Notas acerca de la formación de la hacienda en la Araucanía chilena
Palabras clave:
Hacienda, inquilino, hacendado, campesinadoResumen
En el marco del Proyecto de investigación “La mirada
xenofoba. Migrantes chilenos en Neuquén.
Discriminación y Prejuicios. Una perspectiva actual”, los
autores pretenden explicar por qué un gran número de
pobladores del sur de Chile tuvieron que migrar hacia
otros lugares. Se sostiene que, debido a que en una zona
de colonización nueva como fue la Araucanía, no encontraron
el acceso a la propiedad de la tierra. Esta emigración
tuvo una de sus principales causas en la conformación
del modelo de hacienda en esta región.
Descargas
Citas
Bauer, Arnold (1991) “La Hispanoamérica rural,
/1930”, en Betthel, L. (ed.): Historia de América
Latina. América Latina: economía y sociedad,
c.1870/1930, Cambridge University Press, Crítica, Tomo 7.
Bauer, Arnold (1994) La sociedad rural chilena, Santiago
de Chile, Editorial Andrés Bello.
Bengoa, José (1986) El poder y la subordinación.
Santiago, Ediciones Sur.
Bengoa, José (1990) Haciendas y campesinos. Santiago,
Ediciones Sur.
Blakemore, Harold (1991) “Chile, desde la Guerra del
Pacífico hasta la depresión mundial, 1880-1930”, en:
Betthel, Leslie (ed.): Historia de América Latina. América
del Sur, c.1870-1930, op. cit., Tomo 10.
Cardoso, C. F. S. –Pérez Brignoli, H.(1984) Historia
Económica de América Latina, Tomo 2. Economía de
exportación y desarrollo capitalista, México, Editorial
Crítica.
Cerutti, Ángel y Pita, Cecilia (1995) “Los motivos para
emigrar: los chilenos en la Patagonia argentina. El caso
del Territorio del Neuquén 1885-1930”, en: Revista
Scripta Ethnologica, Buenos Aires, CAEA-CONICET, Vol.
XVII.
Collier, Simón (1991) “Chile” en: Bethell, L. (ed.), Historia
de América Latina. América Latina independiente 1820-
, Cambridge University Press, Crítica, Tomo 6.
Diario Austral 24 de octubre de 1916. Temuco.
Kay, Cristóbal (1980) El sistema señorial europeo y la
hacienda latinoamericana, méxico, Serie popular Era.
Konetzke, Richard,(1981) América latina II La época colonial.
Siglo XXI editores, México.
Masés, E. –Frapiccini, A. –Rafart, G. –Lvovich, D.(1994) El
mundo del Trabajo: Neuquen 1884/1930, Neuquen,
G.E.HI.SO., Universidad Nacional del Comahue.
Salinas Meza, R. (1995) “De la familia patriarcal a la familia
moderna. Matrimonio y divorcio en Chile.
/1930”en Revista Contribuciones Científicas y
Tecnológicas, Santiago de Chile. Collier, ver tomo 6 y 10
de Historia de América Latina.
Witker, Alejandro (1984) “El movimiento obrero chileno”,
en: González Casanova, Pablo (coord.): Historia del
Movimiento Obrero en América Latina, I.I.S.-UNAM,
México, Siglo XXI
Wolf, Eric (1987) Europa y la gente sin historia, México,
FCE.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores de los artículos publicados conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho a ser la primera publicación. Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o en sus sitios personales) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Los artículos se publican bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, mediante la cual se permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite utilizar la obra ni sus posibles obras derivadas con fines comerciales.
ACLARACIÓN: En números anteriores al año 2017 se utilizó la licencia Creative Commons BY-NC-ND para la publicación de los artículos.