Entre la crisis y la renovación: del predominio de la historia agraria al estudio de la desigualdad y la pobreza en la Argentina.
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo
Licencia: Compartir - copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Citas
ARCONDO, A. (1996)En el reino de Ceres. La expansión agraria en Córdoba, Universidad Naionalde Córdoba, Córdoba.
ARECES, N. (2006) “La historia regional y la historia económica en la historiografía argentina de las etapas coloniales durante los últimos veinte años. A modo de balance y hacia una agenda renovada”, en Gelman, J. comp. La Historia Económica Argentina en la Encrucijada: Balances y Perspectivas, AAHE/Prometeo Libros, Buenos Aires.
BALSA, J. y LAZZARO, S. coord. (2012)El modelo agrario en cuestión 1930-1943, Tomo I, Agro y Política en Argentina,Ciccus, Buenos Aires.
BANDIERI, S. [2001] (2020) Cruzando la cordillera... La frontera argentino-chilena como espacio social. Siglos XIX y XX. Osorno, Chile-Neuquén, Argentina: Universidad de Los Lagos-EDUCO.
BANDIERI, S. (2007) “Como el ‘ave fénix’: La Historia Económica argentina en tiempos decrisis”. Boletín de Historia Económica, Año V, nº 6. Montevideo, Asociación Uruguaya de Historia Económica, Uruguay.
BANDIERI, S., comp. (2010) La historia económica y los procesos de independencia en la América hispana,Prometeo Libros, Buenos Aires.
BANDIERI, S. (2016) “Hacia una historia de la historiografía económica argentina. Una mirada desde el siglo XXI”. Ítems del CIEP, Revista de Ciencias Sociales y Humanas, nº 1. Tandil, UNCPBA, pp. 3–25 (http://ojs.fch.unicen.edu.ar/index.php/ciep/about).
BANDIERI, S. (2017) "La supervivencia de las formas regionales de intercambio ganadero entre la Patagonia argentina y el sur chileno", enBandieri, S. y Fernández, S. (Coord.) La historia argentina en perspectiva local y regional.Nuevas miradas para viejos problemas Tomo 1, Teseo, Buenos Aires.
BANDIERI, S. y ALMARAZ, A. (2020) “Business families in southern Patagonia: from the end of the 19th Century to the first decades of 20th century”.In Journal of Evolutionary Studies in Business –JESB-, Vol. 5, Number 2 (http://revistes.ub.edu/index.php/JESB). BANDIERI, S. (2021) Estrategias económicas de los grupos familiares magallánicos en la Patagonia argentina: el caso de los Braun-Menéndez Behety y “La Anónima”.Tiempo y economía, 8 (2), pp. 15-47 (https://ssrn.com/abstract=3910125).
BANDIERI, S. y FERNÁNDEZ, S. coord., (2017) La Historia Argentina en perspectiva local y regional. Nuevas miradas para viejos problemas. Tomos 1, 2, 3. Teseo, Buenos Aires. BANZATO, G. (2005) La expansión de la frontera bonaerense. Posesión y propiedad de la tierra en Chascomús, Ranchos y Monte (1780-1880), Universidad Nacional de Quilmes, Quilmes.
BANZATO, G. dir. (2013) Tierras rurales. Política, transacciones y mercado en Argentina (1780-1914),Prohistoria Ediciones, Rosario.
BANZATO, G., BLANCO, G. y PERREN, J. (2018) Expansión de la frontera productiva. Siglos XIX y XX, Prometeo Buenos Aires.
BARBERO, M. I. y LLUCH, A. (2015) “El capitalismo familiar en Argentina: modelos y dinámicas en el largo plazo”. En Fernández Pérez, P. y Lluch, A., eds., Familias empresarias y grandes empresas familiares en América Latina y España. Una visión de largo plazo,Fundación BBVA, Bilbao.
BARSKY, O. dir. (2003) Historia del capitalismo agrario pampeano, 3 Tomos, Univ. de Belgrano-Siglo XXI Ed. Buenos Aires.BARSKY,O. y DJENDERENDJIAN,J. (2006) “Problemas y desafíos de una gran cuestión abierta. La historiografía agraria pampeana del siglo XX”, en Gelman, J., Op. Cit.
BARSKY, O. y GELMAN, J. (2001) Historia del agro argentino. Desde la conquista hasta fines del siglo XX,Grijalbo-Mondadori, Buenos Aires.BARRÁN, J. y NAHUM, B. (1964).Historia rural del Uruguay moderno. Tomos I a VII. Banda Oriental. Montevideo.
BARRIO, P. (2010) Hacer vino. Empresarios vitivinícolas y Estado en Mendoza (1900-1912),Prohistoria Ediciones, Rosario.
BARROS, C. (1999) Hacia un nuevo paradigma historiográfico. Memoria y civilización, vol. 02, pp. 223-242.BEJARANO, M. (1969) “Inmigración y estructuras tradicionales en Buenos Aires (1854-1930)”. En Di Tella, T. y Halperín Donghi, T., Los fragmentos del poder, Jorge Álvarez Ed. Buenos Aires.
BELINI, C. y ROUGIER, M. (2006) “Los dilemas de la historiografía económica sobre el peronismo: certezas dudosas, vacíos persistentes. Aportes para la construcción de una agenda de investigación”. En J. Gelman, comp., Op. Cit.
BERTOLA, L., GELMAN, J. y SANTILLI, D. (2015) “Income distribution in rural Buenos Aires, 1839-1867”. Boletín AUDHE, año V, nº 8, Montevideo.BJERG M. M. y OTERO, H. (1995) Inmigración y redes sociales en la Argentina moderna. CEMLA-IEHS, Tandil.
BJERG, M. M. y REGUERA A. comp. (1995)Problemas de la Historia Agraria.IEHS, Tandil.
BLANCO, G. ed. (2018)Latierra pública en la Patagonia. Normas, usos, actores sociales y tramas relacionales, Prohistoria, Rosario.
BLANCO, G. y BAEZA, B. coord. (2015) Dossier “Desde la Patagonia. Tierraactividades económicas y actores sociales”. Estudios del ISHIR, vol. 5, nº 13, Rosario.
BLANCO, G. y BANZATO, G., coord. (2009). La cuestión de la tierra pública en Argentina. A 90 años de la obra de Miguel Ángel Cárcano,Prohistoria Ediciones, Rosario.
BLANCO, M. (2007)Reforma en el agro pampeano. Arrendamiento, propiedad y legislación agraria en la provincia de Buenos Aires, 1940-1960, Universidad Nacional de Quilmes, Bernal.BONAUDO, M. y PUCCIARELLI, A., comp. (1993) La problemática agraria, nuevas aproximaciones, 3 Vols. CEAL, Buenos Aires.
BONAUDO, M. y SONZOGNI, E. (1990) “Viejos y nuevos colonos. Su convergencia en un mundo en transición”. Ruralia, Revista Argentina de Estudios Agrarios, N° 1. Imago Mundi, Buenos Aires.BRAGONI,B. (2006) “Familia,negocios y empresas en los estudios históricos referidos al caso argentino. Balance de un recorrido”. En Gelman, J. comp., Op. Cit.
BRAVO,M.C.(2008))Campesinos, azúcar y política: cañeros, acción corporativa y vida política en Tucumán (1895-1930),Prohistoria Ediciones, Rosario.
CALVO, L. M. (Comp.) (2013) Colonias y territorio en el proceso de colonización agrícola del espacio santafesino. Territorio y Colonización en Santa Fe. Lecturas históricas del espacio.Edit. Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe.
CAMPI, D. (1991–1992) Estudios sobre la historia de la industria azucarera argentina, Tomos I y II. Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán.
CAMPI, D., MOTYANO, D. y TERUEL, A. (2017) “La región del azúcar: Tucumán, Salta y Jujuy (1850-1940)”, en S. Bandieri y S. Fernández (Coord.) Op. Cit.
CONGOST, R. (2007) Tierras, leyes, historia. Estudios sobre ‘la gran obra de la propiedad’, Crítica, Barcelona.
CONTI, V. y LAGOS, M. comp. (2002) Una tierra y tres naciones. El litoral salitrero entre 1830 y 1930, UNIHR-UNJU, Jujuy.CONVERSO,F.(1993)La lenta formación de capitales. Familias, comercio y poder en Córdoba 1850-1880,Junta Provincial de Historia de Córdoba, Córdoba.CONVERSO,F.(1997)Los negocios y la política. Las redes mercantiles y el poder, Junta Provincial de Historia de Córdoba, Córdoba.
CONVERSO,F.(2001)Un mercado en expansión. Córdoba 1870-1914,Centro de Estudios Históricos Prof.Carlos Segreti, Córdoba.
CORTÉSCONDE, R. (1979)El progreso argentino, Sudamericana, Buenos Aires.DELLAPAOLERA, G. y TAYLOR,A. (2003)A New Ecomic History of Argentina, Cambridge University Press, Cambridge.
DIAZ ALEJANDRO, C. (1970)Ensayos sobre la historia económica argentina,Amorrortu. [1a edición en inglés1968], Buenos Aires.
DI MEGLIO, G. (2012)Historia de las clases populares en la Argentina desde 1516 hasta 1880,Sudamericana, Buenos Aires.
FLICHMAN, G. (1977) La renta delsuelo y el desarrollo agrario argentino,Siglo XXI, Buenos Aires.
FRADKIN, R. (2006) “Caminos abiertos en la pampa. Dos décadas de renovación de la historia rural rioplatense desde mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX”, en Gelman, J. comp., Op. Cit.
FRADKIN, R., CANEDO, M. y MATEO, J. comps. (1999) Tierra, población y relaciones sociales en la campaña bonaerense (siglos XVIII y XIX), GIHRR/UNMdP, Mar del Plata.
FRADKIN, R. y GELMAN, J. (2004) “Recorridos y desafíos de una historiografía. Escalas de observación y fuentes en la historia rural rioplatense”. En Bragoni, B., ed., Microanálisis. Ensayos de historiografía argentina, Prometeo Libros, Buenos Aires.
GALLO, E. (1983) La pampa gringa. La colonización agrícola en Santa Fe (1870-1895), Sudamericana, Buenos Aires.
GARAVAGLIA, J. C. y GAUTREAU, P. edit. (2011) Mensurar la tierra, controlar el territorio. América Latina, siglos XVIII-XIX, Prohistoria Ediciones-State Building in Latin America, Rosario.
GELMAN, J. (1998). Campesinos y estancieros. Una región del Río de la Plata a fines de la época colonial, Los Libros del Riel, Buenos Aires.
GELMAN, J. comp. (2006). La historia económica argentina en la encrucijada, Balances y perspectivas,Prometeo, Buenos Aires.
GELMAN, J. comp. (2011).El mapa de la desigualdad en la Argentina del sigloXIX,Prohistoria, Rosario.
GELMAN, J. (2012) “Una historia dada vuelta. Los aportes de C. S. Assadourian a la historia económica y agraria rioplatense”. Nuevo Mundo-Mundos Nuevos, 2012, pp. 10-24.
GELMAN, J., GARAVAGLIA, J. C. y ZEBERIO, B. comp. (1999) Expansión capitalista y transformaciones regionales. Relaciones sociales y empresas agrarias en la Argentina del siglo XIX, La Colmena-IEHS, Buenos Aires.
GIRBAL-BLACHA, N. (1989) Política de tierras (1916-1930). ¿Reforma, orden o ‘reparación’ agraria?Conflictos y Procesos de la Historia Argentina Contemporánea, n° 28. CEAL, Buenos Aires.
GIRBAL-BLACHA, N. (2003) Mitos, paradojas y realidades en la Argentina peronista (1946-1955),Ed. Universidad Nacional de Quilmes, Quilmes.
GIRBAL-BLACHA, N. (2006), “La historia regional hoy, balances y perspectivas con enfoque agrario”. En Gelman, J. comp., Op. Cit.
GIRBAL-BLACHA, N., y ZARRILLI, A. edit. (2015) Más allá de la pampa: agro, territorio y poder en el nordeste argentino (1910-1960),Teseo, Buenos Aires.
GRACIANO, O. y GUTIÉRREZ, T. Dir. (2006) El agro en cuestión. Discursos, políticas y corporaciones en la Argentina, 1870-2000,Prometeo Libros, Buenos Aires.
GRACIANO, O. y LAZZARO, S. Comp. (2007) La Argentina rural del siglo XX. Fuentes, problemas y métodos, La Colmena, Buenos Aires.
HALPERIN DONGHI, T. (1969) “La expansión ganadera de la campaña de Buenos Aires (1810-1852)”. En Di Tella, T. y Halperín Donghi, T., Los fragmentos del poder, Jorge Álvarez Ed., Buenos Aires.
HORA, R. (2002)Los terratenientes de la pampa argentina. Una historia social y política. 1860-1945,Siglo XXI, Buenos Aires.
HORA, R. (2010) Historia económica de la Argentina en el siglo XIX,Siglo XXI, Buenos Aires.
IRIGOIN,M. A. y SCHMIT,R., edit. (2002) La desintegración de la economía colonial. Comercio y moneda en el interior del espacio colonial 1800-1860,Biblos, Buenos Aires.
LACLAU, E. (1969) “Modos de producción, sistemas económicos y población excedente. Aproximación histórica a los casos argentino y chileno”. Revista Interamericana de Sociología, Vol. 5.
LLUCH, A. (2007) “Las manos del mercado. Hacia una identificación de los intermediarios comerciales del cercano oeste 1895-1914)”. En M. S. Di Liscia, A. M. Lasalle y A. Lluch, edit., Al oeste del paraíso. La transformación del espacio natural, económico y social en la Pampa central (siglos XIX y XX), Miño y Dávila, Buenos Aires.LLUCH, A. ed., (2015) Las manos visibles del mercado. Intermediarios y consumidores en la Argentina,Prohistoria Ediciones, Rosario.
MANDRINI, R. y PAZ, C. (2003) Las fronteras hispanocriollas del mundo indígena latinoamericano en los siglos XVIII y XX. Un estudio comparativo,Neuquén-Tandil-Bahía Blanca: CEHIR-IEHS-UNS.MARTIREN, J. L. (2016)La transformación farmer. Colonización agrícola y crecimiento económico en la provincia de Santa Fe durante la segunda mitad del siglo XIX, Prometeo, Buenos Aires.
MATA, S. (2006) “Historia agraria colonial del noroeste argentino en las últimas décadas”. En Gelman, J. comp., Op. Cit.MÍGUEZ,E. (1985)Las tierras de los ingleses en la Argentina.Buenos Aires: Ed. de Belgrano.
MÍGUEZ,E. (2006) “¿Veinte años no es nada? Balance y perspectivas de la producción reciente sobre la gran expansión agraria, 1850-1914”. En Gelman, J. comp., Op. Cit.
MÍGUEZ,E. (2008) Historia Económica de la Argentina. De la conquista a la crisis de 1930,Sudamericana, Buenos Aires.
MOREYRA, B. et al (2000), Estado, mercado y sociedad. Córdoba, 1820-1950, Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos Segreti, Córdoba.
MOUTOUKIAS, Z. (2006) “Fenómeno institucional e historia económica: debates para un enfoque renovado”. En Gelman, J. comp., Op. Cit.
MOYANO, D. (2015)Desde la empresa. Firmas familiares y estructura empresarial en la industria azucarera tucumana, 1895-1930,Prometeo Libros, Buenos Aires.
OTERO, H. (2006), “Población y economía en la historiografía argentina del período estadístico: personajes en busca de un autor”, en Gelman, J. comp., Op. Cit.
PALOMEQUE, S. (2006), “Las investigaciones sobre comercio, circulación y mercados del interior argentino durante el período colonial y su crisis”. En Gelman, J. comp., Op. Cit.
PAROLO, M. P. (2008)"Ni súplicas, ni ruegos". Las estrategias de subsistenciade los sectores populares en Tucumán en la mitad del siglo XIX,Prohistoria Ediciones, Rosario.
PÉREZ ROMAGNOLI, E. (2008)Los guardianes de Baco. Artesanos toneleros e industrias de recipientes de vino en Mendoza y San Juan, Argentina (1885-1930).Prohistoria Ediciones, Rosario.
PÉREZ ROMAGNOLI, E. (2010) Más allá del vino: industrias derivadas de la vitivinicultura moderna en Mendoza y San Juan: dinámicas de una región en formación, 1885-1930,Prohistoria Ediciones, Rosario.
PERREN,J.(2011)Las migraciones internas en la Argentina moderna. Una mirada desde la Patagonia, Neuquén, 1960-1991, Prometeo Libros, Buenos Aires.
RAPOPORT,M. (2006) “Relaciones internacionales e historia económica: un análisis sobre la historiografía reciente”, en Gelman, J. comp., Op. Cit.REGUERA,A.(2006)Patrón de estancia. Ramón Santamarina: una biografía de fortuna y poder en la pampa,EUDEBA, Buenos Aires.
REGUERA, A. y ZEBERIO,B. (2006) “Volver a mirar. Gran propiedad y pequeña explotación en la discusión historiográfica argentina de los últimos veinte años”, en Gelman, J. comp., Op. Cit.
RICHARD-JORBA, R. (2010) Empresarios ricos, trabajadores pobres. Vitivinicultura y desarrollo capitalista en Mendoza (1850-1918), Prohistoria Ediciones, Rosario.
RICHARD-JORBA, R.y RODRÍGUEZ VÁZQUEZ, F. (2017) “Transformaciones y permanencias en la construcción y consolidación de una economía regional. el caso de la vitivinicultura mendocina, 1840-2000”. En S. Bandieri y S. Fernández, coord. (2017)
ROCCHI, F. (2006) “Cronos, Hermes y Clío en el Olimpo del mundo académico. Historia y teoría económica, 1960-2005”. En Gelman, J. comp., Op. Cit.
ROMANO, S. (2002) Economía, sociedad y poder en Córdoba. Primera mitad del siglo XIX, Ferreyra Editor, Córdoba.
RUBINSTEIN,G.(2005)Los sindicatos azucareros en los orígenes del peronismo tucumano,Serie Travesía, Tucumán.
SABATO, J. (1988) La clase dominante en la Argentina moderna. Formación y características,CISEA-Grupo Editor de América Latina, Buenos Aires.
SABATO, H. (1989)Capitalismo y ganadería en Buenos Aires. La fiebre del lanar 1850-1890, Sudamericana, Buenos Aires.
SANTILLI, D. (2017) “La saga continúa: la historiografía rural de la campaña de Buenos Aires en la primera mitad del siglo XIX”. En S. Bandieri y S. Fernández (Coord.), Op. Cit.
SANTILLI, D. (2019) La desigualdad en la Argentina.Apuntes para su historia, de la colonia a nuestros días,Prohistoria Ediciones, Rosario.
SCHMIT, R. (2004) Ruina y resurrección en tiempos de guerra. Sociedad, economía y poder en el orienteentrerriano postrevolucionario, 1810-1852,Prometeo Libros, Buenos Aires.
SCHMIT, R. (2006) “El Río de la Plata entre el mercantilismo y el capitalismo: mercados, comerciantes y medios de pago, 1810-1860”. En Gelman, J., comp., Op. Cit.
SEMPATASSADOURIAN, C. (1982) El sistema de la economía colonial. Mercado interior, regiones y espacio económico,Instituto de Estudios Peruanos, Lima.
SEMPATASSADOURIAN, C. y PALOMEQUE, S. (2010) “Los circuitos mercantiles del “interior argentino” y sus transformaciones durante la Guerra de la Independencia (1810-1825)”. En Bandieri, S. (Comp.) La Historia económica y los procesos de independencia en la América Hispana, AAHE-Prometeo Libros, Buenos Aires.SCHMIT, R. (2010) “Las consecuencias económicas de la Revolución en el Río de La Plata”. En Bandieri, S. (Comp.), Op. Cit.
TELL, S. (2008) Córdoba rural, una sociedad campesina (1750-1850), AAHE-Prometeo Libros, Buenos Aires.
TERUEL, A., comp. (1995) Población ytrabajo en el Noroeste argentino. Siglos XVIII y XIX,Universidad Nacional de Jujuy, Jujuy.
TERUEL, A. (2005) Misiones, economía y sociedad. La frontera chaqueña del Noroeste argentino en el siglo XIX, Universidad Nacional de Quilmes, Quilmes.
TERUEL, A.,Dir. (2010) Problemas nacionales en escalas locales. Instituciones, actores y prácticas de la modernidad en Jujuy, Prohistoria Ediciones, Rosario.
VALENCIA, M. (2005) Tierras públicas. Tierras privadas. Buenos Aires 1852-1876,EDULP, La Plata.