Campo intelectual de la educación y campo del currículo en América Latina
Contenido principal del artículo
Descargas
Detalles del artículo
Confluencia de Saberes y su contenido se brindan bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina, según la cual es posible copiar, comunicar y distribuir públicamente su contenido siempre que responda a fines educativos y se cite a: lxs autorxs, el nombre de esta publicación y la institución editora. El contenido de esta revista no puede utilizarse con fines comerciales
Citas
Agamben, G. (2011). Medios sin fin. Notas sobre la política (pp. 17-46). Pre-Textos.
Bermejo, D. (2005). Posmodernidad: pluralidad y transversalidad. Anthropos Editorial.
Bernstein, B. (1998). Pedagogía, control simbólico e identidad. Ediciones Morata.
Deleuze, G. y Guattari, F. (2004). Mil mesetas. Capitalismo y Esquizofrenia. Pre-textos.
Foucault, M. (1977). Genealogía del Poder. Ediciones La Piqueta.
Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio, población: Curso en el College de France 1977-1978. Fondo de Cultura Económica.
Garland Mahler, A. (2017). Global South. Oxford Bibliografies. DOI: 10.1093/obo/9780190221911-0055
Haesbaert, R. (2011). El mito de la desterritorialización. Del fin de los territorios a la multiterritorialidad. Siglo XXI Editores.
Lazzarato, M., y Negri, A. (2001). Trabajo inmaterial. Formas de vida y producción de subjetividad. DP&A Editora.
Lyotard, J. F. (1987). La condición postmoderna. Informe sobre el saber. Ediciones Cátedra.
Naciones Unidas. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. Naciones Unidas, CEPAL.
Naciones Unidas. (2023). Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2023: Edición especial. Naciones Unidas.
OECD (2020). Back to the Future of Education: Four OECD Scenarios for Schooling, Educational Research, and Innovation. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/178ef527-en
OECD (2022). Trends Shaping Education 2022, Paris: OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/6ae8771a-en
Scott, D. (2006). Six curriculum discourses: contestation and edification. En A. Moore (Edit.), Schooling, Society and Curriculum (pp. 31-42). Routledge and Kegan Paul.
Slaughter, S. y Rhoades, G. (2004). Academic capitalism and the new economy: Markets, State and Higher education. The Johns Hopkins University Press.
UNESCO. (2021a). Pensar más allá de los límites: perspectivas sobre los futuros de la educación superior hasta 2050. UNESCO-IESALC. www.unesco.org/open-access/terms-use-ccbysa-sp.
UNESCO. (2021b). Caminos hacia 2050 y más allá: resultados de una consulta pública sobre los futuros de la educación superior. UNESCO-IESALC. www.unesco.org/open-access/terms-use-ccbysa-sp.
UNESCO. (2022). Reimagining our futures: A new social contract for education. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379707