LA RESERVA DE MAR CHIQUITA:
CONTROVERSIAS AMBIENTALES Y PROVISIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Victoria Noelia Cabral [1]
María Laura Zulaica[2]
Germán Oscar García,1,[3]
(Manuscrito recibido el 21 de agosto de 2023,
en versión final 20 de mayo de 2024)
Para citar este documento
Cabral,
V., Zulaica, M.L., & García, G.O. (2024). La Reserva de Mar Chiquita:
controversias ambientales y provisión de servicios ecosistémicos. Boletín geográfico, 46, http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s2313903x/fkkwpwgfv
Resumen
Palabras
clave: Conservación, Área
marino-costera protegida, Reserva de Biosfera
THE MAR CHIQUITA
RESERVE: ENVIRONMENTAL CONTROVERSIES AND PROVISION OF ECOSYSTEM SERVICES.
Abstract
Keywords: Conservation, Marine-coastal protected area,
Biosphere Reserve
Introducción
Los conflictos ambientales,
originados a partir de controversias entre actores sociales con diferentes
posturas, pueden definirse como un tipo particular de conflicto social, donde
la temática en disputa refiere a aspectos ambientales, que usualmente se asocian
con la calidad de vida de las personas y/o las condiciones del ambiente
(Santandreu & Gudynas, 1998). A su vez, involucran diferentes formas de
apropiación, uso y significado de los bienes naturales (Acselrad,
2004) y de los servicios ecosistémicos, siendo frecuentes en las Áreas
Naturales Protegidas (ANP) (Azuela & Musetta,
2009; Finck & Giomi,
2019; Morea, 2019).
Actualmente, aunque dependiendo del
territorio en el que se ubiquen, las ANP presentan problemas vinculados al
crecimiento poblacional y las actividades turísticas y extractivas los cuales
impactan directamente en los servicios ecosistémicos que proveen los
ecosistemas (Maldonado-Villalpando,
Herrera Torres & Guerrero García Rojas,
2018). Asumiendo una mirada socioecológica (Folke, Biggs, Norström,
Reyers & Rockström,
2016; Reyers, Folke, Moore,
Biggs & Galaz, 2018), consideramos que los
conflictos que tienen lugar en las ANP no son externalidades sino parte de la
dinámica de estos territorios.
En Argentina, el 86 % de las ANP ubicadas
en el litoral marítimo carecen de planes de manejo vigentes, quedando su
implementación atada a decisiones arbitrarias y sectoriales (Giaccardi & Tagliorette,
2007). Desde hace ya casi dos décadas, Burkart (2005)
destacaba que el 44 % de toda superficie declarada bajo protección no posee
controles de terreno, el 37 % un control insuficiente y solo un 19 % un control
aceptable según datos del Sistema Federal de Áreas Protegidas (SIFAP). Además,
la mayoría de las áreas clasificadas como humedales presentan algún tipo de
conflicto vinculado a los recursos naturales o al ecosistema en su conjunto
(Astelarra, De la Cal & Dominguez, 2017).
La provincia de Buenos Aires,
Argentina, es la más poblada del país y concentra gran diversidad de
actividades productivas exhibiendo los conflictos de uso más significativos
(Isla & Lasta, 2010). Su litoral atlántico es visitado anualmente por
alrededor de 10.000.000 turistas que eligen esta área para su descanso (Bertonatti & Perez 2016). Se
trata de una configuración ambiental compleja y de interés de conservación
debido a su biodiversidad en la que se destaca la presencia de especies
endémicas, aves playeras y marinas migratorias, pastizales nativos y su fauna
asociada. A ello se suma la relevancia de sitios arqueológicos y yacimientos
paleontológicos (Celsi, Cenizo, Sotelo, Salas & Athor,
2016).
Entre estas áreas de interés para la
conservación, la Reserva de Mar Chiquita se encuentra ubicada en el sudeste
bonaerense y constituye la única albufera del país. Sus características
ecológicas favorecieron su protección bajo diferentes declaraciones y figuras
legales. Entre ellas la más importante es la de Reserva de Biosfera. Este
concepto nace del Programa del Hombre y la Biosfera (Man and the Biosphere,
MAB) de la UNESCO. Este tipo de reservas implican tres funciones básicas:
conservación, desarrollo y apoyo logístico. Sus objetivos principales se
centran en el mantenimiento de la diversidad biológica y cultural y en la
generación de condiciones adecuadas para la investigación, observación,
educación ambiental y formación para el desarrollo sustentable.
El Ministerio de Ambiente de la
provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección de Áreas Protegidas,
reconoce al área protegida por la UNESCO como una “Reserva de Usos Múltiples”.
Este término refiere a un modelo de conservación flexible con las actividades
humanas. Las áreas naturales protegidas reconocidas bajo esta categoría
constituyen áreas donde se enfatiza la investigación de los ecosistemas y
admiten una zonificación que considera: una zona intangible, una zona de
amortiguación, y una o más zonas experimentales. Actualmente, en la Reserva de
Mar Chiquita tienen lugar diversas problemáticas en torno a los usos del
territorio tales como aquellos derivados de la generación creciente de residuos
sólidos urbanos y el incremento de la actividad pesquera en el cuerpo de la
laguna. A este escenario se suman al menos tres conflictos socioambientales: la
aplicación de agroquímicos sin control, la extracción ilegal de arena y la
urbanización hacia el interior de la Reserva (Morea,
2019; Cabral, Gorostegui-Valenti & García,
2019; Cabral, García & Zulaica, 2022).
En este escenario complejo, el objetivo del presente trabajo es analizar la
incidencia de estas tres controversias, que revelan situaciones de conflictos
ambientales, en la provisión de servicios ecosistémicos en la reserva de Mar Chiquita.
Los servicios ecosistémicos son definidos como la capacidad de los ecosistemas
para proporcionar bienes y servicios a la humanidad y, de esta forma, generar
beneficios que contribuyen al bienestar humano (Daily
1997; MEA 2005). Su estudio requiere afrontar una serie de desafíos tendientes
a captar las contribuciones más intangibles de los ecosistemas al bienestar
humano como lo son los servicios culturales, el consumo de estos y el estudio
de la gobernanza y políticas públicas (Laterra, Martín-López,
Mastrángelo & Garibaldi, 2017). Como punto de
partida, se considera que los conflictos afectan negativamente la capacidad de
provisión de los servicios ecosistémicos para el bienestar humano. No obstante,
también es posible hallar sinergias y/o productividades de los conflictos
asociados principalmente a los servicios ecosistémicos culturales.
Para arribar al objetivo se empleó
una metodología de tipo mixta, que permite indagar en la provisión de servicios
ecosistémicos y una descripción de los conflictos recuperando la mirada de la
población local y de los actores del ámbito de la gestión municipal. El recorte
temporal corresponde al período 2015-2019, momento de mayor conflictividad en
el área de estudio. A continuación, se describe el área de estudio y el
procedimiento metodológico. El apartado de resultados y discusión
describe los principales hallazgos y su problematización, considerando puntos
de contacto y distancia con los principales antecedentes en el tema.
Finalmente, en las conclusiones se reflexiona en torno a las
productividades e incidencia de los conflictos en la provisión de los servicios
ecosistémicos.
Área de estudio
Nuestro estudio se realizó en la Reserva de
Mar Chiquita (26.488 ha), ubicada en la costa de la provincia de Buenos Aires,
Argentina (37°44′ S, 57°25′ O; Fig.). Esta laguna costera y sus zonas
adyacentes son reconocidas por varias figuras de conservación. En el año 1996
fue declarada por la UNESCO como Reserva de la Biosfera con el objetivo de
conservar un hábitat representativo de los pastizales costeros templados en el
sur de América del Sur. La reserva consta de dominios gubernamentales y
privados -utilizados principalmente para la agricultura y la ganadería (Isacch, 2008). El dominio estatal es un área protegida
administrada por la provincia de Buenos Aires (8600 ha, que incluye playas de
arena, dunas y la laguna) y un área federal militar adyacente (1555 ha,
principalmente de pastizales nativos). El pueblo dentro de la reserva
(Balneario Parque Mar Chiquita) se extiende sobre 130 ha y tiene unos 400
habitantes permanentes, con un máximo de 3000 durante la temporada de verano
(García et al., 2021). Los establecimientos privados dedicados a la
agricultura y la ganadería cubren 16.200 ha que representan más del 60 % de la
reserva. Las actividades económicas históricamente
presentes en Mar Chiquita incluyen la ganadería, la agricultura, la pesca
recreativa, el turismo y los deportes náuticos -e.g. kite-surf, kayak- (Isacch et al., 2010).
Desde el punto de vista ecológico,
Mar Chiquita constituye un área de interés faunístico; la heterogeneidad
ambiental que presenta la zona (laguna costera, bañados, pastizales, playas,
dunas, entre otros) que presenta la zona se ve reflejada en la biodiversidad
presente en el área (Isacch et al., 2016). La
transición entre la zona de pastizales pampeanos y la línea de costa se
complementa con la laguna costera (i.e., albúfera)
que posee un rango variado de salinidad desde las descargas de sus afluentes
hasta su contacto con el Mar Argentino, otorgando a este sitio características
que son irrepetibles en todo el territorio nacional (Bachmann & Isacch, 2017). En cuanto a la biodiversidad del sector,
pueden reconocerse distintas comunidades de vegetación como: praderas húmedas,
vegetación de agua dulce, talares, vegetación halófita y psammófita
(Stutz, 2001). En cuanto a la fauna presente, es
importante remarcar que en los diferentes ecosistemas que existen dentro de la
reserva habitan alrededor de sesenta especies ictícolas, más de diez especies
de anfibios, veinticuatro especies de reptiles, alrededor de ciento noventa
especies de aves y treinta especies de mamíferos (Iribarne, 2001; Kacoliris, Horlent & Williams,
2006). Por otra parte, se destaca que, la diversidad de las categorías de
conservación de la laguna costera de Mar Chiquita y sus áreas adyacentes
reflejan la necesidad de conservar un ambiente único (Bachmann & Isacch, 2017).
Figura 1. Ubicación geográfica de la Reserva
Mar Chiquita en Argentina, en la provincia de Buenos Aires (izq)
e imagen satelital con ampliación del sector (der). Fuente: Elaboración propia.
En cuanto a los aspectos sociales,
dentro de la reserva se registran problemáticas como la extracción ilegal de
arena y procesos de urbanización creciente que impactan de manera directa sobre
el ecosistema (Morea, 2019; Cabral et al.,
2019; 2022). Morea (2019) entiende a la problemática
territorial de la reserva a partir de las disfuncionalidades en los usos y
actividades como la caza y pesca furtiva. Además, el aumento en los flujos
turísticos y recreativos, sumados al incremento de la población residente, han
contribuido al impacto que tienen los residuos cloacales, la extracción de
especies y contaminación sonora, y los residuos generados por actividades
recreativas como la pesquería (García et al., 2021). En un trabajo
previo se han identificado aspectos académicos, institucionales, económicos,
turísticos y territoriales que profundizan un modelo de conservación flexible
sin planificación, conllevando incompatibilidades en las actividades que se
realizan e impactando directamente en la sustentabilidad de esta. Entre ellos
se destacan la ausencia de un plan de manejo, la superposición de
jurisdicciones y debilidades en la inclusión de la población local en la toma
de decisiones, aspectos que profundizan las problemáticas territoriales (Cabral
et al., 2022).
Metodología
La estrategia metodológica empleada
es de tipo mixta. Se recuperó información relevada en entrevistas realizadas
durante 2018 y 2019 a vecinos y vecinas del Balneario
Parque Mar Chiquita. Esto permitió definir dimensiones vinculadas a
percepciones y prácticas de la comunidad local que sirvieron de insumo para la
elaboración de un cuestionario. Por otra parte, se realizaron encuestas de
carácter anónimo durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, entre
el 16 y 30 de junio de 2020[4]. La
modalidad empleada fue online en la plataforma Google. Se trató de una muestra
no probabilística, de la cual se registraron 341 respuestas voluntarias de
residentes del partido de Mar Chiquita. De ellas, 303 resultaron óptimas para
ser procesadas. El cuestionario incluyó 29 preguntas divididas en cuatro ejes:
información general de la muestra (edad, género, profesión, lugar de
residencia, vinculo de la profesión con la reserva de Mar Chiquita);
información sobre usos de la reserva (frecuencia de visitas, sector que frecuenta,
actividades realizadas, emociones experimentadas, preferencias); información
sobre aspectos socioambientales (participación política, percepción de
problemáticas y conflictos) e información sobre el vínculo de la comunidad
científica con la población local (investigación y divulgación).
Además, se realizaron entrevistas detalladas
bajo la modalidad virtual durante los meses de octubre y noviembre de 2020 a
exfuncionarios municipales del partido de Mar Chiquita vinculados al área de
turismo y ambiente durante la gestión 2015-2019. Para discutir la provisión de
servicios ante la incidencia de los conflictos ambientales, se recupera el
aporte de Renzi, Verón y Barragán Muñoz (2021) en el cual se identificaron los
servicios ecosistémicos que provee la reserva de Mar Chiquita. En función de
las tareas de campo y las entrevistas se definieron los conflictos más
relevantes en el área de estudio. La breve descripción de los conflictos que
aquí se ofrece, es de tipo preliminar y se realizó en base a entrevistas y un
corpus de noticias periodísticas, gacetillas de prensa y documentos.
Resultados y discusión
Las controversias registradas en la
Reserva de Mar Chiquita son ambientales, en la medida que emergen de las
interacciones entre la sociedad y la naturaleza y porque conllevan distintas
formas de uso y control del territorio vinculados a la conservación de la
reserva. Cuando son manifiestas, estas controversias pueden conceptualizarse en
términos de conflictos ambientales. En esta línea, los conflictos ambientales
son puntos de inflexión, momentos de socialización que permiten reconfigurar
relaciones sociales y cuestionar las formas de acceso, producción, apropiación
y gestión de recursos naturales (Merlinsky, 2015).
Haciendo referencia a los conflictos
urbanos, Melé (2016) considera la productividad de estos, atendiendo a los
efectos que generan en el territorio. La productividad supone el abordaje de
tres dimensiones con distintos alcances respecto de la secuencia diacrónica del
proceso bajo análisis: la territorialización del conflicto, su irrupción en el
espacio público y la actualización local del derecho.
Sobre esta base, se registran
antecedentes sobre conflictos ambientales en Argentina que han indagado en sus
efectos desde una mirada pragmática y situada (Azuela & Cosacov,
2013; Merlinsky, 2009; entre otros). Un antecedente
clave en el estudio de conflictos ambientales en áreas protegidas es el estudio
realizado por Azuela y Musetta (2009), quienes, a
partir del análisis de la productividad de los conflictos desarrollados en
México, señalan la importancia de considerar los aspectos “no ambientales” que
entran en juego en la defensa del ambiente.
Partiendo de los antecedentes
mencionados, consideramos que también es posible brindar una aproximación a las
consecuencias socioecológicas que se derivan de las
controversias y de los conflictos ambientales, para lo cual el abordaje de
servicios ecosistémicos resulta un enfoque óptimo al considerar su impacto en
los beneficios que la sociedad obtiene de los ecosistemas.
En términos generales y como fue
adelantado previamente, los servicios ecosistémicos refieren a las condiciones
y procesos a través de los cuales los ecosistemas naturales y las especies que
los conforman sostienen y nutren la vida humana (Daily,
1997). Debido a la inclusión del punto de vista de la comunidad local para el
análisis, en este trabajo cobran relevancia los servicios ecosistémicos
culturales, considerados según la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (MEA,
2005), como experiencias que benefician directa o indirectamente a las
sociedades, como el enriquecimiento espiritual, las experiencias estéticas, la
recreación y turismo. Estos beneficios intangibles y no materiales que brindan
los ecosistemas han sido relativamente descuidados por los investigadores y los
tomadores de decisión en comparación con los servicios de provisión, apoyo y
regulación (Hirons, Comberti
& Dunford, 2016). Villamagna,
Mogollón y Angermeier (2014) señalan que, si bien los
servicios ecosistémicos favorecen la toma de decisiones en materia de
conservación, se registran obstáculos al momento del análisis. La ausencia de
un marco estandarizado para cuantificar y mapear y la falta de conocimiento
ecológico y sociológico sobre las variaciones espacio-temporales
de los servicios ecosistémicos, son algunas de las barreras mencionadas.
A escala internacional, estudios
previos, han abordado los servicios ecosistémicos culturales desde diversos
métodos, considerando la percepción social o el enfoque de sistemas socioecológicos (Raymond, Kenter,
Plieninger, Turner & Alexander,
2014; Zoderer et al., 2016; Caro-Caro &
Torres-Mora, 2015; Retka et al., 2019). No
obstante, a escala nacional el abordaje de servicios ecosistémicos desde una
mirada socioecológica es incipiente, sobre todo en el
análisis de Reservas de Biosfera y áreas marino-costeras protegidas. En este
sentido, Del Castillo, Di Pasquo, Busan, Klier y Mahler (2019) señalan que en los abordajes de
servicios ecosistémicos del área de ecología y biología de la conservación
predominan las valoraciones ecológicas y monetarias por sobre las
socioculturales lo cual podría llevar a la omisión de diferencias de clase,
estilos de vida, locación geográfica y distancias culturales que conduzcan a
gestiones inviables para los actores involucrados.
A nivel local, Bertoni (2014) evalúa
el alcance del turismo sustentable en Mar Chiquita, en función de las
transformaciones territoriales (procesos, actores y escenarios) que, de alguna
manera, dan cuenta de las oportunidades del territorio para brindar servicios
culturales. Otros autores como Guerrero y Zunda
(2018) han analizado para el área de estudio los servicios ecosistémicos con valor
de mercado y cultural desde un enfoque sistémico. Destacan como problemáticas
significativas de la reserva de Mar Chiquita, a la erosión costera, la
antropización del ecosistema y debilidades en la gestión de la
misma. A estos problemas, se suma la superposición de jurisdicciones y
la ausencia de un Plan de Manejo integral de la reserva, lo cual conlleva
tensiones en torno al dualismo desarrollo-conservación debido a las diferencias
entre distintos actores (Cabral et al., 2019).
La
provisión de servicios ecosistémicos de la Reserva de Mar Chiquita.
Como punto de partida en el análisis
de la provisión de servicios ecosistémicos de la Reserva de Mar Chiquita se
recupera la identificación de servicios realizada por Renzi et al.
(2021) ya que se trata de un aporte exhaustivo y actualizado (Tabla 1). Respecto
a los servicios de abastecimiento, destacan el crecimiento sostenido de la
actividad agrícola y ganadera mientras que al analizar la evolución de los
servicios de regulación identifican una disminución importante debido a la
contaminación en la zona que impacta en la reducción del servicio de regulación
de agua.
De la información relevada en las
distintas etapas del trabajo de campo, se realizó una problematización de los
servicios de tipo cultural. Se identificaron cinco categorías con sus
correspondientes subcategorías: ocio, socialización, identidad-sentido de
pertenencia, estética y didáctica tal como se detalla en la Figura 2.
DESCRIPCIÓN |
||
Abastecimiento |
Alimentación
tradicional |
Pesca
tradicional |
Agricultura
tradicional |
||
Ganadería
tradicional |
||
Técnicas
de alimentación |
Agricultura
intensiva |
|
Producción
de carne |
||
Agua
para uso humano |
||
Regulación |
Regulación
del agua |
|
Morfosedimentario |
||
Amortiguación
de perturbaciones |
||
Biológica |
||
Cultural |
Conocimiento
científico |
|
Identidad
cultural-pertenencia |
||
Disfrute
estético del paisaje |
||
Actividades
recreativas-Turismo |
||
Educación
Ambiental |
Tabla1. Servicios ecosistémicos de la
Reserva Mar Chiquita. Fuente: Adaptado de Renzi et al.
(2021, p.300).
Figura 2. Servicios ecosistémicos culturales de la Reserva de Mar
Chiquita. Fuente:
Elaboración propia.
Tal como se mencionó en una primera aproximación
a la problemática (Cabral, Zulaica & García, 2021), respecto al ocio,
encontramos que al indagar en las actividades que se realizan en la RBPAMC, las
categorías “realización de caminatas” y “descansar”, representan un 24 % y 23 %
respectivamente. Otra de las preguntas que nos permiten caracterizar el ocio,
son las sensaciones que se experimentan al visitar la Reserva. En este sentido,
la “tranquilidad/relajación” fue la opción con mayor cantidad de respuestas,
seguida de “relajación”, “alegría y satisfacción”. En menor medida se menciona
la “reflexión” y “tradición”.
Acerca de la categoría socialización,
la misma se presenta como eje desde la cual se realizan actividades recreativas
al predominar la compañía familiar en las mismas. En este sentido, entre los
vínculos que cada encuestado/a mencionó como acompañante en las visitas a la
RBPAMC, se destaca la compañía de familiares (27 %), pareja (22 %), amigos (18 %)
e hijos (16 %). De esta forma, la RBPAMC se presenta como un espacio óptimo
para favorecer y fortalecer las relaciones sociales.
Con respecto a la identidad y al
sentido de pertenencia, el eje cobra relevancia al momento de pensar la
conservación y la capacidad de agencia de la población local, aspectos que sin
dudas se entretejen en una trama simbólica donde el territorio es la plataforma
a partir de la cual se erigen diversos sentidos. Para rastrear este eje, se
indagó acerca de la participación política vinculada a la conservación de la
Reserva, ya sea desde el Comité de Gestión de la Reserva de Biósfera o desde
las Organizaciones de la Sociedad Civil. Solo el 20 % participa actualmente en
algún espacio político. Sin embargo, al indagar si les gustaría que su opinión
sea tenida en cuenta en la elaboración de un plan de manejo, el 84 % respondió
que sí, un 12 % que no sabe y el 4 % respondió que no. Un dato interesante es
que del 80 % que contestó que no participa políticamente (241 respuestas), el
83 % manifestó su intención de participar en un plan de manejo y gestión de la
Reserva. Si bien Renzi et al. (2021) señalan un declive en la identidad cultural
y el sentido de pertenencia considerando la falta de interés de las
instituciones municipales en la gestión, encontramos
desde la opinión de la comunidad local que se trata de servicios de gran
importancia.
Otra de las categorías rastreadas es
la estética. Aquí se consideró la importancia que adquiere el paisaje
como valor estético asociado a la idea de belleza. En este sentido, al indagar
entre los aspectos de mayor preferencia, el “paisaje” obtuvo un 25% de
respuestas, seguido de la “tranquilidad” con un 22 %.
La categoría didáctica
incluye las subcategorías educación ambiental e investigación científica. Estos
aspectos fueron rastreados mediante la valoración de oportunidades de educación
ambiental y actividades de divulgación científica. Renzi et al. (2021)
señalan la importancia de la educación ambiental en los servicios ecosistémicos
culturales debido a las numerosas campañas ambientales, actividades y
asociaciones vinculadas a la temática ambiental en el área de estudio. Sobre
este punto, relevamos las actividades que la población considera óptimas para
implementar en la Reserva, tales como senderos interpretativos de la
naturaleza, talleres de educación ambiental, programas de rescate de flora y/o
fauna y la comunicación pública de resultados de investigaciones científicas.
Esto último resulta notorio ya que la RBPAMC constituye el área de estudio de
gran cantidad de científicos/as por tratarse de un sitio de importancia
ecológica.
A continuación, se presenta una
breve descripción de las tres controversias más importantes que impactan en la
Reserva de Mar Chiquita en vistas a considerar los servicios que se encuentran
afectados y con cuáles de los conflictos generan sinergias o productividades.
Para ello, se consideran los años 2015 a 2019 período de mayor conflictividad,
atendiendo principalmente a la mirada de la comunidad local y funcionarios
municipales que se desempeñaron laboralmente en ese lapso.
La urbanización en un sector de la Reserva de Mar Chiquita.
Al abordar el impacto de la
urbanización en la provisión de servicios ecosistémicos es preciso atender al
vinculo de dicho proceso con la actividad turística que ha ido en aumento en
los últimos años en la costa bonaerense, en especial el turismo de sol y playa.
Las transformaciones de las playas naturales a urbanas han generado un
deterioro, fragmentación y pérdida de hábitats a causa de la forestación con
especies foráneas (Dadon, 2002).
El área de estudio no es ajena a los
procesos de urbanización creciente mediante la modalidad de urbanización
cerrada, que, si bien no es un fenómeno nuevo en Latinoamérica, si lo es su
generalización (Lovera, 2012). Las urbanizaciones privadas en zonas costeras
son un fenómeno que cobra fuerza post crisis económica de 2001 al
redireccionarse la oferta hacia zonas con alto valor paisajístico y en algunos
casos mediante la modalidad de conglomerados debido a la proximidad entre
conjuntos residenciales (Vidal-Koppmann, 2015).
Entre los impactos de las
urbanizaciones cerradas sobre los ecosistemas se registra la alteración de las
funciones ecosistémicas, la pérdida de suelo fértil, alteración del
comportamiento hídrico a causa de la ocupación urbana en valles de inundación,
la banalización del paisaje, la introducción de especies exóticas, y la pérdida
de biodiversidad (Fernández, Herrero & Martín, 2009).
Entre los antecedentes de
investigación que han indagado en el vínculo urbanización y conservación de
humedales, se destacan los trabajos de Loyza (2019) y
Caruso (2021). Ambos estudios recuperan casos en los cuales las disputas
territoriales tienen lugar entre la comunidad local y clubes de fútbol, y han
reflexionado en torno a la exclusividad y exclusión en los usos de este tipo de
territorios. Por otro lado, el trabajo de Wertheimer y Pereira (2020) da cuenta
del conflicto en la Reserva Natural Ciudad de Evita marcado por dos posturas
antagónicas. Por un lado, los vecinos que buscan conservar bosques y el humedal
y por otro, los habitantes de barrios populares que encuentran en la reserva
una vía para el acceso a la tierra y la vivienda. En esta línea, el aporte de Carman (2011) resulta interesante ya que analiza las
políticas estatales de relocalización de asentamientos populares situados en la
Reserva Ecológica Costanera Sur y Puerto Madero en la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires. En su análisis identifica discursos que hacen referencia a los
habitantes de la Villa Rodrigo Bueno y la Aldea Gay como inhumanos y
destructores de la naturaleza.
En el caso de la Reserva de Mar
Chiquita, a partir de 2012 un grupo de vecinos comenzó a organizarse en contra
de la urbanización cerrada “Lagos del Mar” y en defensa de la albufera. Al
sancionar la Ordenanza Nº 67 el Consejo Deliberante
del distrito fija como zona urbana a los terrenos en los que se construyó sin
los correspondientes estudios ambientales. Es recién en el año 2015 que,
mediante un recurso de amparo presentado por la Asociación Civil Casa del
Trabajador conformada por vecinos de Mar Chiquita y Mar del Plata, se frenan
por decisión judicial las obras que se venían realizando en los 800 lotes.
Actualmente, el conflicto ha encontrado una salida transitoria debido a las
instancias que tuvieron lugar durante 2019. Entre ellas se destaca la
movilización de la comunidad local ante el rechazo de la Ordenanza 04/19 que
legitimaba el accionar de los desarrolladores inmobiliarios y la decisión de la
Suprema Corte de Justicia bonaerense que ordena al Ejecutivo municipal no
aplicar dicha ordenanza.
A grandes rasgos, mientras que para
la comunidad local organizada la construcción del barrio implica un daño
ambiental que afecta a las especies y al humedal, los exfuncionarios
consultados entienden que, de haberse tratado el conflicto en el Comité de
Gestión de la reserva, se hubieran generado vías de resolución de este.
La extracción ilegal de arena.
Una de las funciones más importantes
de las ANP costero-marinas es permitir la continuidad del flujo natural de
arena entre playas y dunas y la protección de los acuíferos de estas (Celsi et al., 2016). La explotación de arena de
playa por actividad minera es una problemática continua para la costa
bonaerense y se vincula con la erosión costera, el retroceso de costa y
deterioro de los acuíferos (Marcomini & López,
2006).
Actualmente, las reservas naturales
Punta Rasa y Faro Querandí junto a la Reserva de Mar Chiquita constituyen
aproximadamente el 20,6% de la superficie total del cordón dunícula
(Celsi et al., 2016). Para el área de estudio
y zonas adyacentes se registra una disminución del nivel de playa y un
incremento en las tasas de retroceso de los acantilados (Marcomini
& López, 2006). Esto se vinculada al proceso de urbanización mencionado en
el apartado anterior que ha requerido de la
construcción sobre arenales y una aceleración de los procesos de generando un
retroceso en la línea de costa (Merlotto &
Bértola, 2008).
Es preciso mencionar que la
extracción de arena de playa ha sido restringida por Decreto Ley N° 8.758 la cual puede ser realizada única y
excepcionalmente por entidades públicas estatales. No obstante, no se ha
considerado la posibilidad de explotación de sitios alternativos que permitan
la reinserción laboral de los trabajadores que realizan explotaciones
clandestinas (Marcomini & López, 2006).
En el caso de la Reserva de Mar
Chiquita, en los últimos años, la comunidad local se ha movilizado por la
extracción ilegal de arena, alegando la importancia que tiene el cuidado de las
dunas costeras para evitar el impacto de los fuertes vientos provenientes del
sur y que el agua ingrese a la zona urbana. Al respecto, los ex -funcionarios
consultados coinciden en que se trata de un problema menor ya que no impacta
directamente en la calidad de vida y salud de las personas. Esta visión
antropocéntrica, se acompaña además del justificativo económico que se
desprende de la necesidad de arena para la construcción de viviendas sociales.
Asimismo, se registra otra problemática asociada: la construcción de viviendas
sobre la línea de costa.
Estas posturas son similares a las
halladas por Finck y Giomi
(2019) en el caso de la Reserva Costa Atlántica de Tierra del Fuego a partir de
los diversos lenguajes de valoración que entran en juego en el conflicto,
identificando dos posturas. Por un lado, valoraciones antropocéntricas donde el
recurso árido es de utilidad para los fines económicos y por otro, valoraciones
biocéntricas asociadas a la naturaleza entendida como un bien común.
La
aplicación de agroquímicos.
De la encuesta realizada, un 42 %
señaló que las fumigaciones son una problemática que requiere con urgencia
mayor intervención municipal. Frente a esta problemática la comunidad local se
ha movilizado en el espacio público alegando fundamentalmente afecciones a la
salud humana como cáncer, abortos espontáneos, malformaciones e intoxicaciones
agudas. Las aplicaciones tienen lugar en las localidades costeras del partido
de Mar Chiquita y bajo un marco legal que las ampara. En 2020 se sancionó la
Ordenanza N° 019 que permite fumigar a 150 m de las
viviendas y a 25 de los cursos de agua. Se trata de una normativa elaborada con
la participación de actores rurales lo cual ha generado controversias y
conflictos de intereses respecto a la veracidad de los informes ambientales en
los que se sustenta dicha Ordenanza. Cabe destacar que un año antes, el Juzgado
Civil y Comercial N°15 de Mar del Plata, mediante una medida cautelar había
establecido la prohibición de fumigar a menos de 1.500 m de zonas pobladas,
mar, cursos y cuerpos de agua.
Si bien las aplicaciones de
agroquímicos no se realizan dentro de la Reserva de Mar Chiquita, son un
aspecto relevante en la cuenca Mar Chiquita, que atraviesa por completo al
partido homónimo, ya que el proceso de agriculturización
ha generado mayor vulnerabilidad ecológica, económica y social (Auer, Maceira &
Mikkelsen 2019). A pesar de las distintas denuncias y movilizaciones, no se ha
logrado frenar las fumigaciones.
Esta problemática también se
registra en otras localidades de la provincia de Buenos Aires. En la localidad
balnearia de Mar del Plata, que limita al sur del partido de Mar Chiquita, en
el año 2000 se registra el inicio del conflicto por aplicación de agroquímicos
a partir de la organización de vecinos quienes denunciaron los riesgos para la
salud que implica esta actividad. A lo largo del tiempo el conflicto ha
provocado diversas productividades, principalmente vinculadas a la dimensión
jurídica. A la luz del conflicto, desde el año 2008 y hasta 2019 en diversas
instancias se ha revisado la legislación provincial, la sanción de ordenanzas
municipales que regulan el uso de agroquímicos y el desarrollo de políticas (Molpeceres, Zulaica & Barsky,
2020; Meglio & Pluchino,
2019).
A diferencia del caso de la
extracción de arena, los funcionarios municipales consideran que se trata de un
problema que impacta en la salud de las personas derivado del perfil
característico de la zona rural dedicada a actividades agrarias. Respecto a las
vías de mitigación o resolución del conflicto, mientras que algunos depositan
su confianza en el cambio de conciencia del productor rural, otros consideran
necesaria la gestión de la problemática desde una discusión previa con la
comunidad.
Conclusiones
Privilegiar la dimensión cultural
como eje de análisis habilitó la problematización de la provisión de los
servicios ecosistémicos que brinda la reserva de Mar Chiquita. La inclusión del
punto de vista de los actores locales nos permitió identificar los servicios
atendiendo al vínculo que los mismos tienen con la reserva y las principales
actividades que realizan.
Entre los impactos en la provisión
de servicios derivados de la construcción de un barrio cerrado se registran
incidencias en los servicios de sostenimiento vinculados principalmente a la
formación de suelo y el mantenimiento de la biodiversidad. Respecto de los
servicios culturales, el impacto directo se genera en la apreciación estética
del paisaje que para algunos actores puede considerarse como beneficioso ya que
dicha construcción pondría en valor un lugar abandonado (Cabral, 2022).
Por otro lado, los impactos que
generan las fumigaciones en los servicios ecosistémicos de abastecimiento se
vinculan a la contaminación de suelo y agua (Menone et
al., 2000) y la pérdida de biodiversidad y alteraciones en el material
genético. La aplicación desmedida de productos de síntesis química llega al
cuerpo de agua de la reserva contaminando grupos faunísticos que son extraídos
por la comunidad local y visitante con fines de alimentación (e.g., peces óseos y cartilaginosos).
La falta de controles en terreno y
la ilegalidad de los movimientos de arena ponen en peligro el servicio de
abastecimiento. Sobre este conflicto, las denuncias de la comunidad local ante
la extracción ilegal de arena han incidido en la dimensión jurídica e impactado
positivamente ya que, al día de la fecha, no se han denunciado movimientos de
arena.
Como se mencionó anteriormente,
siguiendo la propuesta de Melé (2016) los conflictos y movilizaciones son una
forma de territorialización que va más allá de los anclajes territoriales,
generan producciones y representaciones simbólicas donde el espacio es
entendido como bien común. Además, se trata de espacios en los que se reconocen
instancias de gestión y concertación. En este sentido, entre las
productividades del conflicto Lagos del Mar se destaca la participación de la
comunidad local en una de las instancias clave para la gestión de la reserva de
Mar Chiquita como es el Comité de Gestión de la Reserva de Biosfera. Después de
25 años de existencia, estuvo activo solo entre 2004 y 2010 y desde 2017 hasta
la actualidad. Cabe destacar que la ausencia de un órgano de manejo específico
sumado a la baja aplicación de la política de manejo de la reserva ha sido
considerada como un límite a la gestión del área protegida y es un factor clave
de muchas de las deficiencias encontradas con respecto a la planificación y
ordenamiento territorial (Morea, 2020).
Respecto a los servicios
ecosistémicos culturales, mientras que las categorías como estética y ocio se
ven influenciadas de manera negativa por los impactos que se generan a partir
de los conflictos, las categorías como didáctica, identidad y sentido de
pertenencia y socialización se ven beneficiadas debido a las oportunidades que
se derivan de los conflictos, principalmente vinculadas a la gran cantidad de
actividades de divulgación y educación ambiental. Asimismo, la categoría
didáctica contribuye a mejorar el estado de los servicios de regulación, en
especial la regulación biológica al desarrollarse actividades de educación
ambiental en las cuales se aborda el estado de amenaza y conservación de
especies.
Al acercarnos a las controversias y
los conflictos considerados se destaca la ausencia de un ordenamiento
territorial que planifique el avance de los procesos de urbanización y agriculturización. A ello se suman las debilidades en la
gestión de la reserva la cual debiera considerar las distintas valoraciones de
la reserva y los recursos en juego en las distintas actividades que se
desarrollan. Del análisis realizado se registra la necesidad de una gestión
integral atenta a las potencialidades de un turismo de tipo sustentable pero
también a las limitaciones propias de un ecosistema protegido. Asimismo, son
relevantes los aspectos culturales que se vinculan con los rasgos recreativos
propios de una reserva de usos múltiples y con los aspectos simbólicos que
hacen a la identidad de los residentes, asociados
principalmente al sentido de pertenencia y el interés en la conservación de la
Reserva.
Referencias
Acselrad,
H. (2004). Conflitos ambientais
no Brasil. Rio de Janeiro: Relume Dumará.
Auer, A.; Maceira, N. &
Mikkelsen, C. (2019). El proceso de agriculturización
en territorios con diferente matriz ecológico-productiva. El caso de la cuenca
Mar Chiquita, provincia de Buenos Aires, Argentina. Revista de Geografía
Norte Grande, (72), 27-53.
Astelarra, S.; De la Cal, V. & Dominguez, D. (2017). Conflictos en los Sitios Ramsar de
Argentina: aportes para una ecología política de los humedales. Letras
Verdes, 22, 228-247.
Azuela, A., & Cosacov, N.
(2013). Transformaciones urbanas y reivindicaciones ambientales. En torno a la
productividad social del conflicto por la construcción de edificios en la Ciudad
de Buenos Aires. EURE, XXIX, (18), 149-172.
Azuela, A., & Mussetta, P. (2009).
Algo más que el ambiente. Conflictos sociales en tres áreas naturales
protegidas de México. Revista de Ciencias Sociales, (16), 191-215.
Bachmann, S. & Isacch, J.P.
(2017). Reserva Mar Chiquita, Guía para descubrir sus ambientes naturales.
Buenos Aires: Ediciones Bonus.
Bertonatti, C. & Perez,
L. (2016). Turismo en las costas bonaerenses: entre el desarrollo que destruyó
y el progreso que conservará. En C. Celsi & A.
Athor. (Eds.) La costa marítima bonaerense y su conservación (pp.
472-486). Buenos Aires: Fundación de Historia Natural Félix de Azara.
Bertoni, M. (2014). Turismo sustentable y
transformaciones territoriales: el caso del partido de Mar Chiquita, provincia
de Buenos Aires, Argentina. (Tesis doctoral). Universidad nacional del Sur.
Bahía Blanca. Recuperado de: https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/455
Burkart,
R. (2005) Las áreas protegidas de la Argentina. En A. Brown, [et al.] La Situación
Ambiental Argentina 2005 (pp.399-403) Buenos Aires: Fundación Vida
Silvestre Argentina.
Cabral, V. (2022). Discursos de la prensa digital sobre
el conflicto por la urbanización cerrada en un área protegida de la provincia
de Buenos Aires. Territorios, 47, 1-22.
Cabral, V.; García, G. & Zulaica, M.L. (2022). La
Reserva de Biosfera Parque Atlántico Mar Chiquito: diagnóstico socioambiental
desde la opinión de la comunidad local. Estudios Socioterritoriales
(31) 103, 1-16.
Cabral, V.; Zulaica, M. & García, G. (2021). “La
reserva de Mar Chiquita: identificación de servicios ecosistémicos culturales
desde la opinión de la población local”. Actas de las III Jornadas
Internacionales, V Nacionales de Ambiente. Soberanía y gestión de los bienes
naturales comunes. Hurlingham, 12, 13 y14 de mayo.
Cabral, V.; Gorostegui-Valenti
A. & García, G. (2019). El desarrollo como frontera de la conservación.
Reflexiones hacia un tipo de conservación colaborativa en áreas naturales
protegidas. Letras Verdes, 26,
35-50
Carman,
M. (2011). Las trampas de la naturaleza. Medio ambiente y segregación
en Buenos Aires. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica/CLACSO.
Caro-Caro, C., & Torres-Mora, M.
(2015). Servicios ecosistémicos como soporte para la gestión de sistemas socioecológicos: aplicación en agroecosistemas. Orinoquia,
19(2), 237-252.
Caruso, S. (2021). Gambeteando la reserva: conflictos
ambientales y urbanización de humedales. El caso de la Laguna de Rocha (Buenos
Aires, Argentina). Revista Universitaria de Geografía, 30 (1), 171-197.
Celsi,
C. E.; Cenizo, M.; Sotelo, M.; Salas, R. & Athor, J. (2016).
Las áreas naturales protegidas de la costa bonaerense. En J. Athor & C. E.
Celsi (Eds.). La costa atlántica de Buenos Aires:
naturaleza y patrimonio cultural (pp. 487-527). Fundación de Historia
Natural Félix de Azara.
Dadon,
J. R., 2002. El impacto del turismo sobre los recursos naturales costeros en la
costa pampeana. En: J. R. Dadon & S. D. Matteucci (Eds.). Zona Costera de la Pampa Argentina (pp.101-121).
Buenos Aires: Lugar
Editorial.
Daily, G.
(1997). Nature´s Services: Societal
Dependence on Natural Ecosystems. Whashington DC:
Island Press.
Del Castillo, D., Di Pasquo, F.
M., Busan, T. E., Klier, G. R., & Mahler, B.
(2019). ¿Qué lugar ocupan actores sociales en el contexto de servicios
ecosistémicos? Una revisión en áreas de ecología y biología de la conservación.
Sustentabilidade em Debate,10, (1),
116-131.
Fernández, L., Herrero, A. C., & Martín, I. (2009).
"Alteración de servicios ecológicos del urbanismo privado en la región metropolitana
de Buenos Aires". Actas de las XI Jornadas de Investigación del Centro
de Investigaciones Geográficas y del Departamento de Geografía. La Plata,
12 & 13 de noviembre de 2009. Recuperado de https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.818/ev.818.pdf
Finck, N. B., & Giomi, K. S. (2019). Extractivismo, bienes
comunes y disputas valorativas de actores urbanos en la Patagonia Sur: el
conflicto por la extracción de áridos en la Reserva Costa Atlántica, Tierra del
Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Revista del CESLA.
International Latin American Studies
Review, (23), 111-142. Revista del CESLA. International Latin
American Studies Review, (23), 111-142.
Folke, C., Biggs, R.,
Norström, A. V., Reyers, B., & Rockström, J. (2016). Social-ecological resilience and
biosphere-based sustainability science. Ecology and Society, 21(3), 41.
García, G.O, Valenti, A.G., Zumpano, F.,
Hernandez, M.M., Castano, M.V, Friedman, I. Cabral, V.N., Favero, M. & Seco
Pon J.P. (2021) Conservation approach in a coastal reserve in Argentina to
promote the responsible disposal of litter derived from recreational fisheries.
Ocean & Coastal Management. 214, 105899.
Giaccardi, M. & Tagliorette, A. (2007) Efectividad del manejo de las áreas
protegidas marino costeras de la Argentina. Puerto Madryn: Fundación
Patagonia Natural.
Guerrero, E. & Zunda, M. (2018). Modelización
y valoración integrada de los servicios ecosistémicos del Parque Mar Chiquito,
Argentina. Huellas, 22 (1):11-30.
Hirons, M., Comberti, C., & Dunford, R. (2016). Valuing cultural
ecosystem services. Annual Review of Environment and Resources, 41,
545-574. https://doi.org/10.1146/annurev-environ-110615-085831
Iribarne, O. (2001). Reserva de Biosfera Mar Chiquita:
Características físicas, biológicas y ecológicas. Mar del Plata: Editorial
Martín.
Isacch,
J.P. (2008.) Implementing the
biosphere reserve concept: the
case of Parque Atlantico
Mar Chiquito biosphere reserve from
Argentina. Biodiversity & Conservation 17 (8), 1799-1804.
Isacch,
J. P.; Bó, M. S.; Vega, L.; Favero,
M.; Baladrón, A.; Pretelli, M.; Stellatelli,
O.; Cardoni, A.; Copello,
S.; Cavalli, M.; Block, C.; García, G.; Mariano-Jelicich,
R.; Biondi, L.; Comparatore,
V. & Seco Pon. J. (2016). Diversidad de Tetrápodos en un mosaico de ambientes
del sudeste de la ecorregión Pampeana como herramienta para planificar en
conservación. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales nueva serie,
18(2), 211- 233.
Isacch,
J. P., López Rapposo, E., Zelaya, K., Bo, M.S., Mangiarotti, J., Iza, M., Canete,
R., Bertoni, M., Branda, J. & Isla, F. (2010). Revisión periódica para
reservas de biosfera: Reserva de Biosfera Parque Atlántico Mar Chiquita.
Informe Técnico.
Kacoliris F., Horlent N., & Williams,
J. (2006) Herpetofauna, Coastal
Dunes, Buenos Aires Province,
Argentina. Check List
2(3), 15-21.
Isla, F. & Lasta, C. (2010). Manual de manejo de
Barreras Medanosas de la Provincia de Buenos Aires. Mar del Plata: EUDEM.
Laterra,
P., Martín-López, B., Mastrángelo, M., &
Garibaldi, L. A. (2017). Servicios ecosistémicos en Latinoamérica: de la
investigación a la acción. Ecología austral, 27(1),
01-01.
Lovera, A. (2012). Enfoques de investigación sobre el
capital inmobiliario y constructor y la producción de la ciudad en América
Latina. Cátedra Sur - Emilio Pradilla Cobos, UNGS-UAM.
Loyza,
M.B. (2019). ¿Cómo se vive un espacio y
su naturaleza? ¿Cómo se piensa el desarrollo sostenible? Estudio de los
imaginarios urbanos en el conflicto entre el Club atlético Aldosivi
y la Reserva Natural Puerto Mar del Plata, Revista de Estudios Marítimos y
Sociales, 14, 35-59.
Maldonado-Villalpando, E., Herrera Torres, H. A, & Guerrero
García Rojas, H. R. (2018). Diseño de política ambiental e innovación social.
Aportaciones teórico metodológicas para la gestión
sustentable de áreas naturales protegidas, Economía y Sociedad, XXII
(38),111-128. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/510/51058253008/html/
Marcomini, S. C., & López, R. A. (2006). Geomorfología costera
y explotación de arena de playa en la provincia de Buenos Aires y sus
consecuencias ambientales. Revista Brasileira
de geomorfologia, 7(2), 61-71.
MEA (2005). Ecosystems
and human well-being: Synthesis.
Washington DC: Island Press.
Meglio, M. S., & Pluchino, J. L. (2019). Ideas,
actores e intereses en disputa: Análisis del Programa de Desarrollo Rural
Sustentable en el partido de General Pueyrredón. Revista Pilquen, 22(2),
39-49.
Melé, P. (2016). ¿Qué producen los conflictos urbanos? En
F. Carrión & Erazo, J. (coords.) El derecho a
la ciudad en América Latina. Visiones desde la política (pp. 127-155).
México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Menone,
M.L., Bortolus, A., Botto.,
F., Aizpún de Moreno, J.E., Moreno, V.J., &
Iribarne, O., (2000). Organochlorine contaminants in a coastal lagoon in
Argentina: analysis of sediment, crabs, and cordgrass from two different
habitats. Estuaries, 23 (4), 583-592.
Merlinsky, G. (2009). Atravesando el río: La construcción social y
política de la cuestión ambiental en Argentina. Dos estudios de caso en torno
al conflicto por las plantas de celulosa en el Río Uruguay y al conflicto por
el saneamiento de la Cuenca Matanza- Riachuelo. (Tesis doctoral) Universidad de
Buenos Aires, Buenos Aires.
Merlinsky, G. (2015). Una sociología reflexiva para el análisis de
los conflictos ambientales. Notas teórico-metodológicas en torno a dos estudios
de caso. Debate Público. Reflexión de Trabajo Social, (5), 10, 29-41.
Merlotto,
A. & Bértola, G.R., (2008).
Evolución urbana y su influencia en la erosión costera en el balneario parque
Mar Chiquita, Argentina. Papeles de Geografía, 47-48, 143-158.
Molpeceres, M. C., Zulaica, M. L. & Barsky, A. (2020). De la restricción del uso de agroquímicos
a la promoción de la agroecología. Controversias ante el conflicto por las
fumigaciones en el periurbano hortícola de Mar del Plata (2000-2020). Proyección:
estudios geográficos y de ordenamiento territorial, 4(27), 160 - 186.
Morea,
J.P. (2020.) Biosphere reserves as
models of sustainable development: parque Atlántico
Mar Chiquito, Argentina as a case study. International Journal of Environment and Sustainable Development 19(2), 153–173.
Morea,
J. P. (2019) Problemática territorial asociada al uso público en la Reserva de
Biosfera. Cuadernos Geográficos,
58 (1), 101-120.
Raymond, C., Kenter, J., Plieninger, T.,
Turner, N. J. & Alexander, K. (2014). Comparing instrumental and
deliberative paradigms underpinning the assessment of social values for
cultural ecosystem services. Ecological Economics, 107:
145-156.
Renzi, L., E. Verón, J. M. & Barragán
Muñoz. (2021). Strategic
Analysis of the Socio-Ecological Systems of Coastal Lagoons: The Cases of Mar
Menor (Spain) and Mar Chiquita (Argentina). Revista
Costas, 3(1): 289-318.
Retka,
J., Jepson, P., Ladle, R.
J., Malhado, A. C., Vieira, F. A., Normande, I. C.,
... & Correia, R. A.
(2019). Assessing cultural ecosystem services of a large marine protected area
through social media photographs. Ocean & Coastal Management, 176,
40-48.
Reyers, B., Folke,
C., Moore, M., Biggs, R. & Galaz, V. (2018).
Social-Ecological Systems Insights for Navigating the Dynamics of the
Anthropocene. Annual Reviews of Environment and Resources, 43,
267-289.
Santandreu, A. & Gudynas, A. (1998). Ciudadanía
en movimiento. Participación y conflictos ambientales. Montevideo, Uruguay:
CLAES, FESUR y TRILCE.
Stutz,
S. (2001). Vegetación del área de la Laguna de Mar Chiquita. En O. Iribarne
(Ed.), Reserva de Biosfera Mar Chiquita: Características físicas, biológicas
y ecológicas (pp. 75-78). Mar del Plata: Editorial Martín.
Vidal-Koppmann, S. (2015).
Urbanizaciones privadas en zonas costeras: del goce pleno de la naturaleza a
los negocios inmobiliarios. La costa atlántica argentina y las estrategias de
ordenamiento territorial. Argentina como Geografía, 1, 101-115.
Villamagna, A., Mogollón, B., & Angermeier,
P. (2014). A multi-indicator framework for mapping cultural ecosystem services:
The case of freshwater recreational fishing. Ecological Indicators, 45,
255-265.
Wertheimer, M., & Pereira, P. (2020). Conservación de
humedales en contextos de disputas por acceso al suelo urbano.: El caso de la
Reserva Natural de Ciudad Evita (Buenos Aires–Argentina). Vivienda y
Ciudad, 7, 66-87.
Zoderer,
B., Lupo Stanghellini, P., Tasser,
E., Walde, J., Wieser, H., &
Tappeiner, U. (2016). Exploring
socio-cultural values of ecosystem service categories in the Central Alps: the
influence of socio-demographic factors and landscape type. Regional Environmental Change, 16, 2033-2044.
[1] Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras
(IIMyC), Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad
Nacional de Mar del Plata-CONICET. Juan B. Justo 2550 (B7608FBY), (7600) Mar del
Plata, Buenos Aires, Argentina. Tel: 223-4734635.
E-mail: vickycabral17@gmail.com
[2] Instituto del Hábitat y del Ambiente (IHAM),
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Mar del
Plata. Funes 3350 (7600) Mar
del Plata, Buenos Aires, Argentina, Tel: 223 4753946. E-mail:
laurazulaica@conicet.gov.ar
[3] E-mail: garciagerman@conicet.gov.ar
[4] Avances de los resultados de la encuesta se sistematizaron previamente
en un informe técnico titulado “Reserva de biosfera Parque Atlántico Mar
Chiquito ¿Cuánto contribuye al bienestar de la comunidad local? Resultados de
encuesta de opinión a residentes del Partido de Mar Chiquita (Buenos
Aires-Argentina)”, presentado en 2020.