Cuando las cosas no son lo que parecen. Acerca de los estudios sobre la corrupción y los índices de percepción de la corrupción

Autores/as

  • Fernando Toyos Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires

Palabras clave:

Percepción de la corrupción, Estudios sobre la corrupción, Índice de Percepción de la Corrupción.

Resumen

El Índice de Percepción de la Corrupción (CPI, por su sigla en inglés) constituye uno de los indicadores más difundidos a la hora de analizar el problema de la corrupción en los distintos países del globo. En el presente trabajo nos propondremos 1. Realizar una caracterización preliminar de los estudios académicos sobre la corrupción, al interior de los cuales identificamos una corriente ortodoxa y una corriente heterodoxa, 2. Reseñar las críticas que el CPI – que forma parte de la corriente heterodoxa – ha recibido, respecto de su metodología, y 3. Comparar los resultados del CPI para el caso argentino con los datos que arrojan otras mediciones, basadas en muestreos de otro tipo. Así, nos proponemos aportar al esclarecimiento de los alcances y limitaciones que el CPI posee a la hora de dar una imagen precisa respecto del problema de la corrupción en nuestras sociedades capitalistas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Andersson, Staffan, y Frank Anechiarico. Corruption and Corruption Control. Londres: Routledge, 2019.

Bratsis, Peter. Corrupt Compared to What? Greece, Capitalist Interests, and the Specular Purity of the State. Londres: London School of Economics and Political Science, 2003. The Hellenic Observatory.

Cobham, Alex. «Corrupting Perceptions. Why Transparency International’s flagship corruption index falls short». Foreign Policy 22 jul. 2013.

Gil Villa, Fernando. La cultura de la corrupción. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2008.

Girola, Lidia. «La cultura del “como si”. Normas, anomia y transgresión en la sociedad mexicana.» ¿Se acata pero no se cumple? Estudio sobre las normas en América Latina. Santiago de Chile: LOM Ediciones, 2009. 21-52.

Global Integrity. «Johann Lambsdorff Retires the Corruption Perceptions Index». Global Integrity 18 sep. 2009.

Global Integrity, y PNUD. «A User’s Guide to Measuring Corruption». 2015.

Gramsci, Antonio. Cuadernos de la cárcel (edición crítica). Ciudad de México: Ediciones Era, 1985.

Hodgson, Geoffrey, y Shuxia Jiang. «La economía de la corrupción y la corrupción de la economía: una perspectiva institucionalista». Revista de Economía Institucional 10.18 (2008): 55-80.

Krastev, Ivan. Shifting Obsessions: Three Essays on the Politics of Anticorruption. Budapest: Central European University Press, 2004.

Lambsdorff, Johann, y Bjorn Frank. «Corrupt reciprocity - Experimental evidence on a men’s game». International Review of Law and Economics 31.2 (2011): 116-125.

Lomnitz, Claudio. Vicios públicos, virtudes privadas: la corrupción en México. Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2000.

Máiz, Ramón. «Jama, caleta y camello: la corrupción como mecanismo de autorrefuerzo del clientelismo político». Revista Mexicana de Sociología 65.1 (2003).

Mujica, Jaris. «Relaciones corruptas: poder, autoridad y corrupción en gobiernos locales.» Documentos de Debate del CLAD. Estado, administración pública y sociedad 1 (2005): 2-41.

Pereyra, Sebastián. Política y transparencia. La corrupción como problema público. Buenos Aires: Siglo XXI, 2013.

Piva, Adrián. Economía y política en la Argentina kirchnerista. Buenos Aires: Batalla de Ideas, 2015.

Prats Cabrera, Joan Oriol. «Causas políticas y consecuencias sociales de la corrupción». Papers. Revista de sociología. 88 (2008): 153-164.

Rose-Ackerman, Susan. «When is Corruption Harmful?» Political Corruption: a Handbook. New Brunswick: Transaction Publishers, 2002.

Sandoval Ballesteros, Irma Eréndira. «Enfoque de la corrupción estructural: poder, impunidad y voz ciudadana». Revista Mexicana de Sociología 78.1 (2016): 119-152.

Seligson, Michael. «The impact of Corruption on Regime Legitimacy: A Comparative Study of Four Latin American Countries». The Journal of Politics 64.2 (2002): 408-433.

Thwaites Rey, Mabel. «El Estado «ampliado» en el pensamiento gramsciano». Estado y marxismo: Un siglo y medio de debates. Buenos Aires: Prometeo, 2007.

Valdivieso, P., y J. Bernas. «Dificultades de la aproximación de la transparencia como una política de comando y control: experiencia chilena con los municipios». Revista del CLAD: Reforma y Democracia. 58 (2014): 201-234.

Vásquez Avellaneda, Diana María, y Marcela Navarrete Peñuela. «La gobernabilidad local en el contexto de la nueva gestión pública: requisito para la gestión ambiental urbana». Luna Azul 39 63-88.

Weinschelbaum, Federico. «El triángulo de la corrupción». Corrupción, Crimen y Justicia. Bogotá: TM Editores, 1998.

Descargas

Publicado

2021-07-01

Cómo citar

Toyos, F. (2021). Cuando las cosas no son lo que parecen. Acerca de los estudios sobre la corrupción y los índices de percepción de la corrupción. Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales, 24(2), 13–23. Recuperado a partir de http://170.210.83.53/index.php/Sociales/article/view/3142

Artículos similares

<< < 27 28 29 30 31 32 33 34 35 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.