LARVAS COMO SEÑALES DEL PASADO

Todos los ecosistemas lacustres tienen un pasado que contar, y el estudio de los restos de larvas de insectos nos permite interpretar cómo era el ambiente hace miles de años.

Autores/as

  • Natalia N. Williams Laboratorio de Análisis por Activación Neutrónica (LAAN), Centro Atómico Bariloche, Centro Nacional de Energía Atómica (CNEA). Centro Científico Tecnológico CONICET, Patagonia Norte, Argentina.

Palabras clave:

bioindicadores, insectos, paleo-limnología, quironómidos, sistemas acuáticos

Resumen

El sedimento del fondo lacustre guarda valiosa información sobre las características ambientales pasadas. Allí, se preservan los restos de diversos organismos acuáticos, incluso muchos años después de su muerte. Su estudio nos permite identificar y comprender los cambios a través del tiempo. Un ejemplo son las larvas de dípteros quironómidos (insectos “primos” de las moscas y mosquitos) que son organismos muy diversos y abundantes en los sistemas acuáticos. Aquí, explicamos cómo a partir de los restos que dejan sus larvas en el sedimento, se pueden inferir las condiciones ambientales según los cambios en la composición de las especies encontradas.

ARK: ark:/s26185385/kjkdodpor

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Holt, E. A., Miller, S. W. (2011). Bioindicators: Using Organisms to Measure Environmental Impacts. Nature Education Knowledge, 2: 2-8.

Massaferro, J. (2009). Paleoecología: el uso de los quironómidos fósiles (Diptera: Chironomidae) en reconstrucciones paleoambientales durante el Cuaternario en la Patagonia. Revista de la sociedad entomológica Argentina, 68: 209-217.

Paggi, A. C. (2001). Diptera: Chironomidae. En: Fernández, HR. & E. Domínguez (eds.). Guía para la determinación de los artrópodos bentónicos sudamericanos. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto M. Lillo, pp. 167-193.

Williams, N., Rieradevall, M., Añón Suárez, D., Rizzo, A., Daga, R., Ribeiro Guevara, S., Arribére, M. A. (2016). Chironomids as indicators of natural and human impacts in a 700 year record from the northern Patagonian Andes. Quaternary Research 86: 120-132.

Williams, N., Añón Suárez, D., Juncos, R., Donato, M., Ribeiro Guevara, S., Rizzo, A. (2020). Spatio-temporal structuring factors in the Chironomidae larvae (Insecta: Diptera) assemblages of an ultraoligotrophic lake from northern Patagonia Andean range: implications for palaeolimnological interpretations. Hydrobiologia, 847: 267-291.

Ciclo de vida de un quironómido

Descargas

Publicado

2023-07-09 — Actualizado el 2023-07-10

Versiones

Cómo citar

Williams, N. N. . (2023). LARVAS COMO SEÑALES DEL PASADO: Todos los ecosistemas lacustres tienen un pasado que contar, y el estudio de los restos de larvas de insectos nos permite interpretar cómo era el ambiente hace miles de años. Desde La Patagonia. Difundiendo Saberes, 20(35), 28–39. Recuperado a partir de http://170.210.83.53/index.php/desdelapatagonia/article/view/4801 (Original work published 9 de julio de 2023)

Número

Sección

ARTÍCULO

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.