TRANSFERENCIA DE
RECOMENDACIONES PARA EL SECTOR NÁUTICO EN CASO DE CAÍDAS PIROCLÁSTICAS
Pablo Agustín Salgado [1];2
Gustavo Villarosa 1;2
Débora Beigt 1
Valeria Outes 1
(Manuscrito
recibido el 28 de agosto de 2023, en versión final 26 de marzo de 2024)
Para
citar este documento
Salgado, P. A., Villarosa, G., Beigt, D.
& Outes, V. (2024). Transferencia
de recomendaciones para el sector náutico en caso de caídas piroclásticas. Boletín geográfico, 46, http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s2313903x/8cduzgehd
Resumen
En
un periodo de tan sólo 25 años, las caídas de ceniza volcánica de cuatro
erupciones explosivas afectaron severamente la famosa e intensa actividad
náutica que se desarrolla en los lagos de Patagonia andina. Estos eventos
suscitaron numerosos intentos de rescate por vías náuticas, infructuosos a
causa del efecto negativo de la ceniza en la funcionalidad de los buques, e
incluyeron consecuencias tan extremas como el hundimiento de algunas embarcaciones
amarradas. Aquí, investigamos posibles vías de transferencia de las lecciones
aprendidas a partir de los eventos de caída de ceniza asociados a las
erupciones de los volcanes Hudson (1991), Chaitén (2008), Cordón Caulle
(2011-2012) y Calbuco (2015). En este trabajo describimos los distintos
procesos colaborativos mediante los cuales se conceptualizó, diseñó, consensuó,
revisó y transfirió efectivamente a operarios y autoridades náuticas de
Patagonia el presente afiche “Ceniza volcánica: avisos para el sector náutico”
(en su versión nro. 1). Esta herramienta se basa en, y articula con, una serie
de posters diseñados originalmente para dar aviso a
otros sectores de servicios de infraestructura crítica, que incluyen a los
sistemas de transporte vial y aeronáutico. El afiche elabora empíricamente
acerca de: (1) los peligros para la actividad, asociados a caídas de ceniza
volcánica en vías navegables internas de Patagonia; (2) los efectos negativos
de la ceniza volcánica en puertos y en embarcaciones; (3) estrategias de
preparación; (4) acciones de respuesta recomendadas, particularmente durante y
una vez finalizada la emisión y caída de ceniza volcánica; y (5) otras fuentes
de aviso y consulta disponibles. El objetivo final de este trabajo de
investigación consiste en generar una serie de recomendaciones tendientes a la
reducción del riesgo de desastre y construcción de la resiliencia para el
sector náutico de la Patagonia Argentina en caso de caídas piroclásticas.
Palabras clave: Peligros volcánicos,
Impactos de ceniza volcánica, Manejo de la emergencia, Comunicación del riesgo,
Transporte naval
COMMUNICATING
RECOMMENDATIONS FOR THE NAUTICAL SECTOR IN THE EVENT OF VOLCANIC ASHFALL
Abstract
In just 25 years’
time, four major explosive volcanic eruptions caused pyroclastic falls that had
a profound impact on the renowned and extensive nautical activities in the
Andean Patagonian lakes. These events prompted multiple rescue attempts through
water transport resources, which were unsuccessful due to the
effect of volcanic ash on ships’ functionality and included consequences
as severe as the capsizing of moored vessels. Here, we investigate various
methodologies for effectively communicating the lessons learned following the
Hudson (1991), Chaitén (2008), Cordón Caulle (2011-2012), and Calbuco (2015)
volcanic eruptions and ashfall events. Within this work, we describe the
diverse collaborative processes through which the present poster, titled “Volcanic
Ash: Advice for the Nautical Sector” (version no. 1) was effectively
conceptualized, designed, agreed upon, reviewed, and communicated to ship and
port operators in Patagonia Argentina. This communication resource is rooted in
and aligns with a suite of posters originally designed to provide guidance
across other critical infrastructure service sectors, including road and air
transport networks. The poster empirically elaborates on: (1) the hazards to
water transport systems associated with the primary fallout of volcanic ash in
fluvio-lacustrine waterways; (2) the negative effects of volcanic ash on ports
and ships; (3) diverse preparedness strategies; (4) recommended emergency
response actions, particularly during and after volcanic ash emission and
fallout; and (5) alternative sources of information on volcanic ash impacts.
Our primary goal is to provide some critical recommendations for disaster risk
reduction and building resilience amongst the nautical sector in Argentine
Patagonia in the event of pyroclastic fallouts.
Keywords: Volcanic hazards,
Volcanic ash impacts, Emergency management, Risk communication, Water transport
Introducción
Las
erupciones volcánicas pueden generar una gran variedad de peligros para la
sociedad (Blong, 1984). Entre estos, las caídas
piroclásticas (o caídas de ceniza volcánica s. ampl.)
representan la amenaza con el potencial de afectar la mayor extensión de
territorio y, en consecuencia, la mayor cantidad de poblaciones que lo habitan
(Wilson, Wilson,
Deligne & Cole, 2014a). Si bien rara vez significan una
amenaza directa para la vida humana, las caídas de ceniza en ámbitos urbanos,
incluso las más discretas, pueden provocar una pluralidad de impactos sobre
distintos servicios de infraestructura crítica (Wilson et al., 2012),
incluyendo los sistemas de transporte vial, ferroviario (Blong,
1984, Blake et al., 2017, 2018), aéreo (Guffanti, Mayberry,
Casadevall & Wunderman, 2009; Guffanti, Casadevall & Budding, 2011; Prata
& Rose, 2015) y naval (Salgado et al., 2023).
Es
sabido que la presencia de ceniza en la atmósfera representa un peligro extremo
para la aviación (Prata & Rose, 2015) y la
investigación acerca de sus efectos en las aeronaves se ha visto fuertemente
impulsada a partir de los reconocidos acontecimientos ocurridos en 1982 y 1989
con los vuelos comerciales 009 de British Airways (conocido también como
el Incidente de Yakarta, a partir de la erupción del Mt. Galunggung, en Indonesia)
y 867 de KLM (a partir de la erupción del volcán Redoubt, en EE. UU.).
En ambos casos, los cuatro motores de los aviones se detuvieron momentáneamente
a causa del encuentro inadvertido con las nubes de ceniza. Sin embargo, estos
fallos pudieron ser rápidamente revertidos, evitando así la catástrofe (Guffanti et al., 2011). Afortunadamente, a lo largo
de la historia aeronáutica no se han registrado jamás accidentes que implicasen
la caída de aviones o fatalidades humanas como consecuencia directa de una
erupción volcánica (Guffanti et al., 2011).
Por el contrario, para la industria naval, existe un inusitado número de
acontecimientos con resultados desastrosos, ocurridos durante los últimos pocos
miles de años de historia.
El
racconto global de estos acontecimientos incluye numerosos casos leves, como pequeños
contratiempos, demoras, interrupciones del servicio, el deterioro de
cargamentos o infraestructura, perjuicios económicos, etc., pero también casos con
consecuencias devastadoras, como el sepultamiento y desaparición de puertos o
el hundimiento de embarcaciones y el consecuente deceso de las tripulaciones a
bordo. Posiblemente uno de los casos más significativos lo representa la
desaparición del buque japonés Kaiyo-Maru
Nro. 5 y sus 29 tripulantes en septiembre de 1952, mientras se investigaba
el curso de una erupción submarina a unos 400 km de Tokio. Unos meses después,
algunos restos de la embarcación hundida pudieron ser hallados, aún con
fragmentos pumíceos incrustados en ella (Blong,
1984). En Argentina existen también casos tan notables como el zozobrado de
embarcaciones amarradas en los alrededores de Villa La Angostura (Provincia del
Neuquén) producto de la acumulación de caídas de ceniza volcánica de hasta 170 mm
de espesor, durante la rememorada erupción del Cordón Caulle de junio de 2011
(Salgado et al., 2023). Muy a pesar de todos estos antecedentes tan
significativos, el conocimiento acerca de la amenaza que representan las
erupciones volcánicas para puertos y embarcaciones es extremadamente escaso, o
apenas incipiente en la literatura náutica (Cragg, 2019), volcanológica
(Salgado et al., 2023) y del manejo de emergencias (Salgado et al.,
2022).
Figura 1. Distribución de los depósitos de ceniza
volcánica generados por las erupciones de los volcanes: (a) Hudson de 1991 (Scasso, Corbella & Tiberi,
1994);
(b) Chaitén de 2008 (Watt, Pyle, Mather, Martin, & Matthews, 2009); (c) Cordón Caulle de 2011-2012 (Alloway et
al., 2015); y (d) Calbuco de 2015.
La
Patagonia argentina (Figura 1) es un territorio recurrentemente afectado por
caídas de materiales piroclásticos generados a partir de erupciones explosivas ocurridas
en los segmentos más australes de la Zona Volcánica Sur (33° S - 46° S; Stern,
2004), un arco volcánico activo que comprende unos 60 volcanes holocenos y más
de 400 erupciones confirmadas para tiempos históricos, contabilizadas desde el
año 1558 hasta la actualidad (GVP, 2013). Debido al importante flujo regional
de vientos del oeste de latitudes extra-tropicales (westerlies), este territorio es recurrentemente
afectado por la dispersión atmosférica y caída de estos materiales
piroclásticos (Villarosa et al., 2006). En las últimas tres décadas, las
caídas de ceniza de cuatro erupciones explosivas (VEI ≥ 4; Newhall
& Self, 1982) correspondientes a las de los
volcanes Hudson de 1991 (VEI: 5, Naranjo, Moreno & Banks, 1993; Figura 1a), Chaitén
de 2008 (VEI: 4, Watt et al., 2009; Figura 1b), Cordón Caulle de
2011-2012 (VEI ~4-5, Bonadonna et al., 2015;
Figura 1c) y Calbuco de 2015 (VEI: 4, Romero et al., 2016; Figura 1d)
provocaron estragos en las poblaciones que habitan la región. Esto incluyó un
severo impacto sobre la profusa y turísticamente famosa actividad náutica que
se desarrolla en sus lagos (Figura 2), así como varios intentos de evacuación o
rescate de pobladores y animales por vías lacustres (Figura 3), muchos de
ellos, infructuosos (Salgado et al., 2022). Incluso al momento de
elaboración de este trabajo, a más de diez años de la que fuere una de las
erupciones más importantes del siglo, la removilización de ceniza del Cordón
Caulle en cuencas fluvio-lacustres del Parque Nacional Nahuel Huapi continúa
representando una seria amenaza para la infraestructura costera (Beigt et al.,
2019, 2023; Villarosa et al. 2023) y las embarcaciones que navegan la
región (Salgado et al., 2022, 2023).
Figura 2. Efectos de la ceniza volcánica en
embarcaciones y sitios portuarios: (a) formación de pumice rafts en
Mlle. La Flecha (Neuquén); (b) limpieza de buques de pasajeros en Pto. Pañuelo
(Río Negro); (c) inspección en seco de los sistemas de transmisión y propulsión
del Catamarán Victoria Andina (Río Negro); y (d) removilización de ceniza
volcánica por acción de las hélices del Catamarán José Julián en Pto. Canoa
(Neuquén).
Todas
estas instancias de daño y disrupción en sistemas de transporte naval han sido
recientemente relevadas y sistematizadas por Salgado et al. (2023) en lo
que representa la primera categorización a nivel mundial de impactos por caídas
piroclásticas, y otros fenómenos asociados, para puertos y embarcaciones. En
esta revisión de casos, asociados a las erupciones más recientes y
significativas de los volcanes Hudson (1991), Chaitén (2008), Cordón Caulle
(2011-2012) y Calbuco (2015), se han identificado, sistematizado y descripto
todos los efectos negativos que la ceniza volcánica ha tenido para los
distintos elementos y sistemas que componen un buque tipo (p. ej., la
estabilidad y navegabilidad del buque, superficies y equipamiento de cubierta,
distintos espacios confinados, sistemas de energía, electrónica y computadoras,
sistemas de transmisión y propulsión, turbinas, sistemas dependientes de tomas
de agua de mar, etc.) y dos dominios portuarios distintivos (las zonas
terrestre y de evacuación y la zona marítima). En adición, también se evaluaron
la efectividad y la eficacia comprobada de distintas medidas adoptadas para la
prevención, mitigación y remediación de los impactos (incluyendo la restricción
de la navegación, el asilo de los buques, diversas medidas de prevención de
obturación de sistemas con tomas de agua de mar de los buques, medidas de
contención de ingresos de pumice rafts en bahías portuarias y otros
sitios críticos, el despeje de ceniza volcánica de los buques y los puertos, etc.).
Sorprendentemente,
todos estos antecedentes y lecciones aprendidas no han tenido mayores
repercusiones entre las autoridades y los operarios del sector náutico de
Patagonia andina. En su recopilación de casos de estudio, y sobre un total de
62 personas entrevistadas para tales fines (pertenecientes a 26 entidades vinculadas
al transporte naval de Patagonia), Salgado et al. (2023) hallaron que un
rotundo 100% de las partes consultadas (n: 62) afirmó no haber contado con
ningún tipo de aviso acerca de los posibles efectos de la ceniza en la
actividad. Esta situación es bastante habitual entre los operarios de servicios
de infraestructura crítica, quienes muy comúnmente indican no haber contado con
conocimientos previos acerca de la peligrosidad que representa una erupción
volcánica para cada sector (Paton et al.,
2008). Una proporción equivalente de entidades consultadas (92%; n: 26) también
afirmó no haber recibido ningún tipo de asesoramiento respecto a la
implementación de prácticas adecuadas para la prevención o reducción de daños.
Este desconocimiento fue causante directo de inacciones o malas prácticas que
condujeron a pérdidas económicas considerables, y a la exposición innecesaria
de tripulaciones y pasajeros a bordo en situaciones de riesgo extremo (Wilson et
al., 2013, Salgado et al., 2022, 2023).
Este
tipo de experiencias tampoco suele servir como un catalítico de preparación
para afrontar futuras emergencias (Johnston et al., 1999). Cuatro
eventos importantes de caídas de ceniza afectaron Patagonia en un lapso de tan
sólo 24 años, e incluso mucho menos de una década si se consideraran las tres
últimas y más disruptivas erupciones andinas. Aun así, absolutamente ninguna de
las entidades consultadas (0%; n: 26) indicó haber consignado registros escritos
respecto a aprendizajes en materia de prevención, mitigación y remediación de
impactos (Salgado et al., 2023). Estos conocimientos quedaron
preservados únicamente como experiencias individuales de aquellos gestores del
transporte involucrados en cada situación. De este modo, la sistematización y
evaluación de impactos propuesta por Salgado et al. (2023) representa
también el primer y único registro empírico escrito de experiencias en la
temática, no sólo para Patagonia, sino también para cualquier otra región
navegable del mundo.
Dado
que los impactos por caídas piroclásticas suelen ser mucho más complejos y
polifacéticos que los derivados de cualquier otro peligro volcánico, las caídas
de tan solo unos pocos milímetros de ceniza pueden desencadenar fuertes
demandas de información por parte de la sociedad en situación de emergencia
(Stewart et al., 2016). Motivado en ello, este trabajo de investigación propone
generar recomendaciones, y analizar posibles vías de transferencia de lecciones
aprendidas, para el sector náutico de la Patagonia Argentina en caso de caídas
piroclásticas. Basándose en las propuestas originales de Wilson et al.
(2014b) para otros sectores de infraestructura crítica de Nueva Zelanda, aquí
se pone a disposición de científicos, gestores del riesgo, tomadores de
decisiones y operarios de puertos y embarcaciones, una nueva herramienta de
transferencia efectiva tendiente a la construcción de la resiliencia y la
reducción del riesgo de desastres en la región (Giddens, 1990; Beck, 1992,
1999; Luhmann, 1993).
Figura 3. Acciones de respuesta a la
emergencia volcánica: (a y b) ejemplos de guardacostas averiados durante
distintos intentos de rescate y evacuación lacustre en el Lago Nahuel Huapi
(Neuquén); (c) evacuación y asistencia rural por medio un ferry- barcaza, y
otros buques de apoyo, en poblaciones costeras del Lago Nahuel Huapi (Río
Negro).
En
las siguientes secciones, elaboraremos acerca de cómo se identificaron estas
falencias en los sistemas de transporte naval de Patagonia, y sobre cómo se
gestó, confeccionó e incorporó en los sistemas locales y regionales del manejo
y prevención de desastres, el presente afiche de aviso “Ceniza volcánica:
avisos para el sector náutico”.
Metodología
Relevamiento de los
contenidos.
En
términos generales, los contenidos resumidos en el afiche se encuentran
minuciosamente desarrollados en Salgado et al. (2023), donde se incluye
información acerca de decenas de puertos y centenares de embarcaciones
afectadas por estas cuatro erupciones volcánicas. Estos datos fueron relevados
mediante: (1) numerosas visitas de reconocimiento a lugares afectados; (2)
inspecciones guiadas por operarios de sitios y activos impactados; y (3) la
realización de un cuantioso número de entrevistas con distintas partes
afectadas. El diseño de esta primera ronda de entrevistas, así como el
procesamiento de la información recopilada, fueron asesorados por parte de
expertos técnicos en ciencias náuticas, ingeniería marítima, mecánica y
arquitectura naval. Con este cometido, se han entrevistado a la fecha un total
de 64 personas (n: 64) pertenecientes a 26 entidades u organizaciones
diferentes (n: 26) con distintos tipos de injerencia en la navegación de los
lagos de la región. Estas labores se concretaron principalmente entre 2019 y
2020. Sin embargo, el presente trabajo se enmarca en proyectos de investigación
y extensión (en curso) mucho más amplios, iniciados incluso antes de la crisis
asociada a la erupción del volcán Chaitén de 2008 (ver agradecimientos), lo que
comprendió también el asesoramiento a tomadores de decisiones y autoridades
locales, provinciales y nacionales, y la participación en numerosos Comités de
Emergencia.
Conceptualización del
afiche como método de transferencia.
La
elección de un afiche como método óptimo de transferencia se basa en la
propuesta elaborada por Wilson et al. (2014b), la cual estuvo
inicialmente destinada a organismos de servicios de infraestructura crítica de
Nueva Zelanda, sin incluir sistemas de transporte naval. Esta serie de pósteres
fue luego internacionalizada por la Cities and Volcanoes Commission’s Volcanic Ash Impacts Working Group a través de la página web de la USGS (http://volcanoes.usgs.gov/ash/index.htm). En su experiencia, Wilson et al. (2014b)
observaron que las fuentes de consulta simples, concisas y de fácil acceso
prevalecen como el recurso más eficiente al momento de comunicar durante
situaciones de emergencia. En contraposición, los recursos más detallados y
extensos fueron mejor considerados para las instancias de planificación y
preparación. De esta forma, Wilson et al. (2014b) consideran que una
cartelería en formato tipo póster representaría la vía más adecuada para
condensar y transferir este tipo de información. Con estas premisas, y en una
primera etapa de conceptualización, los contenidos elaborados en Salgado et
al. (2023) fueron condensados y reestructurados en un listado de conceptos
sencillos, ordenados y categóricos, que mantienen un lenguaje accesible y
permiten un rápido abordaje de la problemática en situación de emergencia. El
mensaje está específicamente diseñado para ser dirigido a los posibles futuros
usuarios, en este caso particular, operarios de puertos y embarcaciones.
Consenso de posibles usuarios: segunda ronda de entrevistas.
A
inicios de 2023 se culminó el diseño de una versión preliminar de afiche, con
el fin de ser puesta a prueba mediante pequeños ensayos de testeo. Para ello,
se planificó una segunda ronda de entrevistas con algunos de los actores
previamente consultados en 2019 y 2020, a fin de compartir esta versión
preliminar de afiche y obtener de primera mano sugerencias de mejora. Del grupo
original de 62 personas entrevistadas, se seleccionó entonces un subgrupo más
reducido, compuesto por 17 autoridades y tomadores de decisiones (n: 17)
pertenecientes a 12 entidades u organismos distintos (n: 12). La determinación
de este subgrupo se definió en base al rol desempeñado por los actores, quienes
fueron consultados únicamente en carácter técnico, según sus competencias y
funciones profesionales (role-driven interviews;
Longhurst, 2015). Las entrevistas se realizaron entre
enero y abril de 2023 de forma presencial en el sitio de trabajo del consultado
y continuadas vía telecomunicaciones en los casos que fuera necesario. Las
entrevistas fueron diseñadas con carácter semiestructurado (Longhurst,
2015), una herramienta de investigación cualitativa que permite a la persona
consultada elaborar sobre temáticas que no estuvieran preestablecidas en la
formulación original de la entrevista. Estos cuestionamientos preestablecidos
refirieron en aspectos generales a: (1) la factibilidad de implementación del
recurso en caso de caída de ceniza volcánica; (2) la posibilidad de
incorporación del afiche en manuales de procedimientos o protocolos de acción
internos al organismo consultado; (3) la claridad, minuciosidad, relevancia y
nivel de detalle con el que se desarrollan los contenidos; (4) la apropiación
del lenguaje técnico y terminología específica; (5) la adecuación del formato y
diseño gráfico; y (6) la apropiación de distintos tipos de soporte (digital y/o
físico). Esta segunda ronda de entrevistas permitió incluir activamente a las
partes interesadas en un proceso participativo y colaborativo de construcción
del producto e identificar algunos aspectos de mejora sensible. Todas estas
sugerencias fueron conceptualizadas para la elaboración de una primera versión
definitiva de afiche que se reseña y pone a disposición.
Aporte de expertos y
asesoramiento externo.
La
versión preliminar de afiche también fue puesta a disposición de 3 profesionales
expertos en ciencias náuticas, ingeniería marítima, mecánica y arquitectura
naval, con el fin de obtener asesoramiento técnico respecto a la apropiación y
factibilidad de implementación de las recomendaciones sugeridas. También se
contó con la revisión por parte de 2 científicos especialistas en riesgo
volcánico, con amplia experiencia y trayectoria en el país, quienes brindaron
consejo y sugerencias de mejora. Por último, también se contó con el
asesoramiento para la síntesis y organización de contenidos de la Dra. C.
Stewart, quien participó en la confección de la serie original de pósteres
descrita en Wilson et al. (2014b).
Resultados
El soporte del afiche.
La
primera versión definitiva de afiche (Versión 1, junio de 2023; Figura 4; Material
suplementario) consiste en una cartelería diseñada para su impresión en
Tamaño A2 o proporcionales, puesta a disposición en formato digital y papel,
para facilitar el acceso y la transmisión del recurso entre los usuarios.
Las partes del afiche.
Los
contenidos están organizados en cuatro secciones principales, divididas a su
vez en subsecciones, a fin de facilitar una rápida visualización de la
información según los requerimientos del lector al momento de la consulta.
¿Qué sucede durante una caída de ceniza volcánica?
A
diferencia de otros servicios de infraestructura crítica, e incluso otros
sistemas de transporte, la navegación probó ser particularmente vulnerable a
una variedad de peligros adicionales, asociados a la caída primaria de ceniza
(Salgado et al., 2023). Todos estos procesos, syn- y post-eruptivos,
han demostrado un gran potencial de causar daño/disrupción en los puertos, las
naves y la actividad, incluso años después de finalizada la emisión de material
piroclástico. Más aún, la removilización de ceniza en el agua puede extender la
huella del peligro a regiones distales, no afectadas originalmente por la caída
primaria de ceniza (Salgado et al., 2023). La primera sección del afiche
pretende entonces informar a los usuarios acerca de esta diversidad de procesos
con distintos potenciales de daño, graficando en un diagrama en bloque sencillo
los posibles destinos de la ceniza en ámbitos fluvio-lacustres. Esta
representación se complementa con breves reseñas y fotografías de casos reales.
Es importante señalar que otros recursos similares a este no suelen elaborar
sobre los aspectos físicos del peligro, sino que se centran primordialmente en
las acciones de respuesta. La necesidad de incorporar esta sección particular
fue consultada y reafirmada positivamente por los usuarios (88.2%; n: 17)
durante la segunda ronda de entrevistas.
Efectos de la ceniza volcánica.
En
una segunda sección, el afiche enumera los posibles impactos de la ceniza
volcánica sobre: (1) los puertos, incluyendo la infraestructura, el
equipamiento y las actividades que se desarrollan en distintos dominios (sea-side y land-side domains); y (2) las embarcaciones, incluyendo los
distintos elementos, sistemas y equipamientos que componen un buque tipo
(REGINAVE, 2019; http://www.saij.gob.ar/). Cada una de estas dos
subsecciones se complementa con fotografías de casos reales a modo de ejemplo,
registrados en Patagonia. En ambos casos, la información se organiza según
“tipo de impacto” (disrupción en la operatividad/navegabilidad, o daño físico)
y según el dominio operativo (en puertos) o sistema (en buques) afectado. En
particular, la categorización de “tipos de impactos” se elabora en sentido
amplio, sin pormenorizaciones que refieran a distintos grados de severidad de
impacto o especificaciones de intensidad de peligro.
Cómo prepararse.
La
revisión de casos de estudio en Patagonia reflejó, por un lado, una profunda
falta de conocimientos acerca del riesgo de caída de ceniza volcánica para el
sector. Pero también permitió identificar una serie de medidas de preparación,
relativamente sencillas de incorporar a los sistemas vigentes (Salgado et al.,
2022, 2023). Estas estrategias incluyen: (1) la elaboración de planes de
respuesta que contemplen acciones como la restricción de la navegación, el
retorno o desvío de embarcaciones, y la evacuación o auxilio preventivo de
personas y ganado en sitios remotos, dependientes de sistemas de transporte
funcionales; (2) la identificación (y puesta en disponibilidad) de los recursos
y suministros necesarios para salvaguardar embarcaciones, proteger equipamiento
e infraestructura portuaria, y poner en marcha operativos de limpieza o
remediación; y (3) la identificación de posibles sitios de acopio para el
material piroclástico (p. ej., producto de la limpieza o el dragado). Estas
recomendaciones se presentan como lineamientos generales, con el objetivo de
preservar su aplicabilidad a los distintos organismos que pudieran servirse de
este recurso.
Cómo actuar.
Todos
los operativos de respuesta a la emergencia (Salgado et al., 2022) y de
mitigación o remediación de impactos (Salgado et al., 2023) observados
en Patagonia tuvieron resultados muy variados en cuanto a su eficacia o
eficiencia para aminorar los efectos adversos del fenómeno. Por ejemplo,
medidas como el retiro de embarcaciones del agua, el abrigo de las cubiertas de
los buques y la restricción imperativa de la navegación, resultaron ser
estrategias completamente exitosas para atenuar daños y prevenir situaciones de
riesgo. Por otro lado, la instalación de barreras de contención para evitar el
ingreso de pumice rafts a las bahías, o la introducción de filtros
adicionales en circuitos de agua de mar, mostraron niveles de eficacia poco
consistentes entre caso y caso. Otro aspecto interesante que surge de este
análisis es la importancia del momento específico en que se ejecutan estas
acciones de respuesta. Por ejemplo, el apremio por despejar el material
piroclástico que se acumulaba en los puertos, antes de finalizada la emisión y
caída de ceniza volcánica, condujo a la necesidad de tener que repetir estos
operativos numerosas veces. Por el contrario, el despeje periódico e inmediato
de la ceniza que se acumulaba en las embarcaciones resultó ser vital a la hora
de mitigar daños en la cubierta, e incluso prevenir situaciones extremas como
hundimientos. A partir de esto, la última sección del afiche ofrece entonces
una guía simple y estructurada de recomendaciones y acciones de respuesta para
implementar, específicamente: (1) durante la caída de ceniza; y (2) una vez
culminada la misma. Estas acciones consideran también contener impactos en
otros servicios de infraestructura crítica (cascading
impacts; Wilson et al., 2012) con
consecuencias para la náutica, como la disrupción de accesos viales (Salgado et
al., 2022).
Figura 4.
Previsualización de la versión definitiva de afiche (Versión 1, junio de 2023),
disponible como Material suplementario.
Acceso a fuentes de aviso y material complementario.
En
situación de emergencia, es muy común que las comunidades se topen con alertas
provenientes de fuentes informales, especialmente de redes sociales o sitios
web poco confiables. Estos pueden diferir de las fuentes oficiales y generar
confusión y desconfianza entre los habitantes de una región, lo que incluye a
los operarios de sistemas de infraestructura crítica (Haynes, Barclay
& Pidgeon, 2008). Por ello, se incluyen en el afiche
los sitios web, pertinentes para la región, donde hallar aviso oficial de caída
de ceniza volcánica, incluyendo: el observatorio volcanológico local, el
Servicio Meteorológico Nacional, y agencias de manejo de la emergencia
correspondientes. Por otro lado, y dada la naturaleza expeditiva con la que se
presenta esta guía de recomendaciones, el afiche ofrece también acceso a otros
materiales de consulta, donde es posible hallar: (1) información extendida
sobre impactos y mitigación de ceniza volcánica en servicios de infraestructura
crítica y (2) sistemas de transporte naval; (3) acceso a otros pósteres
complementarios; y (4) información sobre los efectos de los peligros volcánicos
para la salud. Estos accesos se presentan como enlaces web para el uso digital
de afiche, o como códigos de acceso tipo QR (Quick Response code) para el uso de versiones impresas.
Transferencia.
En
Argentina, todas las acciones destinadas a la reducción de riesgos, el manejo
de crisis y la recuperación están integradas en el Sistema Nacional para la
Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil que articula el
funcionamiento de la sociedad civil con los distintos organismos
gubernamentales, desde el gobierno nacional al municipal y no gubernamentales
(Ley 27.287, 2016). En concordancia y a la fecha, el afiche (Versión 1, junio
de 2023) ha podido ser transferido efectivamente a las distintas Direcciones de
Protección Civil de los municipios afectados por al menos uno de estos eventos
de caída de ceniza, que incluyeran a San Martín de Los Andes, Villa La
Angostura (Provincia del Neuquén), San Carlos de Bariloche (Provincia de Río
Negro) y a Defensa Civil de Lago Puelo (Provincia de Chubut). El afiche también
fue puesto a disposición de otros organismos vinculados a la regulación del
transporte náutico en Patagonia, como la Administración de Parques Nacionales
Lanín, Arrayanes, Nahuel Huapi y Los Alerces; Prefectura Naval Argentina de San
Martín de Los Andes, Villa La Angostura y San Carlos de Bariloche; y los Clubes
Náuticos de San Martín de Los Andes y San Carlos de Bariloche. Adicionalmente,
se concretó la transferencia del afiche a numerosas entidades privadas de la
región vinculadas al turismo lacustre, totalizando a la fecha unas 10 empresas
privadas y asociaciones de proveedores de servicios particulares. Varias de
estas entidades manifestaron la intensión de incorporar el afiche a distintos
manuales, protocolos o planes de gestión internos (preexistentes o en
elaboración) de los cuales absolutamente ninguno contemplaba acciones de
respuesta frente a caídas de ceniza volcánica para la náutica.
Durante
la segunda etapa de entrevistas (consenso de posibles usuarios) y ante la
interrogante “¿Qué usos específicos consideraría que puede darle al afiche?”
muchos consultados expresaron en al menos una instancia (82.3%; n: 17) la
intención de exhibir el afiche en sitios concurridos por el público en general
(puertos, embarcaciones y otras áreas de interés turístico) a fin de
sensibilizar a la población acerca de las posibles consecuencias de la
actividad volcánica en la región. Este tipo de estrategia ha demostrado ser
anteriormente una herramienta muy efectiva para la comunicación del riesgo
basada en el territorio, dado que pueden alcanzar a un gran número de
habitantes (y visitantes) que no aspiran a informarse intencionalmente en el
asunto (Rouquette, Jacquez, Vries & Franco, 2023). Particularmente, la
inacabada percepción del riesgo volcánico que existe entre las distintas
comunidades de Patagonia ya había sido identificada como una problemática
frecuente para las sucesivas caídas de ceniza que afectaran la región. Algunos
entrevistados (58.8%; n: 17) destacaron también el valor que representaría
transferir el recurso al ámbito educativo local (escuelas, terciarios,
universidades) para la enseñanza de peligros naturales a los que se expone la
región. Otros destinatarios expresaron (47%; n: 17), ante la interrogante “¿Qué
otro tipo de asistencia o servicio cree que podría solicitar al grupo de
investigación?” el deseo de concretar talleres de trabajo dirigidos
específicamente al sector, donde se asesore a la comunidad náutica acerca de
los peligros volcánicos a los que se exponen y cómo hacerles frente.
Discusión
El
presente afiche representa un recurso de suma utilidad y único en su tipo para
la reducción de la vulnerabilidad del transporte náutico por caídas de ceniza
volcánica. Sin embargo, existen algunas consideraciones y limitaciones que
deben ser atendidas.
Los
contenidos que se plasman en el afiche han sido desarrollados a partir de casos
de estudio relevados primordialmente en Patagonia argentina, elaborando
conceptos y preservando terminologías que son específicos para la región. Aun
así, la transferencia a usuarios en otros ámbitos (incluso el marítimo), podría
significar un primer avance hacia el desarrollo de redes de transporte más
resilientes a los peligros volcánicos en otras áreas.
A
diferencia de la serie de pósteres elaborados por Wilson et al. (2014b)
y puestos en acción durante la erupción del Chaitén de 2008 (Stewart et al.,
2009), este afiche emergente aún no ha sido aplicado en casos de nuevas caídas
de ceniza volcánica. Su implementación en futuras situaciones de emergencia,
incluso fuera del territorio patagónico, aportaría a la ampliación, adecuación
y optimización de las recomendaciones realizadas. Una primera aproximación
provechosa podría resultar de la transferencia del recurso a las autoridades de
regiones afectadas por las mismas caídas piroclásticas al otro lado de la
Cordillera de los Andes, en el país limítrofe de Chile (p. ej., Donovan et
al., 2023), donde también se han registrado impactos de ceniza volcánica
sobre el transporte naval (Salgado et al., 2023).
En
modo alguno el afiche desarrolla especificaciones acerca de los distintos
grados de severidad de impacto (que van desde instancias de no-impacto hasta
pérdidas totales de los activos) y su relación con distintas medidas de
intensidad del peligro (espesor de caída de tefra, concentración de tefra en el
agua, etc.), analizados en Salgado et al. (2023). Tampoco se incluyen
propuestas de soluciones ingenieriles específicas a cada problemática, sino
lineamientos generales de mejoras a incorporar, identificando sistemas y
elementos particularmente vulnerables a los efectos de la ceniza que requieran
atención especial.
Muchos
usuarios destacaron el valor del afiche para la comunicación del riesgo en
ámbitos ajenos al náutico. En efecto, el mismo forma actualmente parte regular
en la agenda de actividades de extensión, difusión, y educación en las que
participa el grupo de trabajo. No obstante, este recurso no fue diseñado con
tales fines, con lo que destacamos la necesidad de elaborar y diseminar
materiales específicos para la sensibilización y comunicación de la
problemática. Un ejemplo de esto lo representa el tríptico “Caída de ceniza
volcánica en Bariloche y alrededores ¿Qué debemos saber?”, elaborado por este
grupo de trabajo y puesto a disposición de autoridades, comunicadores y la
comunidad en general desde 2002. Y si bien la transferencia del recurso ha
podido ser efectivamente concretada con numerosas instituciones vinculadas al
manejo de emergencias y la gestión de desastres, resta también advertir y
aconsejar a las comunidades vecinales de la región, usuarias de medios
particulares de transporte naval, acerca de impactos, cómo prepararse y cómo
actuar en caso de futuras caídas de ceniza volcánica.
Resumen de conclusiones
Este
trabajo pone a disposición un afiche de aviso (Figura 4; Material
suplementario) destinado a operarios de puertos y embarcaciones en caso de
caída de ceniza volcánica. A través del mismo se espera: (1) informar los
posibles destinos de la ceniza volcánica en áreas navegables; (2) visibilizar
posibles impactos y elementos vulnerables en las redes de transporte naval; (3)
recomendar acerca de estrategias de prevención para la reducción del riesgo de
desastres; (4) sugerir una guía de acciones de respuesta en situación de
emergencia y de remediación en escenarios de post-desastre; y (5) poner a
disposición de los operarios una fuente confiable de información y consulta. En
el presente artículo hemos elaborado acerca de los procesos colaborativos
mediante los que se conceptualizó, confeccionó, consensuó y transfirió este
recurso gráfico a las distintas entidades y organismos vinculados a la
navegación lacustre de Patagonia andina.
Agradecimientos
Los
autores desean expresar su agradecimiento a cada uno de los respondientes de la
segunda ronda de entrevistas por su tiempo y compromiso brindados durante la
búsqueda de consenso de posibles usuarios. Extendemos también nuestra gratitud
al piloto de ultramar Lic. Fernando Baranzini y otros
dos profesionales expertos en ciencias náuticas, así como a los dos científicos
especialistas en riesgo volcánico por su dedicada revisión de la versión
preliminar de afiche. Por último, agradecemos también a la Dra. C. Stewart (Massey
University) por sus aportes y sugerencias para la
síntesis y organización de los contenidos del afiche. Este trabajo de investigación
ha sido financiado a través de la Agencia Nacional de Promoción Científica y
Tecnológica, FONCyT, MINCyT,
Argentina (PICT 2015-1322 y PICT 2016-0084); la Universidad Nacional del
Comahue, UNCO (PIN I 04/B191 y PIN I 04/B226); y el Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina, CONICET (PUE 2018 IPATEC).
Referencias
Alloway, B. V., Pearce, N. J. G., Villarosa, G., Outes,
V. & Moreno, P. I. (2015). Multiple melt bodies fed the AD 2011 eruption of
Puyehue-Cordón Caulle,
Chile. Scientific Reports, 5(1). http://doi.org/10.1038/srep17589
Beck, U. (1992). Risk society: Towards a new modernity. Sage.
Beck, U. (1999). World risk society. Cambridge, UK, Polity.
Beigt, D., Villarosa, G., Outes,
V., Gómez, E. A. & Toyos, G. (2019). Remobilized
Cordon Caulle 2011 tephra deposits in
north-Patagonian watersheds: Resedimentation at
deltaic environments and its implications. Geomorphology, 341, 140-152. http://doi.org/10.1016/j.geomorph.2019.05.023
Beigt, D., Villarosa, G., De Luca, L.,
Barbosa, A., Gómez, E. A. & Raniolo, L. A. (2023).
Coastal instability associated to gravitational processes in the large patagonian lakes: a study of recent events. Revista De La Asociación Geológica
Argentina, 80(2),
280-299. https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/1649
Blake, D. M., Wilson, T. M. Cole, J. W., Deligne,
N. I. & Lindsay, J. M. (2017). Impact of volcanic ash on road and airfield
surface skid resistance. Sustainability, 9(8), 1389. http://doi.org/10.3390/su9081389
Blake, D. M., Wilson, T. M. & Stewart, C. (2018). Visibility in
airborne volcanic ash: considerations for surface transportation using a
laboratory-based method. Natural Hazards, 92(1), 381-413. http://doi.org/10.1007/s11069-018-3205-3
Blong, R. J. (1984). Volcanic hazards: a sourcebook on the effects of
eruptions. Elsevier.
Bonadonna, C., Pistolesi,
M., Cioni, R., Degruyter,
W., Elissondo, M.& Baumann, V. (2015). Dynamics of wind-affected volcanic plumes: The example of the 2011
Cordón Caulle eruption, Chile. Journal of Geophysical Research: Solid Earth,
120(4), 2242-2261. http://doi.org/10. 1002/2014jb011478
Cragg, P. (2019). Eruptions and ships. Geoscientist soapbox, 2019,
9. Disponible en: http://www.geolsoc.org.uk/geoscientist
Donovan, A., Toyos, G., Amigo, A.,
Villarosa, G., Lafranco, G. & Rovere,
E. (2023). Managing cross-border eruptions: Insights from recent crises in Chile
and Argentina. Journal of Volcanology and Geothermal Research, 435. https://doi.org/10.1016/j.jvolgeores.2023.107774
Guffanti, M., Mayberry, G. C., Casadevall, T. J. & Wunderman, R. (2009).
Volcanic hazards to airports. Natural Hazards, 51(2), 287-302. http://doi.org/10.1007/s11069-008-9254-2
Guffanti, M., Casadevall, T. J. & Budding, K. (2011). Encounters of
aircraft with volcanic ash clouds: A compilation of known incidents, 1953-2009.
U.S.G.S. Data Service, 545.
Giddens, A. (1990). The consequences of modernity. Cambridge,
Polity Press.
GVP, Global Volcanism Program (2013). Volcanoes of the World, v. 4.8.2.
Venzke E (ed.) Smithsonian Institution. http://doi.org/10.5479/si.GVP.VOTW4-2013
Haynes, K., Barclay,
J. & Pidgeon, N. 2008. The issue of
trust and its influence on risk communication during a volcanic crisis. Bulletin
of Volcanology, 70(5), 605-621. http://doi.org/10.1007/s00445-007-0156-z.
Johnston, D. M., Bebbington, M., Lai, C-D., Houghton, B. F. & Paton,
D. (1999). Volcanic hazard perceptions: comparative shifts in knowledge and
risk. Disaster Prevention and Management, 8(2), 118-126. http://doi.org/10.1108/09653569910266166
Longhurst, R. (2015). Semi-structured interviews and focus groups. En N.
Clifford, N., Cope, M., Gillespie, T. & French S. (eds.) Key Methods in
Geography (143-156). London, Routledge.
Luhmann, N. (1993). Risk: a sociological theory, trans. Rhodes
Barrett, Berlin and New York: Walter de Gruyter.
Naranjo, J. A., Moreno, H. & Banks,
N. G. (1993). La erupción del volcán Hudson en 1991 (46° S): Región IX, Aisén,
Chile. Servicio Nacional de Geología y Minería Boletín 44: 1-33.
Newhall, C. G. & Self,
S. (1982). The volcanic explosivity index (VEI) an estimate of explosive magnitude
for historical volcanism. Journal of Geophysical Research, 87(C2), 1231.
http://doi.org/10.1029/jc087ic02p01231
Paton, D., Smith, L., Daly, M. & Johnston, D. M. (2008). Risk
perception and volcanic hazard mitigation: Individual and social perspectives. Journal
of Volcanology and Geothermal Research, 172(3-4), 179-188. http://doi.org/10.1016/j.jvolgeores.2007.12.026
Prata, F. & Rose, B. (2015). Volcanic ash hazards
to aviation. En Sigurdsson, H. (ed.), The Encyclopedia of Volcanoes
(911-934), Elsevier Inc.
Romero, J., Morgavi,
D., Arzilli, F., Daga, R., Caselli,
A., Reckziegel, F., Viramonte,
J., Díaz-Alvarado, J., Polacci, M., Burton, M. & Perugini, D. (2016). Eruption
dynamics of the 22-23 April 2015 Calbuco Volcano (Southern Chile): Analyses of
tephra fall deposits. Journal of Volcanology and Geothermal Research,
317, 15-29. http://doi.org/10.1016/j.jvolgeores.2016.02.027
Rouquette, S.,
Jacquez, L., Vries, B. & Franco, L. (2023). Exploring the
best communication channels to inform a local population about volcanic risk:
Comparing information approaches at El Misti, Arequipa, Peru. Volcánica, 6, 45-62. http://doi.org/10.30909/vol.06.01.4562
Salgado, P. A., Villarosa, G., Beigt,
D. & Outes V. (2022). Water
evacuations in remote tourist regions: evaluating case studies from natural
hazards in North Patagonian lakes, Argentina. Journal of Mountain Science,
19(6), 1782-1807. http://doi.org/10.1007/s11629-021-7207-3
Salgado, P. A., Villarosa, G., Beigt, D., Outes V., Stewart, C. & Baranzini, F. (2023). Impacts on water transport networks
after three widespread volcanic ashfalls in Andean Patagonian lakes. Volcánica, 6(2), 173-200. http://doi.org/10.30909/vol.06.02.173200
Scasso, R., Corbella, H. & Tiberi, P. (1994). Sedimentological
analysis of the tephra from the 12-15 August 1991 eruption of Hudson volcano. Bulletin
of Volcanology, 56, 121-132. http://doi.org/10.1007/BF00304107
Stern, C. R. (2004). Active Andean volcanism: its geologic and tectonic
setting. Revista Geológica de Chile, 31(2). http://doi.org/10.4067/s0716-02082004000200001.
Stewart, C., Pizzolon, L., Wilson, T. M.,
Leonard, G. S., Dewar, D., Johnston, D. M. & Cronin, S. J. (2009). Can
volcanic ash poison water supplies? Integrated Environmental Assessment and
Management, 5(4), 713-716.
Stewart, C. Wilson, T. M., Sword-Daniels, V., Wallace, K. L., Magill, C.
R., Horwell, C. J., Leonard G. S. & Baxter, P. J. (2016). Communication
demands of volcanic ashfall events. En Nemeth, K. (ed.), Advances in
Volcanology (23-49), Springer. http://doi.org/10.1007/11157_2016_19
Villarosa, G., Outes, V., Hajduk, A., Montero,
E. C., Sellés, D., Fernández, M. & Crivelli, E. (2006). Explosive volcanism during the
Holocene in the Upper Limay River Basin: the effects
of ashfalls on human societies, Northern Patagonia, Argentina. Quaternary
International, 158(1), 44-57. http://doi.org/10.1016/j.quaint.2006.05.016
Villarosa, G., Outes, V., Beigt,
D., Amat, P. & Salgado, P. A. (2023). Las múltiples dimensiones del fenómeno volcánico en la
Patagonia Norte: aportes científicos interdisciplinarios del Grupo GEA para el
estudio de la erupción del Cordón Caulle. En Murriello,
S. & Barrios García, G. (eds.), A 10 años de la erupción del Puyehue-Cordón
Caulle, UNRN. http://doi.org/10.4000/books.eunrn.20073
Watt, S. F. L., Pyle, D. M., Mather, T. A., Martin, R. S. &
Matthews, N. E. (2009). Fallout and distribution of volcanic ash over Argentina
following the May 2008 explosive eruption of Chaitén, Chile. Journal of
Geophysical Research, 114(B4). http://doi.org/10.1029/2008jb006219
Wilson, G., Wilson, T. M., Deligne N. I. &
Cole, J. W. (2014a). Volcanic hazard impacts to critical infrastructure: A
review. Journal of Volcanology and Geothermal Research, 286, 148-182. http://doi.org/10.1016/j.jvolgeores.2014.08.030
Wilson, T. M., Stewart, C., Sword-Daniels, V., Leonard, G. S., Johnston,
D. M., Cole, J. W., Wardman, J., Wilson, G. & Barnard, S. T. (2012).
Volcanic ash impacts on critical infrastructure. Physics and Chemistry of
the Earth A/B/C, 45, 5-23. http://doi.org/10.1016/j.pce.2011.06.006
Wilson, T. M., Stewart, C., Bickerton, H., Baxter, P. J., Outes, V., Villarosa, G. & Rovere,
E. (2013). Impacts of the June 2011 Puyehue-Cordón Caulle volcanic complex eruption on urban infrastructure, agriculture and public health. GNS Science Report
2012/20.
Wilson, T. M., Stewart, C., Wardman, J., Wilson, G., Johnston, D., Hill,
D., Hampton, S., Villemure, M., McBride, S., Leonard, G. S., Daly, M., Deligne, N. & Roberts, L. (2014b). Volcanic ashfall
preparedness poster series: a collaborative process for reducing the
vulnerability of critical infrastructure. Journal of Applied Volcanology,
3, 10. http://doi.org/10.1186/s13617-014-0010-x
[1] IPATEC (Instituto Andino-Patagónico de
Tecnologías Biológicas y Geoambientales),
CONICET-UNCO, Av. de los Pioneros 2350, S. C. de Bariloche 8400, Argentina..
2 Centro Regional
Universitario Bariloche, Universidad Nacional del Comahue, Quintral 1250, S. C.
de Bariloche 8400, Argentina. E-mail: pabloagustinsalgado@comahue-conicet.gob.ar