Educación Física, Danza y Educación Sexual Integral. Experiencias en el Profesorado Universitario en Educación Física de Córdoba
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo presenta una reflexión en torno a la presencia de la Educación Sexual Integral en la formación docente universitaria en Educación Física en un espacio curricular que problematiza la danza como práctica corporal (Prácticas Corporales Rítmicas y Expresivas). Se desarrolla un análisis a partir de la categoría teórica-metodológica acuerpar de los feminismos comunitarios. Se despliega alrededor de este concepto una serie de reflexiones en torno a la experiencia de la práctica docente y profesional en el marco de la Especialización en ESI de la Universidad Provincial de Córdoba. Abordamos, desde marcos conceptuales que complejizan y nutren la perspectiva que asumimos, la necesidad de visibilizar la integralidad y transversalidad de la ESI en la formación docente universitaria. Para ello desarrollamos las categorías habitar el espacio, el tiempo y el peso/sostén en la línea de favorecer la deconstrucción epistémica clásica en el campo de la Educación Física.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La aceptación del manuscrito por parte de la Revista EFEI implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de las y los autores en favor de la editorial, quien permite la reutilización, luego de su edición, bajo licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Directrices del autor/a