Las crisis provinciales y la nacionalización docente (1993-1997)
Palabras clave:
Protesta, Sindicatos docentes, Educación, Políticas educativas.Resumen
Durante la década de 1990, se emprendió una reforma del sistema educativo que tenía dos ejes: la provincialización del servicio educativo y la nacionalización de la planificación sobre los ejes de la política educativa. En la práctica, la provincialización operó como un mecanismo de fragmentación del conflicto. Emergieron distintos tipos de crisis provinciales. Primero, se produjo una crisis de la administración pública en varias provincias del Norte argentino. Luego, dicha crisis se extendió a la mayoría de las provincias. En este contexto, los sindicatos diseñaron estrategias para enfrentar la crisis socio-económica y educativa. Llega un momento clave: Neuquén 1997. De la Patagonia salió un caso ejemplar que articuló dos ejes de oposición al gobierno: la protesta piquetera y la protesta docente. Se manifestaron dos tipos de crisis y dos modelos de protesta: a) el desempleo y la aparición de un reclamo comunitario en favor del trabajo y b) la crisis del modelo republicano de educación y la irrupción de un reclamo político-ciudadano en defensa de la educación pública. Desde entonces, el sindicato articuló la cuestión sindical y política: nacionalizó la provincialización de la problemática laboral docente y politizó una cuestión educativa que tendía a restringirse a un ámbito experto.
Descargas
Citas
Baumgartner, Frank. Conflict and rhetoric in french policy making. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press. 1989.
Birgin, Alejandra. Viejas y nuevas tensiones en el trabajo docente. Documentos e informes de investigación, Doc. Nº 187. Buenos Aires: FLACSO. 1995.
Boltanski, Luc & Eve Chiapello. Le nouvel esprit du capitalisme. Paris: Gallimard. 1999.
Boltanski, Luc. L'amour et la justice comme compétences: trois essais de sociologie de l'action. Paris: Editions Métailié. 1990.
Bravo, Héctor Félix. Bases constitucionales de la educación argentina (Col. Bibliotecas Universitarias) Buenos Aires: CEAL. 1988.
Bravo, Héctor Félix. La transformación educacional. Propuestas progresistas. Buenos Aires: Corregidor. 1991.
Cetrángolo, Oscar & Francisco Gatto. “Descentralización fiscal en Argentina: restricciones impuestas por un proceso mal orientado”. Presentado en Desarrollo local y regional: hacia la construcción de territorios competitivos e innovadores. Quito. 2002
Chateauraynaud, Francis. La faute professionnelle: une sociologie des conflits de responsabilité. Paris: Editions Métailié. 1991.
Farinetti, Marina. “¿Qué queda del 'movimiento obrero'? Las formas del reclamo laboral en la nueva democracia argentina” en Trabajo y Sociedad. Indagaciones sobre el empleo, la cultura y las prácticas políticas en sociedades segmentadas, Vol. 1, 1999.
GEPSAC. Transformaciones de la protesta social en Argentina 1989/2003. Informes de Investigación. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales. UBA. 2006.
Gerchunoff, Pablo & Juan Carlos Torre. “La política de liberalización económica en la administración Menem” en Desarrollo Económico, Vol. 143, 1996.
Giovine, Renata. Sindicalismo y Gobierno: una agenda para el diálogo en torno a la reforma educativa. El caso de Argentina. Sindicalismo docente y reforma educativa en América Latina. Buenos Aires: PREAL-FLACSO. 2003.
Gvirtz, Silvina. Los estatutos y la configuración del docente como profesional. Documentos e informes de investigación, Doc. Nº 169. Buenos Aires: FLACSO. 1994.
Mather, Lynn & Barbara Yngvesson. “Language, audience, and the transformation of disputes” in Law and Society Review, Vol. 15, 1981.
Mc Guire, James. “Strikes in Argentina: data sources and recent trends” in Latin American Research Review, Vol. 3, 1996.
Morduchowicz, Alejandro & Gustavo Iglesias. El gasto público provincial en educación y los mecanismos de asignación de recursos en el sector. Programa Estudio de costos del Sistema educativo. Buenos Aires: Ministerio de Cultura y Educación. Secretaría de Programación y Evaluación Educativa. 1996.
Morduchowicz, Alejandro. El financiamiento educativo argentino en un contexto de restricción de recursos. Programa Estudio de costos del Sistema educativo. Buenos Aires: Ministerio de Cultura y Educación. Secretaría de Programación y Evaluación Educativa. 1995.
Morduchowicz, Alejandro.El financiamiento educativo en Argentina: problemas estructurales, soluciones coyunturales. Buenos Aires: IIPE-UNESCO. 2002.
Nardacchione, Gabriel. “La cuestión educativa en argentina. De la emancipación nacional a la crisis del 2001” en e-l@tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos [en línea], Vol. 8, Nº 31, Buenos Aires, abril-junio, 2010.
Nardacchione, Gabriel. “La disputa sobre la definición y el alcance del conflicto sindical-docente (1987-1989)” en Revista Ensemble. Revista electrónica de la Casa Argentina en Paris, Nº 5. 2011a.
Nardacchione, Gabriel. “Un territorio difícil para la negociación colectiva nacional: el sindicalismo docente (1983-1992)” en Revista de Estudios del Trabajo, Nº 39-40. 2011b.
Nardacchione, Gabriel. “Las maniobras gubernamentales frente a la protesta: el conflicto educativo de 1992” en Revista Trabajo y Sociedad, Nº 17, volumen XV, Invierno. 2011c.
Nardacchione, Gabriel. “La reforma educativa bajo el gobierno de C.Menem. Una intervención técnico-experta frente a una resistencia político-sindical” en Saber lo que se hace. Expertise y política en la Argentina, G.Vommaro & S.Morresi (comp.), Prometeo-UNGS, Buenos Aires. 2012ª
Nardacchione, Gabriel. “La disputa retórico-educativa en la Argentina de los años 1990. Entre la modernización del sistema y la defensa de la escuela pública” en Revista Mexicana de Investigación Educativa (RMIE), Vol. 17, núm. 53, 2012b.
Ovalles, Eduardo. Estatales y docentes, han sido los gremios más conflictivos en el último cuarto de siglo. Conflictos laborales y medidas de Fuerza Nacional, Buenos Aires: Centro de Estudios Nueva Mayoría. 2004.
Paviglianiti, Norma. Neoconservadurismo y educación. Un debate silenciado en la Argentina del 90 (Col. Educación hoy y mañana, Susana Vior (dir.)). Buenos Aires: Libros del Quirquincho. 1991.
Pronko, M. & Susana Vior. “Consejo Federal de Cultura y Educación ¿espacio para la coordinación interjurisdiccional o para la legitimación de decisiones centralizadas?” en Susana Vior (Ed.) Estado y educación en las provincias. Buenos Aires: Miño y Dávila. 1999.
Raschia, Jorgelina. Comparación de los regímenes de licencia del personal docente. Programa Estudio de costos del Sistema educativo. Buenos Aires: Ministerio de Cultura y Educación. Secretaría de Programación y Evaluación Educativa. 2001.
Rivas, Axel. Gobernar la educación: estudio comparado sobre el poder y la educación en las provincias argentinas (Col. Nuevas perspectivas en educación, CIPPEC (dir.)). Buenos Aires: Granica. 2004.
Sidicaro, Ricardo. “Poder político, liberalismo económico y sectores populares en la Argentina 1989-1995” en Manuel Mora y Araujo; Atilio Borón; José Nun; Juan Carlos Portantiero & Ricardo Sidicaro (Eds.), Peronismo y Menemismo. Avatares del populismo en la Argentina. Buenos Aires: Ediciones El cielo por asalto. 1995.
Spaltember, Ricardo. Conflictos laborales en Argentina: 1984-1994. Mimeo, Bib. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Buenos Aires. 1996.
Svampa, Maristella & Sebastián Pereyra. Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras en la Argentina. Buenos Aires: Biblos. 2003.
Tiramonti, Guillermina & Alejandra Birgin. La condición docente en Argentina. Alcance y resultados de las reformas educativas en Argentina, Chile y Uruguay. Buenos Aires: Ministerios de Educación de Argentina, Chile, Uruguay, Grupo Asesor de la Universidad de Stanford/BID. 2000.
Tiramonti, Guillermina. “Reestructuración del sistema educativo argentino en la tensión del cambio y la permanencia de las tradiciones políticas” en Revista Sociedad - Facultad de Ciencias Sociales, Vol. 12/13. 1998.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Nota del Copyright
Los trabajos presentados en Revista Pilquen, Sección Ciencias Sociales deben ser originales e inéditos y no estar postulados simultáneamente en otras revistas. El envío de todo tipo de colaboración implica la aceptación de las normas editoriales de la revista y la autorización al Comité Editorial para que difunda los trabajos tanto en la revista como en las bases de datos o sistemas de indización en donde se alojan los contenidos de Pilquen.
Las y los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1) Las autoras y los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons "Atribución -No Comercial CC BY-NC-SA”, mediante la cual ser permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite, sin embargo, utilizar la obra ni sus posibles obras derivadas con fines comerciales.
2) Las y los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
3) Las y los autores no recibirán compensación monetaria de Pilquen por el uso del material contenido en el artículo; así como tampoco asumirán ningún costo de publicación de los mismos.