Revista de Historia, N° 20, Diciembre 2019, pp. 129-151
Departamento de Historia, Facultad de Humanidades,
Universidad Nacional del Comahue.
ISSN-e 2591-3190
http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/historia/index
La toma de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco.
Una historia de la que todavía no se habla. (Comodoro Rivadavia, 1973)
The taking of the University of Patagonia.
A story that is not yet spoken. Comodoro Rivadavia, 1973
Virginia Silvana Bersáis *
unasilla@yahoo.com.ar
Mariana Paola Vicente **
marianavicente93@gmail.com
Resumen
“Por una Universidad mejor” fue la consigna inicial del conflicto desatado en la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco entre los años 1971 y 1974. Este artículo tiene como objetivo analizar los hechos ocurridos desde dos posiciones, la del movimiento estudiantil de Comodoro Rivadavia y la de la Universidad Católica salesiana. Para la construcción de este trabajo contamos con una variedad de fuentes documentales (entrevistas, prensa, documentación institucional, relatos escritos por los protagonistas); con producciones historiográficas relacionadas al movimiento estudiantil de las décadas del ́60 y ́70 en Argentina; a las universidades católicas y con los avances en cuanto al estudio de la historia política de la ciudad. El trabajo que presentamos busca aportar a dichas líneas historiográficas, cubrir vacíos en la producción académica relacionada con la historia local y por sobre todo, dar cuenta de una parte de los orígenes de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Palabras clave: Universidad de la Patagonia San Juan Bosco, Comodoro Rivadavia, salesianos, estudiantes, conflicto.
Abstract
“For a better University” was the initial slogan of the conflict unleashed at the University of Patagonia San Juan Bosco between 1971 and 1974. This article aims to analyze the events that occurred from two positions, that of the student movement of Comodoro Rivadavia and that of the Salesian Catholic University. For the construction of this work we have a variety of documentary sources (interviews, pressinstitutional documentation, and stories written by the protagonists) and with historiographical productions related to the student movement of the '60s and' 70s in Argentina, at Catholic universities and with the advances in the study of the political history of the city. The work that we present seeks to contribute to these historiographic lines, to cover gaps in academic production related to local history and, above all, to account for a part of the origins of the National University of Patagonia San Juan Bosco.
Keywords: Universidad de la Patagonia San Juan Bosco, Comodoro Rivadavia, Salesians, students, conflict.
Fecha de recepción: 27 de agosto de 2019
Fecha de aceptación: 12 de diciembre de 2019
La toma de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco.
Una historia de la que todavía no se habla. (Comodoro Rivadavia, 1973)
7:10. Algunos alumnos que logran salir de la trampa de gases, son recibidos en el exterior por otros integrantes de la tropa antidisturbios quienes los golpean indiscriminadamente con los bastones largos. 1
La historia de la toma de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco (UPSJB) el 22 de diciembre de 1973 en Comodoro Rivadavia y la represión policial que tuvo como resultado varios estudiantes heridos, es una de las cuentas pendientes de la historiografía local. A lo largo de estas páginas se realiza una primera aproximación a las prácticas de un grupo de estudiantes universitarios de la UNSJB que fueron fundamentales en el proceso de creación de la Universidad Nacional de la Patagonia (UNP) en el período 1971-1974. Junto a ellas, se analizarán las acciones de la Iglesia católica de Comodoro Rivadavia, fundadora de la UPSJB en 1961.
En un contexto nacional en el que las Universidades fueron consideradas “núcleos de subversión”, la “San Juan Bosco” aparece en la crónica oficial como un lugar sin conflictos, idea que cuestionaremos a partir del relevamiento de las fuentes y bibliografía elegidas. Es objetivo de este artículo estudiar desde ambas posiciones –el movimiento estudiantil y la Iglesia católica- el proceso que culmina con el conflicto acontecido en la UPSJB en diciembre del ’73, que abre la puerta a la fundación real de la UNP el 4 de mayo de 1974.
El segmento temporal estudiado se recortó entre noviembre de 1971, cuando nace el primer centro de estudiantes en la Universidad Católica privada y mayo de 1974, fecha en la que oficialmente se puso en marcha la UNP. Se trabajó, a priori, con dos etapas que no aparecen explícitamente diferenciadas en este artículo pero que fueron fundamentales al momento de clarificar detalles de un proceso complejo. La primera se establece entre noviembre de 1971 y abril de 1973, y se caracteriza por el diálogo entre los universitarios y las autoridades de la Universidad Católica. La segunda ocurre desde mayo de 1973 con la fundación simbólica de la Universidad Nacional, hasta mayo de 1974 (puesta en marcha real de la Universidad Nacional). En esta etapa se produce una mayor confrontación entre ambas partes y se observan en la prensa y en los testimonios relevados signos de una creciente hostilidad.
1. ¡Por una Universidad mejor! 22 de diciembre de 1973
La toma de la Universidad es uno de los hechos políticos de la ciudad de mayor referencia cuando se habla tanto de los movimientos de izquierda como de la dictadura. Lo interesante es que surge dentro de un relato común que explica que no existió participación política de la sociedad durante el recorte temporal analizado. La historia de la toma se cuenta como un hecho aislado que parece no anclarse en ningún contexto político o social relacionado con la militancia y la participación en política durante la década del 1970 en Comodoro Rivadavia. A partir del trabajo de investigación llevado adelante para la redacción de este artículo, fue posible comprender estos hechos como constituyentes de las diferentes revueltas populares que ocurrieron en Argentina desde 1969 y que hace algunos años se denominan los “Azos” (Rosariazo, Cordobazo, Viborazo, Tucumanazo, entre otros tantos).2 En ellos, según establece Mariano Millán, “los estudiantes son protagonistas de buena parte de la multiplicidad de enfrentamientos”. 3
Para analizar el proceso que se investiga, se utilizaron distintas fuentes. Los diarios Época, Nueva Época, Crónica, El Patagónico; una cronología elaborada por María Laura Cerezo (estudiante de la UPSJB); una entrevista realizada a Alejandro Simeoni (estudiante e integrante del Movimiento Universitario); el texto de Atilio Laerte Massari (rector de la Universidad católica en ese momento), Amanecer Universitario Patagónico y el de Clemente Dumrauf (director del colegio salesiano), Presencia de la Iglesia Católica en el Chubut. A través del texto de Massari se organizó una estructura que hizo posible entender, en un primer momento, cómo habían sucedido los acontecimientos desde la mirada de la Iglesia. Esta estructura se relacionó con el relato escrito por María Laura Cerezo, 4 quién junto a su pareja eran parte del Movimiento Universitario (MU) 5 . En su texto, la autora establece el inicio del enfrentamiento entre estudiantes y autoridades el día 16 de noviembre de 1973, cuando renuncian los representantes estudiantiles como respuesta a ciertas manifestaciones de uno de los consejeros superiores. En el diario Época, los estudiantes explican los motivos de la renuncia. Establecen como causa principal de su decisión la falta de diálogo con las autoridades, ponen como ejemplo la obligación que la universidad les imponía de firmar una declaración jurada, que entre otras condiciones, establecía la no participación en política dentro de la universidad. 6 Días más tarde fue expulsado el estudiante Mario Murphy, ya que las autoridades de la universidad privada sostuvieron que no podían aceptar las críticas que Murphy escribió en Vox, el órgano de prensa del Centro Universitario Patagónico (CUP). Durante el resto del mes de noviembre de 1973, Época reflejó en sus páginas las asambleas y manifestaciones que puso en práctica el CUP para visibilizar las demandas de los estudiantes. 7
El 2 de diciembre la nota central del diario Crónica llevó por título “Huelga de hambre”. En ella se explica que un grupo de estudiantes de la universidad, inició esta medida de fuerza dentro de la catedral de Comodoro Rivadavia. Además el CUP, con el apoyo de un importante sector de la sociedad comodorense, realizó diversas acciones (manifestaciones, asambleas, viaje de delegados estudiantiles para dialogar con el ministro de educación nacional) durante buena parte de diciembre de 1973. Al respecto, Cerezo 8 recuerda que se realizaron diferentes asambleas populares multitudinarias que contaron con el apoyo de numerosos sindicatos, “al punto de que la C.G.T., ofrece una huelga general para apoyar al estudiantado”. En los diarios locales, asegura la autora, las diferentes posiciones frente a lo que ocurría en la universidad, “se manifiestan cotidianamente...en una guerra de solicitadas”. 9
Según el diario Nueva Época, el 22 de diciembre de 1973 un grupo de estudiantes acompañados por padres y por algunas personalidades reconocidas dentro de la sociedad, ocuparon pacíficamente el edificio del Colegio Dean Funes, lugar en el que funcionaba la Universidad. La autora asegura que esto ocurrió en 1972, pero sabemos por los diarios y por testimonios orales, que fue en 1973.
Después de haber relevado las diferentes fuentes que describen la toma, se consideró pertinente tomar como base de nuestro relato, el diario Nueva Época del 24 de diciembre de 1973. 10 En su tapa se ven varias fotos, una muestra a Daniel Luz Clara (presidente del CUP) en la cama del hospital, otra a Félix García 11 y en las últimas se observa un grupo de gente delante del colegio Dean Funes. A lo largo de las páginas se detalla el conflicto que comenzó con la toma pacífica:
... poco después de las 22 horas, una caravana de 150 vehículos se dirigió hacia el barrio Gral. Mosconi para hacer efectiva la ocupación de la casa de estudios. La caravana estaba compuesta por padres, alumnos, representantes gremiales y juventudes políticas. A las 22:30, el edificio fue ocupado. 12
Los estudiantes y sus acompañantes ocuparon las aulas y los pasillos. Aparentemente García recorrió sonriente estos pasillos cuando se organizaba la toma. Este gesto fue interpretado como un desafío hacia los estudiantes y como una “forma de buscar una agresión que no se concretó, en razón de que en todo momento se mantuvo una actitud de cordura”, sostiene la publicación. 13 Alrededor de las 00:30, continúa la nota de Nueva Época, una comisión de padres y estudiantes se entrevistó con la policía. Ante la pregunta de las autoridades por la duración de la medida, respondieron que “la ocupación se prolongaría, hasta que las autoridades, nacionales o provinciales se hicieran eco de las motivaciones de la ocupación”. 14 Algunos párrafos más adelante, el diario detalla: “Concretamente los estudiantes piden la renuncia de todas las autoridades universitarias, el envío por parte del Ministerio de Educación de la Nación, de una intervención a la casa de estudios. Por último se solicita la anulación de todo tipo de sanciones, anteriores y futuras”. 15
El relato continúa explicando que en el momento que la comisión comentaba a los presentes, lo que de muy buena manera se había acordado con la policía, García apareció en el primer piso de la UPSJB y dijo que alguien había tirado algún combustible alrededor de la secretaría. Eso provocó que algunos “estudiantes presentes, pretendieran tomar a golpes a García, quien escapó [...], merced a los esfuerzos de los padres presentes”. 16 Así, comenzó a cambiar el tono del enfrentamiento. Aparecieron carteles que ridiculizaban a García, Rosello y Scocco. 17 El director del colegio Dean Funes, Clemente Dumrauf denunció la usurpación del edificio y Monseñor Picchi 18 la explicó diciendo que “aquí no hay ninguna universidad ocupada, lo que se ocupó es el Colegio Dean Funes”. 19 A lo largo de la noche, continuaron las conversaciones pero no lograron un punto de acuerdo. A las 06:25 del 23 de diciembre de 1973, la policía decidió entrar al edificio. Alejandro Simeoni era parte del grupo de estudiantes que llevaba adelante la medida de fuerza, sus palabras describen el momento en cuestión:
Se lanzan 27 granadas de gases lacrimógenos, paralizantes y vomitivos, dentro de una galería cerrada que podían desalojar con dos granadas. Siguen bastonazos sin discriminar edades ni sexo, aerosoles paralizantes arrojados a los ojos, policías con armas largas y pistolas desenfundadas... un operativo innecesario, brutal y nunca visto en estas latitudes. 20
Hasta aquí reconstruimos aquellos hechos aparentemente aislados de cualquier militancia política en la ciudad de Comodoro Rivadavia. En el siguiente apartado el objetivo es justamente anclarlos en la historia.
2. Universidad e Iglesia en la Argentina de los ‘60. ¿Qué hacer con la política?
Consideramos conveniente repasar que la Revolución Libertadora iniciada en 1955 propuso la reestructuración del sistema universitario. La desperonización fue un objetivo clave. Se buscaba restablecer los principios reformistas rechazados por el gobierno anterior, como así también producir un adelanto en la consolidación de un sistema educativo privado que abarcara el nivel universitario. Además se avanzó con la derogación de la legislación universitaria del peronismo y con las cesantías masivas, al mismo tiempo que se decretó la reincorporación de los profesores separados de sus cargos u obligados a renunciar durante el gobierno peronista. 21
La influencia del sector reformista se vio expresado en la elección de José Luis Romero como rector-interventor de la Universidad de Buenos Aires (UBA), a propuesta de los estudiantes. El Ministerio de Educación quedó bajo la órbita de los católicos con la designación del intelectual de la Iglesia Atilio Dell’ Oro Maini. Por su parte, la dirección de las Universidades Nacionales fue asumida por rectores interventores en calidad de funcionarios del Poder Ejecutivo. En diciembre de 1955 se sancionó el decreto N°6403 otorgando una amplia autonomía a las universidades en materia de designación de profesores, autoridades, planes de estudio y administración de su patrimonio. Establecía la presencia de estudiantes, profesores y graduados en el gobierno universitario, elegidos por sus respectivos claustros en forma independiente, siguiendo las líneas de la “Reforma Universitaria” de 1918. 22 La puesta en práctica del decreto se dio a través del proyecto legislativo presentado por el diputado de la Unión Cívica Radical Intransigente, Dr. Horacio Domingorena. Se promulgó en octubre de 1958, la Ley (Domingorena) N° 14557. La principal promotora de la medida fue la Iglesia católica, con un alto grado de influencia en el gobierno y que además contaba con el apoyo del Partido Demócrata Cristiano y de diversos sectores que se conocerían como “libres” en referencia a la libertad de enseñanza que decían pregonar. El principal interés de dicha Iglesia respecto a las casas de altos estudios residía tanto en formar dirigentes como en expresar su influencia en la sociedad, que no veía representada en la Universidad pública. 23
Entre los meses de agosto y octubre de 1958, los grupos enfrentados por la nueva ley universitaria, “laicos y libres”, se manifestaron en diferentes puntos del país. Para Leandro Lichtmajer 24 si bien puede decirse que la apertura educativa tuvo que ver con demandas propias del modelo desarrollista planteado por Arturo Frondizi, la medida pareció tener como principal destinataria a la Iglesia, considerando que las Universidades abiertas después de la medida fueron en su mayoría producto de la iniciativa eclesiástica, por encima de la empresarial.
Recordemos que desde la sanción de la primera Ley Universitaria en 1885 - conocida como Ley Avellaneda- y más allá de los sucesivos elencos gobernantes, las universidades han sido mayoritariamente creadas, mantenidas y reguladas por el Estado. Varios grupos de la sociedad civil, especialmente círculos católicos, intentaron insistentemente crear instituciones de educación superior particulares pero fracasaron, las más de las veces, frente a las resonancias del movimiento reformista.
En correspondencia con otros países del Cono Sur, el núcleo inicial de las universidades privadas fue promovido por entidades de la Iglesia Católica. 25 Entre las décadas de 1950 y 1960 avanzaron los reclamos de los estudiantes y profesores de las universidades confesionales de América Latina en favor de una mayor apertura democrática, renovación científica y modernización académica. En Argentina, Monseñor Octavio Derisi 26 fue uno de los portavoces más destacados de la resistencia a este movimiento modernizador. Si una de las grandes conquistas del “reformismo” universitario fue legalizar la participación estudiantil en el gobierno, Derisi afirmaba que los estudiantes no debían tener ningún tipo de participación en el gobierno de la universidad o en la elección de sus autoridades. Sostenía que los alumnos, por su edad, carecían de los conocimientos, prudencia y madurez necesarios para el buen gobierno. Creía que los jóvenes eran fácilmente influidos por intereses ideológicos extremistas del “marxismo-comunismo”, “espurios y ajenos a la vida de la universidad”. 27
La UPSJB 28 como institución privada y católica fue un ejemplo del reposicionamiento de la Iglesia en el escenario político después del peronismo, que encontró en la ley universitaria la posibilidad tan ansiada de poder crear y sostener instituciones educativas al margen de la educación estatal. Por otro lado, la fundación del Instituto Universitario primero y de la Universidad luego, concretó las aspiraciones de contar con una casa de altos estudios en la región y respondió a la histórica relación entre salesianos y la actividad petrolera en Comodoro Rivadavia. 29 Fue muestra también del ascenso de la Congregación Salesiana en la ciudad, que sostenía una notable presencia en la educación escolar, contaba con un sacerdote salesiano como máxima autoridad diocesana en Monseñor Carlos Mariano Pérez 30 como Obispo y había logrado fundar la primera Universidad en la Patagonia. Podríamos decir, entonces, que el campo católico estaba consolidado con una fuerte presencia del catolicismo en la educación escolar y como única opción en el nivel superior, organizaciones civiles dedicadas a la evangelización y la tarea social y cultural, el Obispado y el Partido Demócrata Cristiano, que aún no siendo un partido católico, sí expresaba los ideales propios del catolicismo. 31
El primer rector de la UPSJB fue el Dr. Laerte Atilio Massari, quien se desempeñó en el cargo ad honorem desde 1961 hasta concretar su renuncia doce años después, el 15 de mayo de 1972. De los primeros años de funcionamiento de la Universidad aparece en el relato escrito por Massari la caracterización de un alumnado proclive al trabajo y al esfuerzo, con poco tiempo para otras actividades:
Hasta entonces no existía enfrentamientos ni agitaciones, pues el estudiantado se mantenía aplicado a sus labores sin hacerse eco de las graves situaciones que en determinadas circunstancias pasó la universidad argentina a partir de la segunda mitad de la década del 60, sin embargo esto no debe ser interpretado como abulia social frente a los problemas que preocupaban a la sociedad argentina ni indiferencia en materia de política universitaria, sino que como se trataba de un estudiantado que a su vez trabajaba, no disponía de mucho tiempo y en gran parte con cargas de familia, de modo que había premura por terminar cuanto antes los estudios. 32
Se desprende además, la idea de que la institución lograba contener a ese alumnado, con diversas situaciones particulares, ajeno en parte, a una realidad social y universitaria argentina que con el correr de la década comenzaba a convulsionarse.
...el alumnado se caracterizaba por su madurez y espíritu de colaboración. Su avidez por aprender era máxima; ellos mismos alentaban la asistencia obligatoria para no perder clases, pero ¡cuidado! eran críticos de sus profesores. Este clima permitió en gran parte el desenvolvimiento de las tareas específicas. No sólo las relaciones eran fluidas, sino que era común y corriente que los directivos escucharan la opinión de los estudiantes respecto a la marcha de la Universidad. 33
El buen comportamiento de los estudiantes y su predisposición a la colaboración facilitaba el desarrollo de las actividades y generaban un clima armonioso donde las relaciones entre estos y las autoridades fluían, al parecer sin conflictos.
Entre 1966 y 1971 existían en el país altos niveles de conflictividad entre el gobierno dictatorial y el movimiento estudiantil. Según palabras de Luz Pyke, 34 la “Revolución Argentina” comenzó con la sanción del Decreto Ley N°16.912 que suprimió el gobierno tripartito en las Universidades, disolvió los Consejos Superiores y obligó a los rectores y decanos a convertirse en interventores. La intervención, sostiene Pyke, fue mayoritariamente rechazada por la comunidad universitaria y muchos rectores, decanos y profesores renunciaron o fueron obligados a hacerlo.
El 29 de julio de 1966, la Policía Federal desalojó cinco facultades de la UBA en un acontecimiento que se conoce bajo el nombre de “la noche de los bastones largos”. Marcos Novaro asegura que ese día “cientos de profesores y estudiantes de la Universidad de Buenos Aires fueron apaleados delante de la prensa mientras se los desalojaba de las facultades que habían tomado en protesta por la intervención de la universidad”. 35 Desde el gobierno militar, explica, se consideraba que las universidades nacionales eran las promotoras de una cultura disolvente y atea que permitía que creciera la subversión. Esa subversión “debía ser extirpada aún al precio de la calidad académica”. 36 Contrariamente a lo que ocurría en Argentina, algunos meses después, en 1967, un grupo de obispos latinoamericanos del Departamento de Educación y Pastoral Universitaria de la Comisión Episcopal Latinoamericana (CELAM) se reunió en Buga, Colombia, y redactó un documento sobre las universidades católicas. Allí proponían defender la autonomía universitaria también ante las relaciones con la Jerarquía eclesiástica y los Superiores religiosos, 37 consideraban que las Universidades católicas debían “asumir una actitud de revisión permanente” 38 y que “es natural y laudable que los estudiantes se adelanten en el cumplimiento de esta función. No pueden ser desautorizados, ya que el denunciar toda mentira es propio de su ser, pese a que, con o sin razón, se interprete esta acción políticamente”. 39
En nuestro país, durante el mes de abril del mismo año se sancionó la ley orgánica de las Universidades Nacionales N°17245 que establecía, entre otras cosas, que el gobierno universitario estaba en manos de los profesores. Por su parte, Laerte Massari comenta que en agosto de 1967, los rectores de las Universidades Católicas Argentinas, se reunieron en la ciudad de Córdoba y manifestaron su absoluto desacuerdo con que “en el trabajo mencionado se recomendase la participación estudiantil en el gobierno de las casas de estudio y en la elección de sus autoridades”. 40
En coincidencia con lo expresado por Massari, en agosto de 1968 Monseñor Derisi envió una carta al presidente del CELAM en calidad de presidente de ODUCAL (Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe). En ella aseveraba que el documento de la Comisión Episcopal Latinoamericana se basaba en publicaciones de “notoria dirección izquierdista”, que realizaba una “crítica negativa y amarga de las universidades católicas”, propiciando “la sustracción de las universidades católicas al control de la autoridad eclesiástica”. 41
En el ámbito de las Universidades Nacionales, el Cordobazo en mayo de 1969 fue el acontecimiento más importante de un conjunto de movimientos sociales y políticos que ocurrieron en diferentes provincias argentinas, durante fines de los ‘60 e inicios de los ‘70. En muchos de ellos, los estudiantes jugaron un papel fundamental. Estas manifestaciones fueron parte del proceso que terminó con el derrocamiento de Onganía y la asunción de Roberto Levingston como Presidente.
3. ¿Universidad católica en retirada? La fundación de la UNP
El 26 de marzo de 1971, el Teniente General Alejandro Agustín Lanusse asumió la presidencia de Argentina. A partir de ese momento, en forma paulatina comenzaron a abrirse los canales de participación política. 42 Lanusse encabezó un proceso expansión del sistema universitario que llevó adelante a través de la creación de Universidades Nacionales en diferentes provincias. El objetivo principal de estas acciones fue desarmar la concentración “subversiva” que supuestamente tenía lugar en las Universidades Nacionales existentes en las grandes capitales del país.
El primer indicio que encontramos sobre el accionar del movimiento estudiantil dentro de la UPSJB data del 28 de octubre de 1971. El texto de Massari se refiere a un pequeño grupo de estudiantes que, por primera vez, solicitó “autorización para realizar una reunión o asamblea con el objetivo de tratar asuntos de su incumbencia”. 43 Menciona además, que a pesar de que se sentía en el ambiente cierta inquietud estudiantil por ser parte del gobierno universitario, no había existido ningún pedido anterior.
Las autoridades de la Universidad permitieron la asamblea sin suspender las clases. El 6 de noviembre el diario local El Patagónico publica los reclamos que se efectuaban a las autoridades salesianas. 44 A los pocos días, el mismo diario publica noticias referidas a los próximos comicios que se llevarían a cabo para elegir autoridades del Centro de Estudiantes. El 23 de noviembre, bajo el título “Elecciones Universitarias: muchas ideas para un fin”, se destaca que “la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco vivió ayer un hecho que hasta el momento, no había sido usual: la votación para la creación de un Centro Universitario que represente al núcleo del alumnado”. 45
En este punto, se considera pertinente destacar que la fecha de creación del primer centro de estudiantes en la universidad privada coincide, según Juan Sebastián Califa y Mariano Millán, con el momento en que se consolidaron en el terreno universitario “formas represivas entre las que se destacaron el accionar clandestino, las desapariciones temporarias, las detenciones a disposición del poder ejecutivo y la combinación entre contención y represión a las movilizaciones”. 46
En el mismo momento en que se establecían estas nuevas maneras de reprimir para mayo de 1972 y que el gobierno promocionaba la creación de nuevas universidades 47 , en la UPSJB los estudiantes iniciaban medidas de fuerza con diferentes reclamos hacia las autoridades universitarias, que iban desde el pedido de disminuir el porcentaje de asistencia a las clases teóricas hasta quejas en torno al nivel académico de algunos profesores. Para Massari “se había desencadenado una cascada de demandas y denuncias de deficiencias que pintaban una universidad en retirada”. 48
El día 13 de mayo tuvo lugar la reunión del consejo superior para tratar las demandas estudiantiles, el mismo decidió rechazar el tono en el que habían sido realizadas, no reconociendo al Centro Universitario como ente representativo estudiantil, sino como una entidad cultural y deportiva. A partir del día 15 los estudiantes universitarios organizados declararon un paro semanal de clases, “con un alcance de dos horas diarias”. 49 Luego de distintas manifestaciones, el 17 se volvió a reunir el consejo superior sin ninguna vía de solución. Los reclamos fueron en aumento y ya se planteaba establecer un gobierno universitario tripartito compuesto por docentes, alumnos y egresados, con estructura similar a la de una Universidad Nacional.
En el mes de junio, ante la posibilidad de una intervención por parte del poder ejecutivo nacional, el Consejo Superior emitió una resolución que por fin abría las puertas a una posible salida del conflicto. La resolución CS. N°58/72 designaba una comisión temporaria integrada por profesores, alumnos y egresados, la cual tendría la misión de expedirse, dentro de los treinta días corridos, sobre los siguientes temas: la reglamentación del consejo académico, los problemas presentados por los estudiantes al consejo superior, la no computación de faltas motivadas por las medidas de fuerza, el estudio de los Estatutos y el reconocimiento del Centro Universitario como organismo autónomo en la Universidad. Finalmente, la tan buscada y reclamada participación estudiantil en el gobierno universitario llegó con la resolución 1/73 emanada del consejo superior promulgando la nueva ordenanza sobre el consejo académico aprobada el día 13 de marzo de 1973. En ella se reglamentaba la participación y representación del alumnado en el seno de este último organismo de gobierno universitario.
En este sentido, Massari menciona que la participación de los estudiantes en el Consejo Académico se consiguió durante uno de los “procesos más difíciles que tuvo que soportar la casa de altos estudios desde el momento de su creación” 50 . También explica que dicha participación era poco común en las universidades privadas en esa época y deja entrever la posibilidad de que fuera un caso único en el país.
El 26 de marzo, Lanusse anunció la creación de la UNP que se hizo efectiva el 4 de mayo de 1973, sólo veintiún días antes de la finalización de su gobierno y de la llegada a la presidencia argentina de Héctor J. Cámpora. Se considera pertinente mencionar, en relación con este tema, que esta fecha de fundación no surge de forma explícita en los estudios realizados hasta el momento, pero sí aparece en los diarios como una inauguración simbólica. Durante el proceso de investigación fue posible considerar que la invisibilización de la primera fundación de la Universidad Nacional puede relacionarse con lo que Luz Pyke establece para el caso de Misiones. La autora explica que haber sido fundada por un gobierno dictatorial que terminaba en un mes, “vició de legitimidad el proceso de creación y generó una importante ola de rechazos entre numerosos sectores locales”. 51
Para el caso de Comodoro Rivadavia, es posible sostener que hubo manifestaciones en contra de la creación de la UNP y que se prefirió no recordar la fecha de la primera inauguración tal vez por no querer ser relacionados con un gobierno dictatorial. Lo interesante es que ocultar esa fecha hizo que por muchos años, la toma de finales de 1973 se viera vaciada de sentido. No quedaban claros los motivos de la lucha estudiantil. En ello cooperó también el relato católico que años después apareció en las reflexiones de sus protagonistas:
Para justificar la continuación de la ́lucha ́ y presentarla como un reclamo popular se buscó el apoyo de los partidos políticos de izquierda, dirigentes gremiales, organizaciones guerrilleras como el ERP y Montoneros. De paso se disimulaba la reducida proporción de estudiantes que participaba en las asambleas y manifestaciones. 52
Hubo gran movimiento dentro de los estudiantes a lo largo del año transcurrido entre las dos fundaciones. La represión policial se repitió a los pocos meses de la toma, contra una manifestación de petroleros. 53
El 27 de diciembre de 1973 la UPSJB fue intervenida por ciento ochenta días. El 3 de enero de 1974, el Obispado rechazó la intervención y dispuso la clausura temporaria de la Universidad. A los pocos días, en una asamblea popular convocada por los estudiantes universitarios que contaba con gran acompañamiento social y gremial, según detalla Crónica, 54 se decidió apoyar de manera total la intervención. Cerezo explica que los estudiantes que empezaron a movilizarse con el pedido por una mejor universidad privada, afirmarán en adelante que “una Universidad mejor es una Universidad Nacional”. 55 La autora también enmarca la fundación de la Universidad dentro de los logros conseguidos por el Movimiento Universitario.
El 4 de mayo de 1974, la tapa de El Patagónico destaca con letras grandes que “La Universidad Nacional de la Patagonia será hoy inaugurada”. 56 Algunas páginas más adelante aparece una solicitada del Movimiento Universitario en la que puede leerse:
La inauguración de la Universidad Nacional de la Patagonia configura la concreción de un viejo anhelo del pueblo de Comodoro Rivadavia y de todas las ciudades del sur argentino. Cuando hace seis meses, el enfrentamiento que los estudiantes de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco teníamos con las ex autoridades de esa casa de estudios, tomó estado público, ese mismo pueblo que estaba reclamando por su Universidad Nacional, salió a la calle en nuestra defensa. 57
Según palabras de Massari, la base de la Universidad Nacional estuvo compuesta por cien profesores y casi setecientos estudiantes de la “San Juan Bosco”. Además, asegura que la nueva institución no tenía edificio propio y tuvo que funcionar en los Colegios Perito Moreno y Provincial N° 1 en horario nocturno. El 31 de mayo se dio por finalizada la intervención de la universidad privada. Clemente Dumrauf 58 reflexionará años después sobre el papel que tuvieron las autoridades universitarias. En esa reflexión acepta que un gran error fue, sabiendo los verdaderos objetivos de la crisis deliberadamente provocada (desprestigio de la Universidad Católica y puesta en marcha de la Universidad Nacional), haber adoptado una táctica de lucha frontal, en lugar de enfrentarla con diplomacia.
4. Notas finales
Esta última reflexión de Dumrauf confirma nuestra suposición sobre el desarrollo de los acontecimientos estudiados. Queda claro que hubo dos etapas, una primera de diálogo entre estudiantes y autoridades universitarias y la segunda que comenzó en mayo de 1973 con la fundación simbólica de la Universidad Nacional, en la que la confrontación se tornó violenta. Podemos concluir que el conflicto acontecido en la universidad privada significó una ruptura en la tradición salesiana como precursora de la educación superior en la ciudad. Se inició así el fin de la UPSJB que se verá concretado en 1979 con la fusión de ambas universidades. Las autoridades salesianas fueron durante muchos años el eje central de la educación y de la vida social de la ciudad. Junto con las fuerzas armadas, diseñaron y mantuvieron la trama socio económica de Comodoro Rivadavia, desde su fundación hasta el momento de la toma. De la mano del conflicto universitario, y según se observa en las fuentes consultadas, se dirimieron otros conflictos importantes. Entre ellos, es posible mencionar los reclamos de petroleros privados que también fueron violentamente reprimidos sólo unos meses después de la toma. Las cosas cambiaron a partir del 22 de diciembre de 1973. El nacimiento de la Universidad Nacional llevó a la educación universitaria - que hasta el momento estaba en manos de la Iglesia - a convertirse en pública y gratuita bajo la órbita del estado. A lo largo de estas páginas intentamos exponer el pasaje entre una autoridad que cae y otra que está surgiendo.
Entendemos que todo el proceso investigado y en particular la toma de diciembre de 1973 fue el punto de quiebre en una sociedad en la que aparentemente “no pasaba nada” y que el movimiento universitario lideró la efervescencia social que se extendió al menos hasta 1974. Este trabajo tuvo como fin dar valor a ese proceso histórico mediante su comprensión, que al mismo tiempo nos abre la puerta para estudiar en un futuro, el periodo de la militancia estudiantil comodorense de finales del tercer gobierno peronista y la que se llevó a cabo en la clandestinidad durante la dictadura.
Por último, esta investigación nos permitió indagar sobre las reflexiones de los protagonistas católicos y organizar una estructura que partiendo de ellas (especialmente del texto de Laerte Massari), hizo posible sistematizar el accionar estudiantil desde la elaboración de una cronología cruzada por el análisis de la prensa local.
Así, al relevar y organizar los diarios de ese momento, pudimos observar que la disputa por las diferentes maneras de entender a la educación universitaria fue profunda y atravesó diversos sectores de la sociedad local.
Bibliografía
Algañaraz Soria, Víctor, “Universidad ¿laica y pública o confesional y privada? La constitución de las universidades católicas en Argentina, como espacios refractarios al reformismo universitario (1955- 1958)”, Argumentos, Instituto de Investigaciones Gino Germani, 2018, disponible en https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/3092
Brugaletta, Federico, “La participación de los jóvenes católicos durante el conflicto “Laica o Libre”. La Plata, 1958”, Archivos de Ciencias de la Educación, Vol. 5, Núm. 5, 2011, disponible en http://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ARCHv05n05a12
Buschbinder, Pablo, Historia de las universidades argentinas, Buenos Aires, Sudamericana, 2010.
Califa, Juan Sebastián, “El movimiento estudiantil reformista frente al primer episodio de la “laica o libre” (mayo de 1956)”, Sociohistórica. Cuadernos del CISH, Núm. 26, segundo semestre 2009, pp. 51-79, disponible en http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S185216062009000200002.
Califa, Juan Sebastián y Millán, Mariano, “La represión a las universidades y al movimiento estudiantil argentino entre los golpes de Estado de 1966 y 1976”, Hib. Revista de historia iberoamericana, Vol. 9, N°2, 2016, disponible en https://revistahistoria.universia.net/article/view/2396/represion-universidades-movimiento-estudiantil-argentino-golpes-estado-1966-1976.
Carrizo, Gabriel, De salesiana a nacional: los orígenes de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco, 2018. Mimeo.
Lichtmajer, Leandro, “Laicos vs libres: El conflicto de 1958 en torno a la educación privada. Una aproximación a partir del GYMNASIUM de la U.N.T.”, Primer Congreso sobre Historia, Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán, 2004.
Millán, Mariano, Entre la universidad y la política. Algunos elementos para investigar las luchas estudiantiles de Corrientes, Rosario, Córdoba y Tucumán entre el golpe de Estado de Onganía y el de Lanusse, V Jornadas de Sociología de la UNLP y I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales, La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, 2008.
Muriete, Raúl, “Reflexiones sobre las condiciones socio-históricas que posibilitaron el surgimiento de la universidad pública en Comodoro Rivadavia”, Revista Identidades, Año 6, Núm. 11, 2016, pp. 1- 31, disponible en https://iidentidadess.files.wordpress.com/2015/07/1-identidades-11-6-2016-muriete.pdf
Muriete, Raúl y Barros, Sebastián, “La Universidad Nacional de la Patagonia: educación y procesos de constitución identitaria”, Fermentario, Vol. 1, N. 12, 2018, pp. 196- 211, disponible en http://www.fermentario.fhuce.edu.uy/index.php/fermentario/article/view/314
Novaro, Marcos, Historia de la Argentina, Buenos Aires, Siglo XXI, 2010.
Pyke, Luz Irene (coord.), FCEQyN: una historia en construcción, 1957-2017, Posadas,
Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, Misiones, 2018. Libro digital, disponible en https://www.academia.edu/37266336/FCEQyN_una_historia_en_construcci%C3%B3n_1957-2017_
Rodríguez, Laura Graciela, “Las Universidades Católicas en Argentina (1958-1983)”, Memoria electrónica del Congreso Nacional de Investigación Educativa, Año 1, No. 1, 2013-2014, disponible en http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v12/seccion4.htm
Seia, Guadalupe Andrea y Califa, Juan Sebastián, “La ampliación del sistema universitario argentino durante la “Revolución Argentina”. Un estudio de sus causas a través del caso de la Universidad de Buenos Aires (1969-1973)”, A Contracorriente, Vol. 15, Núm. 1, 2017, pp. 36-59, disponible en https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/65793/CONICET_Digital_Nro.77388eb6-446f-c3c-849a-350cb9c375d2_D.pdf?sequence=5&isAllowed=y
Vicente, Mariana, La familia católica en Comodoro Rivadavia. Tensiones alrededor de la educación entre el fin del primer peronismo y la Revolución Libertadora (1951- 1958), Tesis de Licenciatura en Historia, Comodoro Rivadavia, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, 2018.
Villafañe, Romina, Juventud, conflicto universitario salesiano, Universidad nacional y humor político: el caso del Diario Crónica. Comodoro Rivadavia, 1972- 1973, Tesis de Licenciatura en Historia, Comodoro Rivadavia, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, 2016.
Fuentes
Documentos institucionales
CELAM, “La misión de la universidad católica en América Latina”, documento final del Seminario de Expertos sobre la Misión de la Universidad en América Latina, convocado por el Departamento de Educación del CELAM, Colombia, 12 - 18 de febrero de 1967.
Prensa
Comodoro Rivadavia. Crónicas del centenario. 1901- 2001, Buenos Aires, 2001.
El Patagónico. Disponible en: Biblioteca Central “Dr. Eduardo A. Musacchio”. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Comodoro Rivadavia.
Crónica. Disponible en: Hemeroteca Municipal, Biblioteca Pública y Popular de Comodoro Rivadavia.
El Mundo. Archivo personal.
El Rivadavia. Disponible en: Hemeroteca Municipal, Biblioteca Pública y Popular de Comodoro Rivadavia.
Época. Disponible en: Hemeroteca Municipal, Biblioteca Pública y Popular de Comodoro Rivadavia.
Nueva Época. Archivo personal.
Testimonios escritos
Cerezo, María Laura, Historia de la Universidad Nacional de la Patagonia, Comodoro Rivadavia, 1998. Mimeo.
Dumrauf, Clemente, Presencia de la Iglesia Católica en el Chubut, Comodoro Rivadavia, Obispado de Comodoro Rivadavia, 2001.
Massari Laerte A. Amanecer Universitario Patagónico. Comodoro Rivadavia: Obispado de Comodoro Rivadavia, 2004.
Peralta, Liliana E. y Morón, María L., La sonrisa de un pastor. Monseñor Carlos Mariano Pérez, Comodoro Rivadavia, Obispado de Comodoro Rivadavia, 2005.
Testimonios orales
Entrevista a Alejandro Simeoni, realizada el 20 de marzo de 2015 en Comodoro Rivadavia. Entrevistadora: Virginia Bersáis.
Notas
* Licenciada en Historia por la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco. Profesora en Historia (INFOD). Maestranda en Ciencias Sociales y Humanidades, mención Historia en la Universidad Nacional de Quilmes. Docente de la UNPSJB. Línea de investigación: historia política local; práctica de yoga en América Latina; estéticas descoloniales.
** Licenciada en Historia por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Becaria doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. El tema de investigación en curso es la Iglesia católica y la politización estudiantil universitaria en Argentina y Chile en el periodo que transcurre entre el Concilio Vaticano II y el inicio de las últimas dictaduras (1959-1976).
1 Nueva Época, 24/12/1973.
2 A partir de los comentarios realizados sobre nuestro trabajo por Mariano Millán, Juan Sebastián Califa y Pablo Bonavena, comenzamos a entender que los hechos del 22/23 de diciembre de 1973 podían pertenecer a esa categoría.
3 Mariano Millán, Entre la universidad y la política. Algunos elementos para investigar las luchas estudiantiles de Corrientes, Rosario, Córdoba y Tucumán entre el golpe de Estado de Onganía y el de Lanusse. En: V Jornadas de Sociología de la UNLP y I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata (UNLP), La Plata, 2008, p. 176.
4 María Laura Cerezo, Historia de la Universidad Nacional de la Patagonia, Comodoro Rivadavia, 1998. Mimeo. Este relato se basa en entrevistas realizadas alrededor de quince años después a tres militantes del Movimiento Universitario (MU), en algunos documentos oficiales y en diferentes publicaciones de la época.
5 Hasta este momento sabemos que los militantes del MU no tenían afiliación política partidaria. Ellos se denominaban apolíticos. Sin embargo, creían en la construcción del hombre nuevo y entre sus lecturas se encontraban los textos de Ernesto Guevara y algunas publicaciones revolucionarias como Estrella Roja (ERP) y Avanzada Socialista (PST).
6 Extracto de la declaración jurada: “Que conforme a los estatutos vigentes se compromete a no tener en la universidad otras actividades que no sean las estrictamente académicas absteniéndose, por tanto, en la universidad de toda agitación subversiva y/o política partidista” (El Patagónico, 21/02/1973, p. 4).
7 Época. 27 y 28 /11/1973, p.1.
8 María Laura Cerezo, Historia... op. cit., p.7.
9 En el diario El Patagónico se observa un diálogo entre Hugo Barrera y el padre Félix García a mediados del mes de marzo de 1972 , en la cual discuten, a través de solicitadas, sobre la posibilidad de fundación de una Universidad Nacional en Comodoro Rivadavia. El Patagónico, 14/03/1972, p. 9; El Patagónico, 15/03/1972, p. 9; El Patagónico, 17/03/1972, p. 9.
10 Esta publicación era desconocida para quienes trabajan sobre el tema en cuestión, si bien aparecía mencionada por los actores de la época, no había registro de su existencia física. Al entrevistar hace algunos años a Alejandro Simeoni se pudo acceder a una versión digital de algunos números del diario.
11 Félix García era un sacerdote proveniente de España, quién se desempeñaba como profesor y luego, a modo de reemplazo, como secretario en la UPSJB. Laerte A. Massari, Amanecer Universitario Patagónico, Comodoro Rivadavia, Obispado de Comodoro Rivadavia, 2004, p. 122).
12 Nueva Época, 24/12/1973, p. 2.
13 Nueva Época, 24/12/1973, p. 2.
14 Nueva Época, 24/12/1973, p. 3.
15 Otros reclamos por parte de los estudiantes eran: escaso nivel académico por la incompetencia de muchos profesores; planes de estudio deficientes; carencia de material bibliográfico necesario. Raúl Muriete, “Reflexiones sobre las condiciones socio-históricas que posibilitaron el surgimiento de la universidad pública en Comodoro Rivadavia”, Revista Identidades, Año 6, Núm. 11, 2016, p. 4.
16 Nueva Época, 24/12/1973, p. 3.
17 El sacerdote Fiorino Rosello era profesor en la UPSJB y Presidente del Consejo de Administración. El Dr. Scocco era entonces vice intendente de Comodoro Rivadavia, profesor y consejero de la universidad salesiana.
18 El sacerdote Mario Picchi fue nombrado Obispo Auxiliar de Comodoro Rivadavia en el mes de noviembre de 1970. Ante la renuncia del entonces Obispo, Monseñor Peyrou, en febrero de 1974 asumió como Administrador Apostólico, rol interino a la espera del nombramiento de un nuevo Obispo.
19 Nueva Época, 24/12/1973, p.4.
20 María Laura Cerezo, Historia...ob. cit.
21 Leandro Lichtmajer, Laicos vs libres: El conflicto de 1958 en torno a la educación privada. Una aproximación a partir del GYMNASIUM de la U.N.T., Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán, 2004.
22 Laura Graciela Rodríguez, “Las Universidades Católicas en Argentina (1958-1983)”, Memoria electrónica del Congreso Nacional de Investigación Educativa, Año 1, No. 1, 2013-2014. Disponible en: http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v12/seccion4.htm
23Juan Sebastián Califa, “El movimiento estudiantil reformista frente al primer episodio de la “laica o libre” (mayo de 1956)”, Sociohistórica. Cuadernos del CISH, N. 26, segundo semestre 2009. pp. 51- 79, disponible en http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S185216062009000200002.
24 Leandro Lichtmajer, Laicos vs libres...ob. Cit.
25 Víctor Algañaraz Soria, “Universidad ¿laica y pública o confesional y privada? La constitución de las universidades católicas en Argentina, como espacios refractarios al reformismo universitario (1955- 1958)”, Argumentos, Instituto de Investigaciones Gino Germani, 2018, disponible en https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/3092.
26 Monseñor Octavio Nicolás Derisi (1907- 2002) fue sacerdote, Obispo de La Plata, fundador y rector de la Universidad Católica de Buenos Aires. Asimismo fue miembro, directivo y presidente de la Organización de Universidades Católicas de América Latina (ODUCAL) y del Consejo de Rectores de Universidades Privadas de Argentina. Además, fue colaborador de las revistas Criterio, Estudios, Sol y Luna, y Ortodoxia.
27Laura Graciela Rodríguez, “Pensar las universidades católicas en la década de 1960. Aportes y reflexiones”, PolHis, Año 7, Núm. 13. Enero- junio 2014, p. 255, disponible en http://archivo.polhis.com.ar/datos/Polhis13_RODRIGUEZLAURA.pdf
28 Luego de dos años de funcionamiento, el Instituto Universitario, fundado en 1959, es ofrecido para su dirección al entonces Obispo Carlos Mariano Pérez, quien mediante el Auto Pastoral del 29 de abril de 1961 fundó la UPSJB. El 30 de julio de 1962 se firmó un convenio entre el Obispado y la Congregación por el cual esta se hacía cargo del gobierno de la Universidad. Además facilitaba las instalaciones del Colegio Dean Funes para el desarrollo de las actividades.
29 La Iglesia Católica ha sido un actor político notable a lo largo del siglo XX. La Congregación Salesiana es su máximo representante. De fuerte impronta en la Patagonia desde su llegada a finales del siglo XIX, fue adquiriendo gran protagonismo en el ámbito educativo, por ejemplo en el acuerdo con la Empresa Estatal YPF para la fundación del Colegio Salesiano Deán Funes. En un contexto de crisis del liberalismo, el temor por la difusión de las ideas socialistas hizo fundamental la articulación entre el Estado, el ejército y la Iglesia, siendo el petróleo su eje principal. La Iglesia privilegió entonces a las Fuerzas Armadas como vehículo de la re- cristianización nacional y la correspondiente aversión hacia los principios liberales y socialistas. Mariana Vicente, La familia católica en Comodoro Rivadavia. Tensiones alrededor de la educación entre el fin del primer peronismo y la revolución libertadora (1951- 1958), Tesis de Licenciatura en Historia, Comodoro Rivadavia, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, 2018.
30Carlos Mariano Pérez fue el primer Obispo de la Diócesis de Comodoro Rivadavia creada en el año 1957. Sobre su obra consultar: Liliana E. Peralta y María L. Morón, La sonrisa de un pastor. Monseñor Carlos Mariano Pérez, Comodoro Rivadavia, Obispado de Comodoro Rivadavia, 2005.
31Las Organizaciones civiles a las cuales nos referimos son: Liga de Madres de Familia y la Liga de Padres de Familia, creadas en 1951, cuyas tareas eran la evangelización y servicio social. La Organización Estrada, editora del periódico católico De Pie y gestora de actividades culturales. Además, desde 1956, el Partido Demócrata Cristiano.
32Laerte A. Massari. Amanecer Universitario Patagónico. Comodoro Rivadavia: Obispado de Comodoro Rivadavia, 2004 p.p.98 y 99.
33Ibídem, p. 98.
34Luz Irene Pyke (coord.), FCEQyN: una historia en construcción, 1957-2017, Posadas, Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, 2018, p. 93. Libro digital, disponible en https://www.academia.edu/37266336/FCEQyN_una_historia_en_construcci%C3%B3n_1957-017_
35Marcos Novaro, Historia de la Argentina, Buenos Aires, Siglo XXI editores, 2010, p.93.
36Luz Irene Pyke, FCEQyN...ob. cit., p.93.
37CELAM, 12 al 18/02/ 1967, p. 6
38Ibidem, p. 4
39Ibidem, p. 5.
40Laerte Massari, Amanecer...ob. cit., p. 100.
41Laura Graciela Rodríguez, “Pensar las universidades...ob. cit., p. 256.
42“El nuevo mandatario asumió con un plan de apertura política a nivel general, autorizando el funcionamiento de los comités de los partidos políticos e impulsando el denominado “Gran Acuerdo Nacional” (GAN) como salida pactada a la dictadura”. Guadalupe Andrea Seia y Juan Sebastián Califa, “La ampliación del sistema universitario argentino durante la “Revolución Argentina”. Un estudio de sus causas a través del caso de la Universidad de Buenos Aires (1969-1973)”, A Contracorriente. Vol. 15, Núm. 1, 2017, p. 48, disponible en https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/65793/CONICET_Digital_Nro.77388eb6-446f-c3c-849a-350cb9c375d2_D.pdf?sequence=5&isAllowed=y
43Laerte Massari, Amanecer...ob. cit., p. 102.
44El Patagónico, 6/11/1971, p. 13.
45El Patagónico, 23/11/1971, p. 3. Las listas pueden verse en: El Patagónico, 24/11/1971, p. 21. Juan Sebastián Califa y Mariano Millán, “La represión a las universidades y al movimiento estudiantil argentino entre los golpes de Estado de 1966 y 1976”, Hib. Revista de historia iberoamericana, Vol.9, N°2, 2016, p. 17, disponible en https://revistahistoria.universia.net/article/view/2396/represion-universidades-movimiento-estudiantil-argentino-golpes-estado-1966-1976
46Juan Sebastián Califa y Mariano Millán, “La represión a las universidades y al movimiento estudiantil argentino entre los golpes de Estado de 1966 y 1976”, Hib. Revista de historia iberoamericana, Vol.9, N°2, 2016, p. 17, disponible en https://revistahistoria.universia.net/article/view/2396/represion-universidades- movimiento-estudiantil-argentino-golpes-estado-1966-1976
47Durante el gobierno de Lanusse fueron creadas trece nuevas universidades, en un proceso veloz y en parte anárquico, que se alejó en gran medida del plan original de Taquini. Estas características del proceso, dan cuenta de que las motivaciones políticas de Lanusse pudieron tener un mayor peso que aquellas vinculadas a una necesidad por desmovilizar al estudiantado.
48Laerte Massari, Amanecer...ob. cit., p. 106.
49El Patagónico, 16/05/1972, p. 4.
50Ibidem, p. 118.
51Luz Irene Pyke, FCEQyN...ob. cit., p. 6.
52Clemente Dumrauf, Presencia de la Iglesia Católica en el Chubut, Comodoro Rivadavia, Obispado de Comodoro Rivadavia, 2001, pp. 240-241.
53“Las elecciones en el sindicato petrolero de Chubut están previstas para la próxima semana, pero la lucha entre las dos listas que pretenden el manejo del gremio va a terminar muy mal. El grupo de la lista celeste, opositora a la conducción que representa la lista verde, denuncia que esta última prepara un fraude. El 20 de febrero de 1974, los opositores deciden tomar la sede de calle Viamonte, tras pedir la intervención por parte de la Federación de Sindicatos Petroleros...la solicitada reconoce la muerte de Santiago Coliboro Cuell, los 14 heridos que había dejado como saldo la represión policial, pero remarca que entre estos últimos hay siete policías” (Crónicas del Centenario, p. 434; El Mundo, 19/03/1974, p. 2).
54Crónica, 10/01/1974, p. 16.
55María Laura Cerezo, Historia...ob. cit., p. 3.
56El Patagónico, 04/05/1973, p.1.
57El Patagónico, 04/05/1973, tapa.
58Clemente Dumrauf, Presencia de la...ob. Cit.