Creencias y cogniciones de docentes sobre el uso que hacen de las analogías para la enseñanza de la biología

Autores/as

Palabras clave:

Enseñanza mediante analogías, Biología, Profesorado en Ciencias, Educación secundaria.

Resumen

En la enseñanza de la Biología es frecuente que se recurra a la comparación del tópico novedoso a otro ya conocido por los/as estudiantes (i.e. analogía). En el presente trabajo nos interesó conocer las percepciones y cogniciones de los/as docentes de estas herramientas tanto cuando son utilizadas por ellos/as, como cuando surgen espontáneamente de los/as estudiantes. Se realizaron 10 entrevistas semiestructuradas a docentes de Biología de los primeros años de escuelas secundarias de la ciudad de Cipolletti. A partir de sus respuestas pudimos conocer que ellos/as consideran que las analogías son muy utilizadas en la enseñanza de su disciplina y en particular en los primeros años de escolaridad media. Creen que son de mucha utilidad, aunque advierten de algunos factores que pueden tanto potenciar como obstaculizar su efectividad. Señalan que las analogías cumplen diferentes funciones en la enseñanza, como presentar un tema nuevo o evaluar el aprendizaje. A diferencia de lo que plantean las teorías sobre el pensamiento analógico, la mayoría de las analogías que recordaron implican la comparación del tema novedoso a otro de un dominio o campo disciplinar diferente, lo que podría implicar que ellos/as realicen búsquedas esforzadas en sus memorias. Por último, si bien sostienen que sus estudiantes realizan frecuentemente analogías de manera espontánea, no pudieron ofrecer información más relevante. No obstante, estos resultados aportan un mayor conocimiento del pensamiento por analogía en la enseñanza de Biología, particularmente en relación con el proceso cognitivo del docente al utilizar este razonamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Braga Mozzer, N. y Justi, R. “A elaboraçao de analogias como umprocesso que favorece a expressao de concepçoes de professores de Química”. Educaciónquímica, 24 (Extra 1), 2013, pp.163-173.

Clement, J. “Roles for Explanatory Models and Analogies in Conceptual Change”.En S. Vosniadou (Ed.) International handbook of research on conceptual change, Segunda edición. New York: Routledge, 2013, pp. 412-446.

Curtis, R. y Reigeluth, C. “The use of analogies in written text”. Instructional Science, 13 (2). 1984, pp. 99-117.

Dagher, Z. “Analysis of analogies used by science teachers”. Journal of Research in Science Teaching, 32 (3). 1995, pp. 259-270.

De la Fuente, J. y Minervino, R. A. “Pensamiento analógico”. En Carretero, M. y Asensio, M. (coord.) Psicología del pensamiento. Madrid: Alianza. 2008, pp. 193- 214.

Duit, R. “On the role of analogies and metaphors in learning science”. Science Education, 75. 1991, pp. 649-672.

Dunbar, K. “The analogical paradox: Why analogy is so easy in naturalistic settings, yet so difficult in the psychology laboratory?” En Gentner, D., Holyoak, K.J. and Kokinov, B.N., Eds., The Analogical Mind: Perspectives from Cognitive Science. The MIT Press, Cambridge, 2001 pp. 313-334.

Else M. J., Ramírez M. A. y Clement J. “When are analogies the right tool? A look at the strategic use of analogies in teaching cellular respiration to middle-school students”. En P.A. Rubba, J.A. Rye, W.J.DiBiase y B.A. Crawford (Eds.). Proceedings of the Annual International Conference of the Association for the Education of Teachers in Science. Charlotte, North Carolina. 2002.

Felipe, A.; Gallarreta, S. y Merino, G. “Aportes para la utilización de analogías en la enseñanza de las ciencias. Ejemplos en biología del desarrollo”. Revista Iberoamericana De Educación, 37(6). 2006, pp. 1-10.

Frigo Ferraz, D. y Terrazzan, E. “O uso espontâneo de analogias por professores de biologia: observações da prática pedagógica”. Pesquisa em Educação em Ciências, Ensaio 4(2). 2002, pp. 115-129.

Galagovsky, L. R. y Adúriz-Bravo, A. “Modelos y analogías en la enseñanza de las ciencias naturales. El concepto de modelo didáctico analógico”. Enseñanza de las Ciencias, 19(2), 2001, pp. 231-242.

Galagovsky, L. R. y Greco, M. “Uso de analogías para el “aprendizaje sustentable”: El caso de la enseñanza de los niveles de organización en sistemas biológicos y sus propiedades emergentes”. Revista Electrónica De Investigación en Educación en Ciencias, Año 4 Nro. Especial 1. 2009.

Gallarreta, S.; Pomar, A.; Felipe, A. y Merino, G. “Mapeo guiado realizado por estudiantes de ciclo básico del nivel secundario basado en analogías auto-generadas”. II Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales. Actas, II (2), La Plata. 2009, pp. 118-124.

Garritz, A. “La enseñanza de la ciencia en una sociedad con incertidumbre y cambios acelerados”. Enseñanza de las Ciencias, 28(3), 2010, pp. 315-326.

Gentner, D. “Structure-mapping: A theoretical framework for analogy”. Cognitive Science, 7, 1983, pp. 155-170.

Gentner, D. y Smith, L. “Analogical reasoning”. En Ramachandran, V. S. (Ed.) Encyclopedia of Human Behavior (2nd Ed.). Oxford, UK: Elsevier. 2012, pp. 130-136.

Glynn, S. “Teaching Science With Analogies: A Strategy for Teachers and Textbook Authors”. National Reading Research,ReportN° 15, 1994.

Gomila, A. “Cambio de marcha en ciencia cognitiva: Ciencia corpórea”. Ciencia Cognitiva: Revista Electrónica de Divulgación, 3, 2009, pp. 49-51.

Holyoak, K. J. “Analogical thinking and human intelligence”. Advances in the psychology of human intelligence, 2, 1984, pp. 199-230.

Holyoak, K. J., y Thagard, P. R. Mental Leaps: Analogy in Creative Thought. Cambridge, MA: MIT Press, 1995.

Kahneman, D. Pensar rápido, pensar despacio. Buenos Aires: Debate. 2012.

Loewenstein, J. “How one’s hook is baited matters for catching an analogy”. En B. Ross (Ed.), Psychology of Learning and Motivation, 53. Londres: Elsevier. 2010, pp. 149-182.

Oliva, J. M. “Qué conocimientos profesionales deberíamos tener los profesores de ciencias sobre el uso de analogías”. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 5(1), 2008, pp. 15-28. http://venus.uca.es/eureka/revista/Volumen5/Numero_5_1/Oliva_2008.pdf

Oliva, J. M.; Aragón, M. M.; Mateo, J. y Bonat, M. “Cambiando las concepciones y creencias del profesorado de ciencias en torno al uso de analogías”. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 4(1). 2001. http://web.archive.org/web/20041221204258/www.aufop.org/publica/reifp/articulo.asp?pid=206&docid=1057.

Raviolo, A. y Garritz, A. “Uso de analogías en la enseñanza de la química: necesidad de elaborar decálogos e inventarios”. Alambique: Didáctica de las Ciencias Experimentales, 51, 2007, pp. 28-39.

Thagard, P. “Analogy, explanation and education”. Journal of Research in Science Teaching, 29 (6). 1992, pp. 537-544.

Treagust, D.; Duit, R.; Joslin, P. y Lindauer, I. “Science teachers' use of analogies: Observations from classroom practice”. International Journal of Science Education, 14(4). 1992, pp. 413-422.

Trench, M., Olguín, V., y Minervino, R. “Seek, and Ye Shall Find: Differences Between Spontaneous and Voluntary Analogical Retrieval”. Quarterly Journal of Experimental Psychology, 69(4), 2015, pp. 698-712.

Vosniadou, S. y Schommer, M. “Explanatory analogies can help children acquire information from expository text”. Journal of Educational Psychology, 80 (4). 1988, pp. 524-536.

Wong, D. E. “Self‑Generated Analogies as a Tool for Constructing and Evaluating Explanations of Scientific Phenomena”. Journal of Research in Science Teaching. Vol. 30, No. 4, 1993, pp. 367-380.

Descargas

Publicado

2024/06/30

Cómo citar

Ceccacci Sawicki, L., Portela, M. P., Salica, M., & Olguín, V. (2021). Creencias y cogniciones de docentes sobre el uso que hacen de las analogías para la enseñanza de la biología. Revista Pilquen. Sección Psicopedagogía, 18(1), 15–27. Recuperado a partir de http://170.210.83.53/index.php/psico/article/view/3171

Artículos similares

<< < 7 8 9 10 11 12 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.