(En)clave Comahue, N°24, 2018 FADECS - UNCo

Comentario bibliográfico

Sin Tabú: Religiones y diversidad sexual en América Latina

Autor: Hugo Córdova Quero. (2018).
Bogotá/Santiago de Chile REDLAD – GEMRIP Ediciones
ISBN: 978-958-56143-8-3

Damián Nicolás de la Puente *
UNLaR


*Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Nacional de La Rioja. Maestrando en Historia en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) en Buenos Aires, Argentina.

En el libro Sin Tabú: Religiones y diversidad sexual en América Latina, Hugo Córdova Quero, que actualmente se desempeña como Profesor Asociado de Teorías Críticas y Teologías Queer y como Director del Departamento de Educación Online en la facultad Starr King de la Universidad Graduate Theological Union en Berkeley, California, EEUU, analiza la relación entre diversidad sexual y religión(es). Su estudio se centra sobre la diversidad sexual desde otros puntos de vista que no han sido tratados en profundidad, tales como las voces religiosas alternativas y sus críticas contra las posturas hegemónicas que usualmente parecen determinar el rostro de esas religiones.

El trabajo de Córdova Quero es un estudio alternativo sobre la temática LGBT/Queer dentro del campo religioso, plagado —aunque no en su totalidad— por voces conservadoras y anti-diversidad sexual. Así, este libro se transforma en una voz que desestabiliza el estatus quo de las sociedades al desafiar estereotipos que son tomados habitualmente como “verdades” indiscutibles. Esto es debido a que en las sociedades modernas en las que vivimos no es fácil profesar públicamente una fe siendo parte de la diversidad sexual. Las personas con orientaciones sexuales e identidades de género no hegemónicas —en su mayoría— están en contra del heteropatriarcado, lo que las obliga muchas veces a actuar de determinada manera o posicionarse como voces alternativas respecto de ciertos temas. Ser parte de la disidencia sexual ya de por sí es difícil de sostener porque no se encuentra dentro de lo que la sociedad considera como “normal”. Si a esto se le suma la cuestión religiosa, el resultado es una posición abyecta que requiere de esfuerzos y herramientas que no siempre las personas no heteronormativas han podido encontrar. Es por esto que el autor realiza un análisis interreligioso, entre las religiones abrahámicas, como el cristianismo, judaísmo e islam, las dármicas o kármicas, como el budismo e hinduismo, y finalmente las espiritualidades de raíces africanas, asiáticas, como así también las de los pueblos originarios latinoamericanos. Debido a la brevedad del libro, Córdova Quero logra sintetizar de manera concisa su saber y experiencia tanto en el campo religioso como los ámbitos académicos y de activismo. El resultado es un trabajo invaluable —muy aguardado por diversos actores sociales en América Latina— que ofrece herramientas teóricas, históricas y religiosas al alcance tanto de expertos como de aquellas personas que se acercan por primera vez a esta temática.

Siempre teniendo en cuenta la teoría y las teologías queer, el autor nos confronta con la supuesta hegemonía de la Iglesia Católica Romana como “vocera” de la religión cristiana. Córdova Quero nos introduce en el mundo del catolicismo, que junto a otras ramas como la ortodoxa, la anglicana/episcopal y la evangélico/protestante conforman la religión cristiana. Apunta principalmente al hecho que muchas veces hay un desconocimiento de que existen otras Iglesias Católicas que no son romanas. Es decir, hay más de 600 Iglesias Católicas que no guardan relación con el papado y que, por derecho, son tan católicas como la Iglesia Católica Romana. Todas estas iglesias forman la rama católica que es parte del cristianismo. Esta información, claramente mapeada por Córdova Quero en los gráficos presentados en su libro, es prácticamente desconocida por las personas no entrenadas en los estudios religiosos, por los medios de comunicación y por la militancia social en general. Esta situación de desconocimiento, sumado a la cantidad de mitos que existen en las sociedades modernas respecto de lo religioso, produce que las personas con géneros disidentes que luchan contra el heteropatriarcado hegemónico sean invisibilizadas. Debido a la confusión que existe respecto de la Iglesia Católica Romana como la “única” Iglesia Católica o como la única vocera del cristianismo —lo cual Córdova Quero se encarga de desmitificar y deconstruir— produce una etiquetación negativa de las personas no heteronormativas que profesan una fe particular, logrando su erosión del activismo y de la vida social pública. El libro Sin tabú busca traer estas personas, su sexualidad y su fe al centro de las discusiones para descolonizar las miradas hegemónicas que no permiten a las personas con orientaciones sexuales e identidades de género no hegemónicas que profesan una fe particular que “salgan de los armarios” culturales impuestos por siglos de laicismo, anticlericalismo y agnosticismo que han etiquetado a “todas” las religiones y a “todas” las per-sonas de la diversidad sexual que profesan una fe como “negativas”. Para ello, es decir, para romper con esa situación de invisibilización, hegemonía colonial y estereotipos, Córdova Quero nos embarca en un análisis profundo pero a la vez ameno sobre la interconexión entre diversidad sexual y religiones.

Así, el libro Sin tabú se articula en dos secciones. En la primera sección, donde presenta “consideraciones generales”, Córdova Quero se explaya sobre la teoría queer y su lucha contra el heteropatriarcalismo, tratando de deconstruir las concepciones de género impuestas en las sociedades modernas. Luego amplía el análisis centrándose sobre la diversidad sexual en América Latina, rastreando elementos de la historia de los diferentes pueblos originarios que habitaban el territorio antes del arribo de los poderes coloniales europeos. Además, plantea algunas discusiones que se fueron sucediendo a lo largo de la historia respecto de ciertos temas hasta llegar a las leyes sancionadas en algunos países latinoamericanos a fin de ampliar los derechos de la comunidad LGBT/Queer, en cuanto a la identidad de género y el matrimonio igualitario. Es importante destacar que este recorrido se conecta continuamente con lo religioso, mostrando cómo se tomaron y se recepcionaron los diferentes debates en las sociedades latinoamericanas y en las diferentes religiones sobre estos temas. Córdova Quero enfatiza el caso de Argentina pues es donde se han iniciado procesos pioneros respecto de los derechos de las personas con géneros disidentes.

La segunda parte del libro ahonda en las distintas intersecciones entre la diversidad sexual y diversas religiones. Para ello, trata el tema en conexión con la teoría queer a fin de como dice el autor— “queerificar” los textos sagrados de cada religión y sus presupuestos dogmáticos.

Tal como mencionamos anteriormente, Córdova Quero analiza cómo las religiones abrahámicas han sido cooptadas por una noción negativa del género y la sexualidad. Especialmente, menciona que el cristianismo y sus interpretaciones de los textos sagrados no siempre toman en cuenta que estos están escritos en un “contexto social, histórico y cultural particular” (p. 57). Debido a esto, su uso en nuestro tiempo muchas veces sirve para justificar la discriminación hacia las personas de la diversidad sexual. Es por esto que se han desarrollado las teologías queer para poder hablar del género y sexualidad positivamente dentro del cristianismo y se han formado iglesias inclusivas en América Latina para cuidar de las personas de fe no heteronormativas. Al mismo tiempo, en el judaísmo y en el islam hay diferentes perspectivas sobre el tema. Córdova Quero muestra el trabajo de autores judíos como Jay Michaelson y Daniel Boyarin e islámicos como el Iman Muhsin Hendricks a fin de visibilizar la multiplicidad de pos-turas presente en las distintas religiones y que permanece oculta en los debates sobre religión(es) y diversidad sexual.

Por otro lado, las religiones dármicas, entre las que se encuentran el budismo y el hin duismo, muestran que la sexualidad es mucho más fluida, por lo que el deseo de personas delmismo sexo es algo permitido. Aunque otros autores como Robert Shore-Goss consideren que hay posiciones diversas sobre el rechazo o aceptación de la sexualidad homoerótica, debemos tener en cuenta la relación entre oriente y occidente y cómo este último influyó en el budismo. Córdova Quero analiza cómo el hinduismo, desde tiempos ancestrales, ha contribuido con posiciones que hoy entrarían dentro de lo que llamamos “teologías queer”. Mucho de lo que Córdova Quero explica sobre las religiones dármicas es prácticamente desconocido para el común de las sociedades más occidentales.

Para concluir esta segunda sección, Córdova Quero examina las religiones con raíces étnicas. Así, el autor muestra distintas posturas a favor de la diversidad sexual que muchas veces son desconocidas para el público en general como en el caso de las religiones afro-brasileñas y afro-caribeñas o el espiritismo.

Otro elemento que destacar es que al final de cada capítulo, Córdova Quero ofrece una guía de preguntas para reflexionar sobre lo tratado en el mismo, lo cual es una herramienta valiosa para el trabajo en grupo.

Por todo lo anterior, el libro Sin Tabú: Religiones y diversidad sexual en América Latina constituye —en cierto modo— una guía en el mundo queer para poder comprender más sobre cómo las personas con orientaciones sexuales e identidades de género no hegemónicas viven libremente su sexualidad dentro de las distintas religiones sin tener que dejar de lado una u otra parte de su vidas. No solo eso, sino que existen diferentes instituciones religiosas inclusivas que permiten el reconocimiento de su identidad de género, su ordenación si lo desean y/o el casamiento del mismo sexo. De esto modo, Córdova Quero logra romper con los tabúes y ofrecernos un material riquísimo para el trabajo tanto de activistas como de personas de fe que forman parte de la diversidad sexual.