Prácticas de Andinismo y Educación Física: los problemas de su enseñanza.
Abstract
Las actividades físicas en el entorno natural y artificial se han extendido a nivel mundial en las últimas décadas. Se reconoce que las actividades de andinismo aportan al desarrollo educativo de niños, adoles- centes y adultos. Una de las dimensiones que no ha sido estudiada en sus potencialidades es la del trepar y recorrer terrenos irregulares como una de las cualidades básicas del movimiento junto al caminar, saltar, correr. Al incorporarse paulatinamente estas prácticas en medios naturales y artificiales dentro del currículo escolar y de actividades de educación no formal, se presentan nuevos desafíos en la formación docente en Educación Física.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 EFEI (Educación Física Experiencias e Investigaciones)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
La aceptación del manuscrito por parte de la Revista EFEI implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de las y los autores en favor de la editorial, quien permite la reutilización, luego de su edición, bajo licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Directrices del autor/a