Presentación: Mientras respiramos (en la incertidumbre)
Resumen
Hubo un tiempo anterior que fue distinto. O así, al menos, describe Carlos Skliar en Mientras respiramos (en la incertidumbre) aquella época “cuya urgencia, cansancio y prisa componía la habitualidad de nuestras vidas hasta hace pocos segundos”. El libro abre con una primera murmuración del autor; palabras inquietas, activas, movedizas, que provocan al lector y, por qué no, a nuestra humana condición:
"Toda escritura anterior, remota o lejana, secreta, íntima o pública, debería someterse al ejercicio de la reescritura. Todo fragmento leído, asequible o imposible al de la relectura. Todo pensamiento cristalizado será devuelto a su cristal y a resquebrajarse una y mil veces. Toda certeza, una particular forma de agravio. Toda duda: saber que aún estamos vivos".
En el capítulo que sigue, titulado “El riesgo y la incertidumbre”, Skliar afirma de modo contundente:
"Un acontecimiento irrumpe, agita sus garras mortales, funestas, lúgubres, envuelve al mundo con un manto impiadoso y lo enfrenta a su desnudez más primitiva y más ancestral: nada es seguro, nunca lo fue, todo parece ruinoso, sálvese quien pueda, primero el capital, últimos los ancianos, las ancianas. La imagen del mundo en peligro recorre todas las pantallas y se ubica exactamente en la región más sombría del cuerpo, allí donde la mente no logra descifrar ningún signo y el corazón palpita de una manera infrecuente, más aceleradamente todavía que en la época que ya se cree precedente, aquella cuya urgencia, cansancio y prisa componía la habitualidad de nuestras vidas hasta hace pocos segundos..." Leer más
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores de los artículos publicados conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho a ser la primera publicación. Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o en sus sitios personales) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Los artículos se publican bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, mediante la cual se permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite utilizar la obra ni sus posibles obras derivadas con fines comerciales.
ACLARACIÓN: En números anteriores al año 2017 se utilizó la licencia Creative Commons BY-NC-ND para la publicación de los artículos.