2228

Número

Sección

ARTÍCULO

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.