Competencia digital y actitudes hacia las TIC tras la virtualidad en pandemia

Autores/as

  • Analía Claudia Chiecher Universidad Nacional de Río Cuarto; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Palabras clave:

Competencia digital, Actitudes hacia las TIC, Docente, Estudiante, Postpandemia

Resumen

La competencia digital y las actitudes de docentes y estudiantes hacia las TIC fueron constructos abordados con frecuencia durante los últimos años. Tras la enseñanza remota de emergencia durante la pandemia por COVID-19 se incrementaron las publicaciones sobre estos temas. Cabe preguntarse si la competencia digital y las actitudes hacia las TIC -tanto de docentes como de estudiantes universitarios- se modificaron tras aquel tiempo en el que la necesidad instó a desplegar actitudes favorables y competencias digitales de diversa índole. El propósito del artículo es el de reunir y sistematizar estudios realizados con estudiantes y docentes universitarios entre 2020 y 2023, cuyos resultados permiten contrastar el estado de las actitudes hacia las TIC y la competencia digital antes del inicio de la pandemia y tras su desencadenamiento. Desde un enfoque metodológico cualitativo, se realizó una investigación de síntesis, mediante la que se analizaron y sistematizaron resultados de seis estudios recientes, seleccionados en base a criterios específicos. Los resultados evidencian un punto de convergencia de estos estudios, en los que se informan actitudes más favorables hacia las TIC y desarrollo de la competencia digital en docentes y estudiantes al medir estas variables tras la virtualidad en pandemia.

Descargas

Citas

Álvarez, S., Cuéllar, C., López, B., Adrada, C., Anguiano, R., Bueno, A., Comas, I., & Gómez, S. “Actitudes de los profesores ante la integración de las TIC en la práctica docente: estudio de un grupo de la Universidad de Valladolid”. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, 35, 2011, pp. 1-19. https://doi.org/10.21556/edutec.2011.35.416

Área, M. y Adell, J. “Tecnologías digitales y cambio educativo. Una aproximación crítica”. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, (19)4, 2021, pp. 83-96. https://doi.org/10.15366/reice2021.19.4.005

Assinnato, G., Sanz, C., Gorga, G. y Martin, M. “Actitudes y percepciones de docentes y estudiantes en relación a las TIC. Revisión de la literatura”. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, 22, 2018, pp. 7-15. https://doi.org/10.24215/18509959.22.e01

Basilotta-Gómez-Pablos, V., Matarranz, M. y Casado-Aranda, L. “Las competencias digitales de los docentes en la educación superior: una revisión sistemática de la literatura”. International Journal of Educational Technology in Higher Education, (19)8, 2022, pp. 1-16. https://doi.org/10.1186/s41239-021-00312-8

Bilbao Aiastui, E., Arantza & Roberto. “Una revisión sistemática de la literatura sobre el nivel de competencias digitales definidas por DigCompEdu en la educación superior”. Aula Abierta, (50)4, 2021, pp. 841–850. https://doi.org/10.17811/rifie.50.4.2021.841-850

Bossolasco, M. L., Chiecher, A. y Dos Santos, D. Actitudes diferenciadas hacia las TIC en la docencia universitaria antes y después de la pandemia. Educación Superior, 35, 2023, pp. 11-30. https://doi.org/10.56918/es.2023.i35.pp11-30

Bossolasco, M. L., Chiecher, A. C. y Dos Santos, D. “Perfiles de acceso y apropiación de TIC en ingresantes universitarios. Estudio comparativo en dos universidades públicas argentinas”. Pixel-Bit. Revista De Medios y Educación, 57, 2020, pp. 151-172. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2020.i57.06

Cabero-Almenara, J., Gutiérrez-Castillo, J., Barroso-Osuna, J., & Palacios-Rodríguez, A. “Digital Teaching Competence According to the DigCompEdu Framework. Comparative Study in Different Latin American Universities”. Journal of New Approaches in Educational Research, 12(2), 2023, pp. 276-291. http://dx.doi.org/10.7821/naer.2023.7.1452

Cabero-Almenara, J. y Palacios-Rodríguez, A. Marco Europeo de Competencia Digital Docente «DigCompEdu». Traducción y adaptación del cuestionario «DigCompEdu Check-In». EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 9(1), 2020, pp. 213-234. https://doi.org/10.21071/edmetic.v9i1.12462

Casal, L., Mariño, R., Barreira, E. y Fernández, C. “La competencia digital de los futuros docentes de formación profesional: usos y actitudes que determinarán sus prácticas de enseñanza”. RiiTE Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, 12, 2020, pp. 113-126. https://doi.org/10.6018/riite.522191

Centeno Moreno, G. y Cubo Delgado, S. “Evaluación de la competencia digital y las actitudes hacia las TIC del alumnado universitario”. Revista de Investigación Educativa, 31(2), 2013, pp. 517-536. http://dx.doi.org/10.6018/rie.31.2.169271

Chiecher, A. “Docentes en pandemia. Actitudes hacia las tecnologías y percepciones de la enseñanza virtual”. Actualidades Investigativas en Educación, 22(2), 2022, pp. 1-30. https://doi.org/10.15517/aie.v22i2.48680

Chiecher, A. “Competencias digitales en estudiantes de nivel medio y universitario. ¿Homogéneas o heterogéneas?”. Praxis Educativa, 24(2), 2020, pp. 1-14. https://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2020-240208

Chiecher, A. y Bossolasco, M. L. “Actitudes hacia las TIC y competencia digital docente ¿Reconfiguración de la clase tras la pandemia?” 9no Seminario Internacional de Educación a Distancia. Universidad Nacional de Mar del Plata. 2022.

Chiecher, A.; Bossolasco M. L. y Poaloni, P. (en prensa). Competencia digital docente autopercibida tras la virtualidad de emergencia en tres universidades argentinas, EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 13(1).

Chiecher, A. y Riccetti, A. “Competencias digitales y usos de las tecnologías en estudiantes de Educación Física antes y después de la virtualidad forzada por el Covid-19”. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, 35, 2023, pp. 1-12.

Chiecher, A. y Riccetti, A. ¿Jugando con WhatsApp en la universidad? Habilidades y emociones frente a una tarea inusual. En P. Paoloni, M. C. Rinaudo y R. Martín (Comps.), Yo, tu… ellos y nosotros. Competencias socioemocionales en la construcción de identidades profesionales (pp. 135-150). 2019. Editorial Brujas: Córdoba, Argentina.

Chiecher, A. y Melgar, F. “¿Lo saben todo? Innovaciones educativas orientadas a promover competencias digitales en universitarios”. Revista Apertura, 10(2), 2018, pp. 110-123. http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/1374

Comisión Europea. Competencias clave para el aprendizaje permanente. Un marco de referencia europeo. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas. 2007. https://www.educacionyfp.gob.es/dctm/ministerio/educacion/mecu/movilidad-europa/competenciasclave.pdf?documentId=0901e72b80685fb1#:~:text=Hay%20una%20serie%20de%20temas,gesti%C3%B3n%20constructiva%20de%20los%20sentimientos

Córica, J. y García Aretio, L. “Estudio cualitativo de factores de resistencia docente al cambio tecnológico en Argentina”. Educación Superior, 17(25), 2018, pp. 29-39. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6945218

Fernández-de-la-Iglesia, J., Fernández-Morante, M., Cebreiro, B., Soto-Carballo, J., Martínez-Santos, A. y Casal-Otero, L. Competencias y actitudes para el uso de las TIC de los estudiantes del grado de maestro de Galicia. Publicaciones, 50(1), 2020, pp. 103-120. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v50i1.11526

García Aretio, L. “Los docentes: entre tecnófilos y tecnófobos”. Boletín de Noticias de Educación a Distancia. 2007. http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:20099/tecnofilos.pdf

García-Ruiz, R., Buenestado-Fernández, M. y Ramírez-Montoya, M. “Evaluación de la Competencia Digital Docente: instrumentos, resultados y propuestas”. Revisión sistemática de la literatura. Educación XX1, 26(1), 2023, pp. 273-301. https://doi.org/10.5944/educxx1.33520

Hedges, L. V., & Cooper, H. “Research synthesis as a scientific process”. The handbook of research synthesis and meta-analysis, 1(3), 2009, pp. 4-7.

Mejía Jálabe A., Villarreal Mora C., Silva Giraldo C., Suarez D., Villamizar Niño C. “Estudio de los factores de resistencia al cambio y actitud hacia el uso educativo de las TIC por parte del personal docente”. Boletín Redipe, 7(2), 2019, pp. 53-6. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/428

Morduchowicz, R. Ruidos en la web. Cómo se informan los adolescentes en la era digital. Ediciones B: Buenos Aires, Argentina. 2018.

Orantes Salazar, L. Actitudes, dominio y uso de las tecnologías de la información y la comunicación de los docentes de las universidades privadas de El Salvador. Universidad tecnológica de El Salvador. 2009. http://www.redicces.org.sv/jspui/bitstream/10972/260/1/56175.pdf

Paoloni, P; Chiecher, A. y Elisondo, R. “Graduados de ingeniería y competencias genéricas. Cinco estudios de la última década que recuperan sus valoraciones y experiencias”. Revista Educación en Ingeniería, 14(28), 2019, pp. 54-64 https://educacioneningenieria.org/index.php/edi/article/view/986/957

Paz-Saavedra L., Gisbert-Cervera, M. y Usart-Rodríguez, M. “Competencia digital docente, actitud y uso de tecnologías digitales por parte de profesores universitarios”. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 63, 2022, pp. 93-130. https://doi.org/10.12795/pixelbit.91652

Pino Juste, M. y Soto Carballo, J. “Identificación del dominio de competencias digitales en el alumnado del grado de magisterio”. Education in the Knowledge Society (EKS), 11(3), 2010, pp. 336–362. https://doi.org/10.14201/eks.7466

Redecker, C. Marco europeo para la competencia digital de los educadores. DigCompEdu, Fundación Universia e Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado. 2020. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/205287

Rivera-Laylle, L., Fernández-Morales, K., Guzmán-Games, F. y Eduardo-Pulido, J. “ICT Acceptance by University Professors: Knowledge, Attitude, and Practicality”. Revista Electrónica Educare, 21(3), 2017, pp. 1-18. https://doi.org/10.15359/ree.21-3.6

Tejedor, F., García Valcárcel, A., y Prada, S. “Medida de actitudes del profesorado universitario hacia la integración de TIC”. Revista Comunicar, 16(33), 2019, pp. 115-124. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3056483

Vásquez-Peñafiel, M., Núñez, P. y Cuestas-Casas, J. “Competencias digitales docentes en el contexto de COVID-19. Un enfoque cuantitativo”. Pixel-Bit.Revista de Medios y Educación, 67, 2019, pp. 155-185.https://doi.org/10.12795/pixelbit.98129

Vila-Couñago, E., Rodríguez-Groba, A. y Martínez-Piñeiro, E. “La competencia digital de los preadolescentes gallegos/as antes de la pandemia: ¿y ahora qué?”. Revista Latinoamericana De Tecnología Educativa, RELATEC, 19(2), 2020, pp. 9-27. https://doi.org/10.17398/1695-288X.19.2.9

Descargas

Publicado

2024/06/30

Cómo citar

Chiecher, A. C. . (2024). Competencia digital y actitudes hacia las TIC tras la virtualidad en pandemia. Revista Pilquen. Sección Psicopedagogía, 20(2), 1–20. Recuperado a partir de http://170.210.83.53/index.php/psico/article/view/5155

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.