Habitantes microscópicos de los glaciares

Levaduras

Autores/as

  • Virginia de García INIBIOMA (CONICET-UNCo)
  • María Rosa Giraudo de van Broock CONICET UNCo

Palabras clave:

Levadura, Glaciares, Enzimas

Resumen

Las levaduras son hongos unicelulares microscópicos, es decir se encuentran compuestos por una sola célula, a diferencia de otros hongos que pueden observarse a simple vista. Las levaduras forman parte de la biodiversidad de los ambientes naturales y se encuentran distribuidas en todo el mundo, incluso en los ambientes considerados extremos (fríos, ácidos, con altas radiaciones solares o altas concentraciones de sal, etc.). Cumplen diferentes roles en la naturaleza; son capaces de transformar los nutrientes y dejarlos disponibles para otros organismos, colaborando así en el reciclado de restos vegetales y animales, y pueden tener diferentes relaciones con estos. Estas relaciones van desde competencia, parasitismo o patogenicidad (algunas levaduras pueden producir enfermedades), a presentar relaciones beneficiosas, tanto para la levadura, como para el otro organismo involucrado (relación mutualista). Entre estas últimas, la más estudiada es la relación con insectos (moscas, abejas, etc.).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Virginia de García, INIBIOMA (CONICET-UNCo)

Dra. en Bioquímica Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA) (CONICET-UNCo), Argentina

María Rosa Giraudo de van Broock, CONICET UNCo

Dra. en Bioquímica Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), Universidad Nacional del Comahue (UNCo) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), CCT Patagonia Norte, Argentina

Citas

Desde filtros solares a antioxidantes, con levaduras de la Patagonia. En URL: http://www.bbc.co.uk/mundo/no-ticias/2011/10/111025_levaduras_patagonia_am.shtml

Inventario Nacional de Glaciares. En URL: http://www.glaciares.org.ar/paginas/index/inventario

Villarosa, G., Outes, V., Masiokas, M., Villalba, R. y Rivas, S. (2008). El Monte Tronador: Historias de hielo y fuego. En: Rastelli, D. (Ed.), Sitios de Interés Geológico de la República Argentina (pp. 627-641). Buenos Aires: SEGEMAR (Servicio de Geología y Minería de la República Argentina)

Descargas

Publicado

2022-05-05

Cómo citar

de García, V., & Giraudo de van Broock, M. R. (2022). Habitantes microscópicos de los glaciares: Levaduras. Desde La Patagonia. Difundiendo Saberes, 11(17), 10–15. Recuperado a partir de http://170.210.83.53/index.php/desdelapatagonia/article/view/3825

Número

Sección

MICROBIOLOGÍA