Despojo, agricultura global y resistencias en la ruta del Mediterráneo Central

Autores/as

  • Pablo Blanco Universidad Nacional de la Patagonia UNP

Resumen

El presente trabajo se desprende de una investigación sobre personas que migran forzosamente provenientes de África Occidental con destino a Europa.
Suele vincularse la idea de migración forzosa a la guerra, a la persecución por motivos religiosos, políticos u otros, a alguna catástrofe ambiental, pero en muy pocas o nulas oportunidades, desde ámbitos académicos, desde los medios de comunicación o desde organismos supranacionales (ACNUR, OIM, entre otras) se hace hincapié en los procesos de acumulación por despojo llevados adelante en los territorios del Sur Global, como causa principal de los desplazamientos forzosos de personas.
En este sentido, a través de fuentes primarias y secundarias, el artículo se propone dar cuenta de las experiencias migratorias en la Ruta del Mediterráneo Central a partir de ese tipo de desplazamientos, poniendo énfasis en las estrategias de resistencias que implementan las y los migrantes, como así también, los modos en que esas migraciones son utilizadas para el negocio de la agricultura global en el sur de Europa, a través de la explotación laboral de personas migrantes.

usechatgpt init success

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pablo Blanco, Universidad Nacional de la Patagonia UNP

 

usechatgpt init success

Descargas

Publicado

2023-05-19

Cómo citar

Blanco, P. (2023). Despojo, agricultura global y resistencias en la ruta del Mediterráneo Central. (En)clave Comahue. Revista Patagónica De Estudios Sociales, 29(28 Dossier). Recuperado a partir de http://170.210.83.53/index.php/revistadelafacultad/article/view/4676

Número

Sección

Dossier Extractivismo y territorios en disputa: aportes para pensar configuraci