ENTREVISTA A LA SECRETARIA DE ESTADO DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA DE LA PROVINCIA DE RIO NEGRO.
ROXANA MENDEZ
Entrevistador GABRIEL PAVELKA
Nota Editorial
Entrevista realizada a la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Lic. Roxana Méndez, a meses de su asunción en el cargo mencionado. Dicho cargo es novedoso en el ámbito de las políticas públicas en materia de infancias y adolescencias en la provincia de Río Negro, en tanto que anteriormente la institución a cargo de delinear y ejecutar las políticas sobre esta temática era el Ministerio de Desarrollo Social. El proyecto para la creación de la SeNAF fue enviado por el gobernador Alberto Weretilneck y aprobado por unanimidad en la legislatura de Viedma en fecha 21 de septiembre de 2017 y sancionado con carácter de ley el 02 de octubre de 2017. Modificándose la ley provincial de ministerios. De esta manera, las competencias que dependían del Ministerio de Desarrollo Social fueron transferidas a la nueva Secretaría, que tiene dependencia directa del gobernador y rango de ministerio. En esta ocasión, hemos tenido la oportunidad de entrevistar a la secretaria de la SeNAF e intercambiar con ella sobre los efectos de esta transformación institucional, el panorama que se encontró y sus desafíos, entre otras cosas.
Palabras clave: Infancia; adolescencia; familia; instituciones; políticas públicas.
Editor Note
We interviewed the Secretary of Childhood, Adolescence and Family, B.C. Roxana Méndez, months after her assumption. Such position is innovative in the ground of public policies about infancies and adolescences in the province of Rio Negro due that formerly, the institution in charge of outline and execute those policies was the Ministry of Social
Development. The project to create the SeNAF was sent by the governor Alberto Weretilnek and approved by Viedma´s Legislature unanimously on September 21st 2017 and endorsed as a law on October 2nd 2017 modifying the law of ministries. Thus,
jurisdictions that belonged to the ministry were transferred to the new Secretary, who has direct dependency on the governor and has the rank of ministry. In that occasion we had the opportunity of interviewing the secretary of SeNAF and discuss about the effects of these institutional changes, the scenario she found and the current challenges.
Key words Infancy; adolescence; family; institutions; public policies.
Reseña curricular Roxana Méndez
Licenciatura en Psicopedagogía. Universidad Nacional del Comahue. Maestra de Enseñanza Básica. Escuela Normal Nacional Tomasa San Martin de Balcarce. Especialización en Políticas Socio Educativas de Nivel Superior – Ministerio de Educación de la Nación. Antecedentes Académicos: Docencia en Nivel Primario/Docencia Nivel Secundario/Docencia Universitaria AYP3 A/H, Cátedra Psicoanálisis. Antecedentes de Investigación: Proyecto de Investigación V074 “Los padecimientos actuales en el terreno educativo y de la salud: Lo que a la educación y a la cura resiste”, Centro Universitario Regional Zona Atlántica, Universidad Nacional del Comahue. Desempeño profesional: 2018 Secretaria de Niñez, adolescencia y Familia –Secretaria de Estado de la Provincia de Rio Negro. 2014-2017 Directora de Inclusión Educativa,
Educación Especial y Asistencia Técnica. Ministerio de Educación y Derechos Humanos. 2012-2014 Directora de Asistencia Técnica. Ministerio de Educación y Derechos Humanos. 2010 -2012 Técnica de Apoyo Pedagógico – Educación secundaria- Profesora educación secundaria, cátedra: Pedagogía- Maestra de grado, Educ. Primaria Nº 355 Viedma.- 2007- 2010 Directora de Residencia Educación Secundaria Fuita Piuque - Ministro Ramos Mexia. -2005-2007 Técnica Psicopedagoga Etap Educ. Primaria. Sup. Primaria Sierra Colorada. 2000-2005 Maestra de Enseñanza Primaria- Esc. Nº 355 Primer Ciclo. Asesora legislativa Comisión: Educación Legislatura de Rio Negro
1993-2000 Maestra de Enseñanza Básica Esc. Nº 13 Pichi Malal Mtro. Ramos Mexia.
Reseña curricular Gabriel Pavelka
Lic. en psicopedagogía (UNCo-CURZA) Magister en psicoanálisis (AEAPG-UNLM) Doctorando en psicología (USAL) Ayudante de cátedra en la materia Psicoanálisis, perteneciente a la carrera Lic. y Prof. en psicopedagogía (UNCo-CURZA) Integrante de Proyecto de Investigación: “Destinos de(s)ubjetivación en infancia/s y adolescencia/s, intersecciones y comunidad” dirigido por la Dra. Patricia Weigandt y co dirigido por la Lic. y Prof. Marina La Vecchia (UNCo-CURZA) Integrante de Proyecto de Extensión "Abordajes en infancia/s y adolescencia/s. Otra arista de lo que resiste: género/s y sexualidad/es" Dirigido por la Dra. Patricia Weigandt y co dirigido por la Lic. y Prof. Marina La Vecchia (UNCo-CURZA) Miembro del Grupo Psicoanalítico “El Otro Sur”. Autor de publicaciones científicas.
Entrevista A la Secretaria de Estado de Niñez, Adolescencia Y Familia de La Provincia De Río Negro, Roxana Méndez.
E1: En el marco de la revista “EL HORMIGUERO Psicoanálisis ◊ Infancia/s y Adolescencia/s” surge la posibilidad de esta entrevista. Lo primero que queremos preguntarte es ¿cómo accediste a este cargo?, ¿cómo se está dando el armado de la secretaría?, y ¿qué de tu profesión como psicopedagoga tiene que ver con el hecho de haber accedido a este compromiso como secretaria?
R2: Creo que tuvo que ver con un trabajo técnico que yo venía realizando en el marco del campo educativo. Yo primero fui directora de la DAT3, en un momento en que la DAT estaba sólo como una dirección. Después cuando se unifica con educación especial, se conforma en el 2014 la Dirección de Inclusión Educativa. Eso marca un lineamiento dentro del sistema educativo, un acercamiento entre educación especial y asistencia técnica. Tengo algunos años en el sistema educativo, y soy maestra también.
Mi recorrido tuvo que ver con lo que hacía obstáculo en algunos espacios, y para que los estudiantes puedan tener una trayectoria escolar que no esté alejada de una trayectoria educativa. Una trayectoria escolar es una cosa, y una trayectoria educativa es otra. Lo que me interesaba eran justamente aquellas cuestiones que distanciaban a los estudiantes y a algunos docentes respecto a la generación de condiciones para que un estudiante pueda aprender. Un estudiante o cualquier persona que iniciara un trayecto educativo. Considero que la convocatoria a una secretaría que se empezaba a conformar tenía que ver con el recorrido técnico, porque antes de mi aporte en este espacio, la gente que transitó provenía de otros lugares y no desde un campo técnico. Ante un agotamiento, supongo, ante algún tipo de límite respecto a poder pensar en una secretaría, se piensa en un perfil técnico que lleve adelante la secretaría. Creo que la convocatoria pasa por ese lado.
En un momento cuando se conformó la dirección de inclusión educativa ahí se unificó. Estuve un tiempo ahí, un lugar privilegiado para poder pensar en cómo el trabajo colaborativo, las mesas de trabajo, o los acuerdos entre los adultos son la clave para poder pensar espacios que alberguen a los pibes. Estoy convencida hoy, quizás dentro de un tiempo piense otra cosa, de que cuando un grupo de personas logra tener lineamientos comunes, que no significa que todos funcionen igual porque es maravillosa la posibilidad de pensar de formas distintas, cuando se logra tener una línea, un acuerdo, respecto a propiciar un espacio que habilite un tránsito para un adolescente o un niño, es maravilloso. Y esto puede serlo en un espacio pequeño o en un espacio donde circulen muchas personas. Esta posibilidad sólo se da en un lugar de resistencia a los tiempos que acontecen, donde se fragmenta a los pibes, a la mirada, a las prácticas y demás. Creo que ese recorrido durante algún tiempo me permitió pensar en la posibilidad de generar otras condiciones. Es una sorpresa para mí porque en el momento en que me ofrecen la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, estaba en plena ebullición. Había mucho para leer, muchas cuestiones que se estaban dando en relación a los discursos, las manifestaciones, estaba prácticamente la Secretaría detenida en toda la provincia, en estado de desamparo, con un vaciamiento técnico importante, con muchas dificultades en su funcionamiento, mucha distancia entre lo que se decía y se hacía, mucho maltrato que interferían directamente en las posibilidades de hacer lazo entre la gente que necesitaba tener otras condiciones. En ese momento de pleno volcán se conforma una secretaría. Arrancamos con una estructura que yo pensé en un momento.
Hoy la secretaría se conformó con una estructura por primera vez para poder planificar algo y no correr atrás de la emergencia. Provengo del campo educativo por lo tanto necesito planificar. Se armó una estructura distinta, donde lo que se va proyectando está con los ravioles vacíos, pero no importa porque la idea es que se vayan completando. Históricamente la Secretaría formó parte del Ministerio de Desarrollo Social. Tenía una subsecretaría nada más y desde ahí se desprendían otros cargos. A partir del 02 de Octubre, con la sanción de la ley, tenemos un plazo para poder armar todo lo que conforma a la ley, la reglamenta. En eso nos permitimos empezar con un esbozo, que me permitió ir pensando, no en lo inmediato. Hoy armamos una estructura que contiene cinco subsecretarías, tres de ellas son netamente técnicas y dos transversales: la subsecretaría de Infancia que tiene todo por escribir, porque no hay lineamientos específicos respecto de las infancias o al acompañamiento de maternidades y paternidades tempranas. Hoy estamos trabajando con el Ministerio de Salud la posibilidad de conformar equipos interdisciplinarios en los centros de salud, que permitan abordajes en situaciones de riesgo. La idea es un profesional nuestro, un docente que haga estimulación temprana y alguien del ámbito de Salud. Que haya alguien de la SeNAF en este espacio es importante, recién estamos iniciando, viendo desde qué lugar, de qué modo. Eso no está plasmado, lo único que tiene Infancias, que antes se llamaba “Primeras Infancias”, son los dispositivos aislados que necesitan ponerse en contacto y definir un tipo de acompañamiento. Yo incluí en este
espacio, en Infancias, a Familias Solidarias. Decidí incluir los espacios que hoy se denominan CAINA4 y que esperamos poder cambiar la denominación pronto. En estrecha relación con Familias Solidarias para bajar la institucionalización de los pibes en los espacios. Porque no tienen que estar en instituciones, tienen que estar con familias hasta encontrar la definitiva. Y después la Subsecretaria de Programas de Apoyo en Territorio, que es el viejo Programa Fortalecimiento Familiar, requiere urgentes modificaciones en la estructura. Y puse ECOS5 – HUECHE6en el mismo estatuto, lo preventivo, para poder articular mejor: porque lo que sirve hoy es lo preventivo. Eso es lo que está funcionando hoy, Fortalecimiento Familiar requiere modificaciones urgentes para que pueda brindar otro acompañamiento a las familias. Tengo como ejemplo un espacio que llevan adelante en Bariloche, es excelente el trabajo que hacen. Yo he ido a estos espacios y son de muchísima contención y articulación con los barrios en Bariloche. Barrios que realmente requieren hoy otra estructura. Y también en estos programas están los CAINA Adolescentes, que ya vamos a cambiar el nombre.
Solicité la aplicación de una normativa que salió el año pasado que solicita la autonomía progresiva, es necesario que esté para los jóvenes, lo que nos está pasando es que hay algunos lugares en los que hay chicos de más de dieciocho años pero que no podemos dejarlos, ellos no tienen cuidados parentales, no hay ningún lugar de contención. Una vez que cumplen dieciocho no podemos decirles “bueno, un gusto conocerte, nos vemos”, porque sería una animalada, una bestialidad. Está pasando que estamos albergando también muchas adolescentes con sus hijos.
Todo esto en los Programas de Apoyo en Territorio, que son los más completos. Responsabilidad Penal Juvenil es un área que también necesita reescribirse totalmente no solo por los cambios del código que nos empujan a tener que modificar, sino implica justamente que nosotros nos pongamos en movimiento y revisemos los protocolos, que podamos generar medidas alternativas que puedan generar otras posibilidades y abrir el abanico para los pibes. Que no sea el camino directo desde alguno de estos dispositivos hasta la cárcel, habiendo tantas otras posibilidades. Estas son las tres subsecretarías. A esto me refiero cuando digo que ha habido un avance. Ojalá que se pueda poner en funcionamiento como esperamos .
Las dos subsecretarías restantes son, por un lado Legal, que fue reestructurada completamente y asesor a la gente que está en territorio, además centraliza aspectos de la formación. La otra área es la Subsecretaría de Administración, es fundamental, se piden informes, se articula, hasta también el hecho de que se pueda dar respuesta y correr a los técnicos del asistencialismo y que no sea la manera de entrar en una familia el módulo, o el colchón. Esto significa poder articular con otros que sí deben responder a esas demandas. Y que nosotros, los equipos, podamos trabajar desde lo vincular desde los lazos.
E: ¿Y la cuestión de la formación de los trabajadores como la van pensando?
R: Tuvimos un primer encuentro en Bariloche, hubo representantes de todas las áreas de la provincia. Con un riesgo porque sabíamos que iba a ser: “esto no funciona, esto no funciona, esto no funciona”. No importa, pensé, en algunas cuestiones veo muchísima queja pero también veo mucho incumplimiento por parte de los trabajadores respecto de lo que dicen que hacen y lo que hacen. También hay muchísima gente comprometida, que han sostenido instituciones con una beca. Se pudo poner en marcha a qué se refiere cuando plantean “capacitación, capacitación”. Pero hay que ver qué tipo, qué tiempos, de servicio o no, virtual o no. Hay que ir trabajándolo en relación al incremento en la cantidad de trabajadores, con las prácticas que tenemos en los diversos programas. Entonces se armaron capacitaciones básicas con el IPAP7, que son necesarias y son requisito para la renovación de los contratos. Estamos armando una capacitación para poder orientar a la gente que está en el interior, articulando con las Universidades. Hay practicas muy diversas dentro de la secretaría entonces necesitamos afinar el ángulo en ese punto. Y no es que haya un recurso ilimitado, entonces hay que pensar qué tipo de capacitación. Ya decidimos que vamos a dar capacitaciones en servicio para poder poner en tensión lo que se está llevando adelante, y que la queja no tape mi práctica.
E: ¿Y el eterno problema de los espacios físicos? Conozco desde hace tiempo que a los lugares más sensibles justamente les hacen falta espacios físicos dignos, estables… ¿Cómo lo pensás?
R: Con respecto a eso lo primero que se hizo fue un relevamiento en la conformación de la Secretaría. Hay espacios que estaban compartidos, donde fue necesario generar una división. Por ejemplo acá en Viedma fue prioritario habilitar otro espacio de trabajo para la gente de la SeNAF. Ya se arregló la parte eléctrica, se están comprando elementos. Mi prioridad es llegar a mitad de año con otros espacios de trabajo para la gente que está en la provincia. Básicamente hay lugares que necesitan modificaciones urgentes, pero para eso es necesario recorrerlos. Ya no se trata de sentarse a charlar con alguien y preguntarle: ¿Vos qué me vas a dar? Hay que sentarse y pensar qué implica el trabajo en un barrio.
No es solamente entregar elementos, sino que implica una práctica en común.
E: Es construir lugares para la infancia, ¿no? Para los niños, los adolescentes...
R: Sí. Y no sólo lo que implica para nosotros, sosteniendo esa demanda, sino también para los demás. Porque sentarse en una mesa de trabajo a debatir qué espacios proponemos para la infancia no sólo compromete a la SeNAF. Compete a otros, es imposible pensar en una sola institución. Es muy romántica la idea de creer que porque hay una secretaría de Estado el problema está solucionado. Si yo no genero un trabajo común con otros, donde haya la mínima posibilidad de escucha, va a ser muy difícil llevar adelante otras prácticas. Si no se comprende que es la corresponsabilidad y práctica común que nos implica a todos, va a ser imposible. Yo puedo tener un montón de recursos pero si no tengo a alguien que disponga de eso y que habilite, difícilmente los recursos van a ser por sí solos un espacio adecuado para el pibe. Esto no implica que no tengamos que trabajar en pos de mejorar los espacios. A lo que apunto es que necesitamos un trabajo en común, algo que nos unifique. Si no entendemos que no pasa sólo por el espacio, pasa por la formación de la gente que esté en territorio, por acercar el discurso a la práctica. Poder encontrarme con otros para pensar la práctica y reconocer que ese otro lo está mirando de un lugar diferente y que cada uno aporte algo. Esto no significa que todos debemos pensar de la misma manera. La posibilidad de generar mesas barriales y resistirnos a esta fragmentación que se intenta imponer, para trabajar para mirar, para articular es la única manera de modificar una práctica. Trabajé muchos años como maestra rural, en una situación donde todo el pueblo sabía que tal adulto abusaba de una menor de edad, pero nadie intervenía. Luego fue todo un caos, se sumó otro niño más. Yo siempre me quedé pensando en ¿por qué nadie denunciaba?, ¿qué lugar tenía ese niño que todo el mundo miraba? y ¿por qué cuando ingresa otro todo el mundo dice basta?, ¿hasta qué punto se soportaba o, justamente, se ignoraba?
Yo creo que necesitamos habilitarnos, encontrarnos, no ubicarnos en un lugar de saber absoluto, de Amo, porque realmente eso va en contra de las posibilidades de articular. Hay que pensar: ¿qué entendemos por intervención?, ¿qué entendemos por vulneración?, ¿qué pensamos acerca del trabajo común?
Me parece que es necesario fomentar esos espacios. A nivel barrio, pero también a nivel macro, por eso insisto e instalo en las mesas de los otros ministros la problemática, porque yo necesito que trabajemos juntos para que el ministro de Agricultura sepa que el trabajo infantil, tal cosa, que el ministro de Obras Públicas sepa que hay un montón de lugares que necesitan modificación, que el de Educación sepa que necesito de otros profesionales en el Alto8 de Bariloche para que habiliten realmente un lugar para los pibes. Cambió totalmente la mirada respecto que yo tenía de la inclusión educativa, porque durante mucho tiempo sostuve que lo que se hacía en el sistema educativo era maravilloso, y cuando empecé a recorrer los barrios y escuchar a los pibes que no te dicen que abandonaron la escuela, pero te dicen: “No, yo me tomé un tiempo, pero ya voy a volver” uno piensa… ¿Hace cuánto no irá a la escuela, un mes, dos meses? No, hace dos o tres años. Entonces para uno si eso es grave, para el pibe no. Es necesario reunirnos y pensar: ¿Cuántos pibes no están yendo la escuela? Hay que instalar estas temáticas. Articular con el ministro de salud, por la problemática del consumo. Yo recibo informes de las comunidades terapéuticas y realmente me da mucha impotencia, tristeza. Se requiere de miradas de trabajo conjuntas para habilitar. No puede estar el ECOS solo, el HUECHE solo, la biblioteca sola. Durante años entendimos que la inclusión de un pibe en la escuela garantizaba otras condiciones y hoy realmente lo pongo en tensión.
No es solamente la escuela, no es solamente la SeNAF, no es solamente Salud. Es mucho más.
E: Cuando vos hablas de mesas instaladas en los barrios, en algunos barrios están instaladas desde hace años las redes sociales e interinstitucionales. ¿Son un recurso que ustedes van a tomar?
R: Absolutamente. Yo ahora empecé a trabajar justamente con los programas, y discutía mucho cuando se instalan por ejemplo, apoyos escolares. Si vos me estás proponiendo como preventivo un centro de apoyo escolar ya te digo que no, pero si vos me propones un trabajo en conjunto donde hay un niño que está ubicado en un lugar de no saber, de imposibilidad, estos espacios de habilitación y demás generan otras condiciones y él se ubica como un niño que puede aprender, bienvenido sea, pero ninguno está fundamentado desde ese lugar. Yo necesito saber desde qué lugar se posicionan, que me fundamenten. Pero no por la discusión en sí. Tenemos que armar otros espacios, con otros.
Durante años llevé adelante un trabajo con los equipos técnicos, intentando pensar otros modos de intervenir institucionalmente.
E: Pensaba en la diversidad de intervenciones justamente porque en algunas instituciones se propone apoyo escolar, y el pibe va con la carpeta bajo el brazo y habla de lo que le está pasando ¿no?
En ese sentido tiene un valor muy especial el modo de intervenir y la disposición de los trabajadores.
R: Bueno eso es una cosa, pero la persona que tiene que generar estos espacios lo tiene que tener en claro. Entonces no me podés prometer un espacio de apoyo escolar donde viene una practicante del Instituto de Formación Docente y yo me tengo que quedar al margen. No podés fundamentar desde ahí. La persona que lleva adelante esos espacios tiene que tener un saber pedagógico- didáctico impresionante. Ejemplo, típico de los psicopedagogos es pensar: “Bueno, pero yo le puedo ayudar a contar con las monedas y ahí está trabajando numeración”. Eso es como una caricatura de la posibilidad, del acceso a la numeración como forma de manejarme en un contexto. Pero ¿a quién se lo decís? Si a veces los psicopedagogos tenemos diferencias sobre qué es el aprendizaje. Y no estoy criticando al psicopedagogo, a la psicopedagoga. Me estoy criticando yo en esto, para poder pensar. Tenemos tanta diversidad que es muy difícil decir: “de lo que estás diciendo, voy a tomar esto y veo algún texto y puedo pensar de otro modo por qué un niño no está aprendiendo.” Si un niño está posicionado como “el que falta”, es “violento”, si no puedo leer un desborde en un niño que me está pidiendo un borde y no enlazo eso con una propuesta pedagógica, difícilmente pueda sostener un espacio de apoyo escolar.
Me llena de urgencia, porque sigo viendo fundamentados esos espacios escolares para completar mi espacio como adulto, para justificar una práctica. ¿Cómo hacemos para poder pensar? Sé que hay profesionales que pueden propiciar pero también me encuentro con profesionales que no hacen de esa profesión otra cosa. Lo preventivo también implica generar estos espacios. Quizás desde mi ignorancia, veo muchas veces, en muchos escritos intervenciones como totales: “le dije tal cosa y el pibe hizo tal cosa, y listo”. Y no, son muchas instancias las que pueden propiciar otras formas de pensar, mirar, actuar. Esto es lo maravilloso. Si pensamos que una intervención es total, estamos en problemas. Un niño está en plena estructuración, todos lo repetimos, pero ¿qué implica eso?, ¿cuál es la intervención?, ¿cuántas intervenciones que van en la misma línea hacen que un pibe pueda tomar otra posición?
Por eso tenemos que pensar mucho qué entendemos por acompañamiento, o por esa base que necesita un pibe que vive en una comunidad. ¿Desde qué lugar nos paramos como técnicos?, ¿desde qué lugar me paro como secretaria de la SeNAF? Es necesario reunirnos, debatir, escuchar. A veces hay cosas que realmente me impactan.
E: ¿Y el CONIAR9 está activo?, ¿qué lugar tiene en o para la SeNAF?
R: Cuando nosotros asumimos inmediatamente se convocó a reuniones al CONIAR . A mí me parece sumamente importante que el CONIAR esté. Debe ser así. Tiene que ser una herramienta para la secretaría. Es necesario el trabajo en conjunto. Realmente ojalá se puedan generar otras condiciones institucionales. Depende de la disposición, depende de la posibilidad de crear una identidad como SeNAF que nos permita posicionarnos y trabajar con otros. Es una oportunidad única más allá de quien esté, en función de los pibes, no nuestra. Para eso hace falta que abandonemos un poco la posición de queja y nos dispongamos al trabajo. Está buena la queja, pero no permanente.
E: ¿Y vos qué análisis hacés de esa ubicación de algunos trabajadores? ¿Por qué pensás que está tan instalada esa queja?
R: Años y años de no tener una dirección, de no tener un lineamiento común, años de trabajo en soledad. Yo no es que critique libremente el trabajo de los equipos, para nada, pongo en valor. Es importante que un secretario diga: “esto no se puede hacer, son nuestros pibes, mis pibes”. Hay gente que requiere acompañamiento, pero tenemos muchos equipos, gente muy valiosa que ha puesto el cuerpo durante años y en soledad. Pero ahora si estas acompañado, canaliza la queja, no sigas desde ese lugar ¡Ponela en movimiento!
E: Quizás es una cuestión de tiempo también ¿no? De relanzar, renovar la apuesta...
R: Sí, lo que pasa es que son adultos. Y los que tienen que volver a creer son los pibes.
¿Qué hacemos? Los pibes están ahora.
Mi gran deseo es poder conformar otra estructura, y que la gente que está en territorio sepa que no está sola, que hay una referencia. Pero hay que ponerse a laburar, los pibes valen el esfuerzo.
Desgrabación Juliana Terrón Lloyd
1 Entrevistador.
2Roxana Méndez.
3D.A.T. Dirección de Asistencia Técnica. Ministerio de Educación.
4 Centro de Atención Integral para Niños y Adolescentes.
5Espacios Comunitarios de Organización Social.
6 Programa preventivo destinado a jóvenes, que propone diferentes talleres en distintos barrios de Viedma.
7I.P.A.P. Instituto Provincial de Administración Pública
8 Barrio de Bariloche con gran pobreza y conflictividad social
9Consejo de la Niñez y Adolescencia de Rio Negro