Revocatoria, promesa electoral y negatividad: Algunas reflexiones basadas en las experiencias latinoamericanas

Autores/as

  • Rocío Annunziata CONICET; Universidad de Buenos Aires.

Palabras clave:

Revocatoria, Promesa Electoral, Negatividad, América Latina, Democracia

Resumen

Este trabajo se propone repensar el mecanismo de la revocatoria de mandato en el nivel local, a la luz de las transformaciones contemporáneas de la democracia. En primer lugar, analizamos la
significación actual de las promesas electorales y el modo en que algunos casos de revocatoria en el nivel local buscan fortalecer promesas y programas. En un contexto de representación post-
promisoria, ¿es posible revocar a un representante sobre la base de la ruptura de las promesas electorales? En segundo lugar, examinamos el rol de la negatividad en la participación ciudadana, y
la manera en que la revocatoria aparece como un mecanismo que permite a los ciudadanos expresar un rechazo a las acciones de los representantes. En un contexto de proliferación de nuevas formas
de actividad ciudadana ya no mediadas por los actores tradicionales de la democracia –partidos y sindicatos- los ciudadanos tienden a movilizarse en torno al rechazo más que a la propuesta. Pero,
¿puede la revocatoria institucionalizar este elemento de negatividad que caracteriza a las democracias contemporáneas? Sobre la base de estudios sobre las experiencias latinoamericanas, buscamos construir un marco conceptual para futuras investigaciones empíricas.

Descargas

Descargas

Publicado

2017-03-22

Cómo citar

Annunziata, R. (2017). Revocatoria, promesa electoral y negatividad: Algunas reflexiones basadas en las experiencias latinoamericanas. Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales, 18(3), 107–119. Recuperado a partir de http://170.210.83.53/index.php/Sociales/article/view/1409

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.